La fecundidad finlandesa desde ... ¡1776! (gráficos curiosos LXXXI)
Lo interesante es ver esos datos. Aquí están. He añadido los datos españoles desde 1900 para comparar.
Como se ve, Finlandia acaba el siglo XVIII con un Índice Sintético de Fecundidad (ISF) cercano a 5 hijos por mujer, con una ligera tendencia a la baja que se mantiene, más o menos, hasta los años treinta del XIX. Después, el ISF sube un poco, hasta niveles cercanos a los 5 hijos. Desde, más o menos, 1910, se produce un desplome brutal de la fecundidad, de modo que en 1933 se alcanza un primer mínimo, de 2,3 hijos: en apenas dos décadas el ISF se ha reducido en 2,5 hijos. Casi inmediatamente después de la segunda guerra mundial, Finlandia vive su particular boom demográfico, que devuelve el ISF a un máximo relativo de 2,5 [corrección: 3,5] hijos en 1948, para recuperar aquél su trayectoria descendente, alcanzándose el mínimo historico en 1973, con 1,5 hijos por mujer. Después, la fecundidad se ha recuperado ligeramente, hasta situarse en torno a los 1,8 hijos por mujer.
Se notan muy bien los acontecimientos que provocan desplomes coyunturales de la natalidad (y la fecundidad): la guerra ruso-sueca de 1809, por la que el territorio de la actual Finlandia pasa a depender de Rusia; la hambruna de 1867-1868; independencia, guerra civil y ocupación alemana en 1918-19; y avatares diversos ligados a la segunda guerra mundial.
En España, el desplome de la fecundidad en el siglo XX es menos pronunciado, y el boom demográfico llega más tarde, aunque la caída ulterior hasta niveles muy por debajo del nivel de reemplazo es más acusada, así como es más tenue la recuperación posterior.
En la actualidad, ISFs superiores a los 5 hijos por mujer tan sólo se encuentran, con alguna excepción, en el África subsahariana.
Dos referencias que suelen resultarme útiles para entender estos procesos son:
"Evolutionary approach to below replacement fertility", de Hillard Kaplan y otros, y "Low fertility in Europe...", de Hans-Peter Kohler y otros.
Etiquetas: españa, fecundidad, finlandia
9 Comments:
Aunque no lo creas, en España se podría hacer algo parecido desde los siglos XV o XVI, quizás no exacto, pero sí bastante aproximado. En mi pueblo yo puedo rastrear a todos mis antepasados hasta el s.XVII (que fue cuando apareciero por allí), pero habría gente que podría tener todos sus antepasados hasta principios del s. XVI. Están en los archivos parroquiales que no han sido destruidos por las distintas oleadas cafres que han sufrido los archivos de nuestro país (francesadas, guerras carlistas y guerra civil, aparte de ignorancias varias). También en España están algunos de los censos realizados por una administración central más antiguos que existen (s.XVI, aunque son de familias, no de personas), y hay noticias de que existe incluso un censo de finales del s.XV perdido por Simancas. El problema de España no es la falta de datos, sino la falta de apoyos para investigar todo eso e informatizarlo, aunque ya hay bases de datos amplias de ciertos grupos de personas (te puedes imaginar que ninguno campesino).
No conocía el caso finlandés, pero que yo sepa tenemos los datos demográficos más ricos de Europa. Por qué eso no es conocido ni se pueden emplear esos datos es una buena pregunta.
By teramenes, at 4/11/2009 2:14 p. m.
Cito de memoria, pero creo recordar que Marvin Harris, en su "Introducción a la Antropología Cultural" recuerda que hasta la aparición de los antibióticos, incluso en los países industrializados, eran necesarias tasas de fertilidad no inferiores a cinco hijos por mujer. (Athini)
By Anónimo, at 4/11/2009 11:41 p. m.
Athini: sí, la natalidad infantil está muy relacionada (inversamente) con la mortalidad infantial, y ésta depende, en parte, de la extensión del uso de antibióticos. Pero me da que esa extensión se produjo, más bien, desde los años cuarenta, y no desde principios de siglo, por lo que no serviría para explicar la caída en la mortalidad infantil y en la fecundidad. Más bien, en este campo, habría que mencionar una mayor higiene en los partos y unas mejores condiciones de vida. De todos modos, lo llamativo es lo brusco del cambio.
By Wonka, at 4/12/2009 9:59 a. m.
Como comenta teramenes, en España hay bastante información demográfica en los archivos parroquiales, pero al menos hasta hace poco no estaban digitalizados, solo en microchip (y es un trabajo de chinos descifrar la grafía del párroco de turno para ir transcribiendo datos).
El asunto me interesa, lo digo por si alguien conoce alguna base de datos informatizada.
By Anónimo, at 4/13/2009 7:06 p. m.
Tienes razón, querido Wonka, en que sería sorprendente que las tasas de natalidad "adivinaran" el descubrimiento de los antibióticos. Como es obvio, la natalidad depende de muchas otras circunstancias, algunas de ellas tan terribles como puntuales (una guerra, por ejemplo). No me parece, sin embargo, inverosímil que el hecho de que los niños sobrevivan en muchísima mayor protección influya por sí mismo muy directamente en que los padres tengan menos hijos. Ya sé que no debe de ser fácil, pero estaría bien encontrar un gráfico en el que se recogiera la evolución de la "tasa de reposición". (Athini)
By Anónimo, at 4/13/2009 9:52 p. m.
¿La tasa de reposición? Lo que sí puede hacerse, sin mucho problema, es un gráfico con la mortalidad infantil y la fecundidad para España: se ve cómo varían a la vez, quizá porque la primera influya en la segunda. Eso está bastante claro.
By Wonka, at 4/14/2009 8:11 a. m.
querido Wonka, esto no es un comentario, sino un "corrigendum". Si puedes, cambia en mi anterior comentario la palabra "protección" por la palabra "proporción": "...que los niños sobrevivan en muchísima mayor PROPORCIÓN..." (por cierto, mi error ha sido totalmente freudiano, porque, en efecto, mientras escribía el comentario estaba pensando también en que probablemente la inversión en protección que el padre o la madre están dispuestos a hacer por un determinado hijo, es inversamente proporcional al tamaño de la prole, pero esa es otra cuestión).
(Athini)
By Anónimo, at 4/15/2009 12:22 a. m.
Sólo quiero hacer una pequeña corrección de una errata, para que el artículo te quede perfecto: donde dice "un máximo relativo de 2,5 hijos en 1948" habría de decir 3,5 hijos. ;-)
Sigue así :-)
By Ferrim, at 4/16/2009 1:14 a. m.
Gracias, Ferrim. Corregido.
By Wonka, at 4/16/2009 8:02 a. m.
Publicar un comentario
<< Home