WonkaPistas

1.2.10

La crisis ya se nota (algo) en la emancipación de los hijos

Uno de los efectos esperables de una crisis económica tan profunda como la actual es que los hijos tiendan a abandonar el hogar paterno más tarde. Quizá el factor principal sea la tasa de desempleo juvenil, aunque puede intervenir también la sensación ambiente de que las cosas van mal y, ya se sabe, en tiempos turbulentos mejor no arriesgarse.

En España ya empieza a observarse algo parecido. Con datos de la Encuesta de Población Activa podemos calcular, grosso modo, la tasa de emancipación para varones y mujeres jóvenes en distintas edades. Los emancipados serían todos aquellos individuos representados en la encuesta que no pertenecen a la categoría de hijos o hijas de la persona de referencia del hogar. Si dividimos su número por el total de mujeres/varones de cada tramo de edad, tenemos una tasa de emancipación. Si sube, los jóvenes abandonan antes el nido; si baja, lo contrario. Veamos qué está ocurriendo.

Primero, el caso de los varones. En el gráfico siguiente observamos el comportamiento de la tasa de emancipación de los varones en tres tramos de edad (20 a 24, 25 a 29 y 30 a 34) desde 1987 hasta la actualidad. Como se comprueba, esa tasa cayó en todos los tramos hasta mínimos que se situaron, según la edad, en el año 2000 o en el 2003. Después ascendió, en parte (sólo en parte) como reflejo de la mayor presencia de extranjeros en esas edades. El ascenso fue bastante notable en el tramo de 25 a 29, pues se pasó de mínimos cercanos a 31% a máximos del 47%.



La crisis parece haber detenido ese ascenso o, incluso, haberlo revertido en los tramos de 20 a 24 y de 25 a 29, pero todavía no parece notarse en el de 30 a 34.

En el caso de las mujeres, se observa una trayectoria parecida, aunque con niveles de emancipación superiores.


Igualmente, la crisis parece haber detenido o revertido el ascenso de la emancipación en las mujeres de 20 a 24 y de 25 a 29, pero no está claro que lo haya hecho en el tramo de edad superior.

El ritmo de cambio no hace esperar que se vuelva pronto en los tramos más jóvenes a las tasas mínimas de finales del siglo XX, y el que siga habiendo jóvenes extranjeros en esos tramos de edad hace improbable que se vuelva de nuevo a esas tasas, pero líbreme Dios de hacer predicciones. Ésas sí que las carga el diablo.

Etiquetas: , ,

8 Comments:

  • Fascinante, pero uno se queda con ganas de más, porque se quedan tantas incógnitas sin respuesta.

    Por ejemplo: cuál es el peso relativo de la coyuntura económica, medidas sociales (como la renta de emancipación o como sea que se llamase) y factores demográficos (por ejemplo los jóvenes extranjeros a los que aludes) a la hora de explicar estas tendencias.

    Venga, Wonka, un poco más de análisis.

    By Blogger @RandomSpaniard, at 2/01/2010 2:06 p. m.  

  • Bsanchez,

    Yo apostaría por que la coyuntura económica ha sido muy importante, en tanto que coyuntura en la que los créditos para vivienda han sido muy baratos y/o las parejas jóvenes contaban con dos ingresos para afrontarlos (producto de la notable incorporación de la mujer al mercado laboral en los últimos lustros). Incluso descontando la presencia de extranjeros, puede observarse la mayor emancipación, aunque no tengo series, porque requerirían demasiada elaboración.

    Sobre la renta de emancipación: ni idea. ¿Hemos aplicado algo así en España? No me suena mucho, pero, en todo caso, su importancia habría sido marginal, al lado de: tasas de empleo altas tanto para hombres como para mujeres jóvenes, créditos "baratos" (al menos los pagos de los primeros años).

    By Blogger Wonka, at 2/01/2010 3:39 p. m.  

  • Wonka:
    3 preguntas/comentarios:
    a. ¿Los sociólogos que estudian este tipo de temas usan cálculos como este, o es una idea original tuya?

    b. No sé si lo he leído muy rápido pero no veo que des ninguna explicación para la caída hasta ca. 2000.

    c. Si los cálculos son buenos, resultaría que las tasas han mejorado en plena burbuja inmobiliaria. ¿Curioso, no?

    By Blogger Josu, at 2/01/2010 7:09 p. m.  

  • Josu,

    a) no lo sé; yo hasta ahora no he encontrado nada de esto, salvo lo que yo mismo publiqué aquí hace, creo un par de años;

    b) la caída hasta el año 2000 forma parte de una caída que comenzó, aproximadamente, a finales de los años setenta, tras un aumento grande de la tasa de emancipación en los cincuenta, sesenta y casi todos lo setenta; probablemente, se debió a la crisis o al parón en las migraciones interiores; que durase tanto, supongo, tuvo que ver con el mantenimiento de tasas altas de paro juvenil, a pesar del crecimiento económico (en la segunda mitad de los ochenta), aunque quizá hay algo más profundo en todo esto, y no tan coyuntural...;

    c) sí, las tasas mejoraron en la burbuja, probablemente por lo que he dicho más arriba, acerca de lo "barato" de los créditos.

    By Blogger Wonka, at 2/01/2010 8:32 p. m.  

  • Respecto a esto:

    Wonka:
    3 preguntas/comentarios:

    b. No sé si lo he leído muy rápido pero no veo que des ninguna explicación para la caída hasta ca. 2000.


    ¿No podría ser debido al mayor número de carreras universitarias cursadas, lo cual retrasa la edad de incorporación al mundo laboral y por ende la emancipación?

    By Anonymous Anónimo, at 2/03/2010 9:52 a. m.  

  • Anónimo,

    También es buena hipótesis claro, pero fíjate en los supuestos de esa explicación. Damos por supuesto que estudiar implica quedarse en casa de los padres más tiempo. Eso pasa aquí, en España (y en Italia, probablemente, y en sitios así), pero no en países como los nórdicos, o Alemania, o el Reino Unido y, mucho menos, Estados Unidos. De todos modos, en los últimos años, la gente ha seguido estudiando más o menos lo mismo y, sin embargo, ha aumentado la tasa de emancipación.

    By Blogger Wonka, at 2/03/2010 10:43 a. m.  

  • Si no recuerdo mal, que hablo de memoria, la EPA tiene un grupo de preguntas dedicadas a la formación y, lógicamente, otro grupo de preguntas dedicadas al trabajo. Quizá un afine del análisis podría ser aquél que desplegase la tasa de no-emancipación (es decir, la inversa de la de las gráficas) en: personas no emancipadas que declaran estar estudiando; personas no emancipadas que declaran haber trabajado la semana anterior a la encuesta; personas no emancipadas que contestan negativamente a ambas preguntas.

    Pienso que esto podría dar alguna información no sólo sobre cómo evoluciona la tasa de emancipación, sino sobre la composición de la no-emancipación.

    By Blogger Juan de Juan, at 2/03/2010 5:35 p. m.  

  • La sugerencia de JdJ es interesante, claro. Habría que hacer los cálculos. Si tengo tiempo/ganas los haré para una EPA reciente. Mi apuesta es que entre los no emancipados el porcentaje de los que están estudiando es más alto que entre los emancipados. Es una apuesta segura :-)

    By Blogger Wonka, at 2/03/2010 5:45 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home