WonkaPistas

29.6.06

La preocupación por la inmigración, de nuevo en "máximos históricos" (gráficos curiosos XXXVII)

En el último barómetro del CIS, publicado hoy, un 46% menciona el de la inmigración como uno de los tres problemas principales de España, muy cerca del primer lugar, que ocupa el paro, con un 49%. Es el porcentaje más alto desde que se puede elaborar la serie con esta pregunta. Véanlo en el siguiente gráfico, que actualiza otro publicado meses atrás.



Me llama la atención lo alto que se ha situado esta vez el porcentaje, pero, sobre todo, me parece digno de mención el que el porcentaje de los que citan la inmigración como problema que le afecta personalmente haya llegado hasta el 18%.

Obviamente, está bastante claro que la reciente oleada de "cayucos" que desembarcan en Canarias está detrás de esta variación en la percepción. Y es probable que, en la medida que la intensidad de esa llegada disminuya y/o se reduzca su eco mediático, los porcentajes que comento vuelvan a caer otra vez. Sin embargo, da la impresión de estarse asentando una tendencia al alza. Ya veremos.

27.6.06

La EPA como fuente para estudiar la familia en España (gráficos curiosos XXXVI)

Un trabajo que estoy haciendo ahora me ha llevado a volver a fijarme en la EPA (Encuesta de Población Activa) como fuente para estudiar la familia en España, sobre todo desde una perspectiva diacrónica. Como toda encuesta, tiene sus limitaciones (en particular, algunas rupturas de series), pero también tiene sus grandes ventajas, sobre todo, las derivadas de contar con una muestra representativa de gran tamaño, y, para los estudios sobre familia, tiene algunas preguntas aprovechables. Quizá las más relevantes son las preguntas por cada uno de los miembros del hogar, sus características sociodemográficas y la relación que mantienen entre sí (persona de referencia, cónyuge o pareja de ésta, hijos, etc.).

Les muestro dos ejemplos de lo que puede hacerse con esas preguntas.

Puede seguirse la evolución, en el medio y el corto plazo, de las formas de pareja. Con un poco de cuidado, con los datos publicados por el INE, se puede saber el total de varones y de mujeres que viven en pareja y si están casados o no. Lo cual nos permite saber qué porcentaje de esos varones o mujeres emparejados lo hace bajo la forma del matrimonio (u otra). En el gráfico siguiente se ve ese dato para las mujeres emparejadas.



Como se ve en la serie original, desde 1987 a 1991, sólo "había" mujeres casadas entre las emparejadas. Imagino que no se recogía información más que de cónyuges y no de otras parejas, pero no estoy seguro. Desde entonces, el porcentaje de mujeres emparejadas casadas casi no ha dejado de bajar. Primero, hasta mediados de 1998 lo hizo a una velocidad y desde entonces esa velocidad se ha incrementado--coincidiendo, por cierto, con la creciente presencia de extranjeros en la muestra de la encuesta. La caída brusca del primer trimestre de 2005 no es más que una ruptura de serie.

De todos modos, conociendo los datos del Censo de Población de 2001, a mí me da la impresión de que las uniones de hecho están infraestimadas en la EPA. En 2001, más o menos, un 6% de las mujeres emparejadas vivía en una unión de hecho, mientras que, con datos de la EPA, el porcentaje era sólo del 2,3%. Por eso he incluido una estimación, gruesa, teniendo en cuenta esa diferencia (he multiplicado los datos de la serie original por el cociente entre 97,7--matrimonios EPA, 4º trimestre de 2001--y 94--matrimonios en Censo de 2001). Con esta estimación estaríamos en la actualidad en un 89% de matrimonios y un 11% de parejas de hecho.

Lo interesante, en todo caso, es la perspectiva de cambio que nos permite la EPA, y no tanto su valor absoluto.

El otro ejemplo es, quizá, más interesante. Se trata del porcentaje de jóvenes de 30 a 34 años que viven emancipados, es decir, han fundado su propio hogar (o, al menos, no viven en el de sus padres). He elegido ese tramo porque, en principio, una gran mayoría debería de vivir por su cuenta, teniendo en cuenta que la edad media al primer matrimonio ronda los 29 años para las mujeres y los 31 para los varones.



Si pudiéramos trazar las series hacia atrás, veríamos que los porcentajes de "emancipados" en esas edades se acercaban bastante a cien unos cuantos lustros antes de 1987, de modo que quedaría todavía más claro el cambio operado en la familia española en las últimas tres o cuatro décadas. Pero incluso desde 1987 se ve cómo la proporción de "emancipados" entre los jóvenes de 30 a 34 años ha ido cayendo, primero, con mayor velocidad (más o menos, hasta 1994), y luego más lentamente, hasta 2004. Por entonces, lo estaban un 76% de las jóvenes y un 64% de los jóvenes (ellas se casan o emparejan antes).

Lo curioso es lo que ha pasado después. Parece que la tendencia se está revirtiendo, aunque habría que tener en cuenta la ruptura de la serie al comenzar el año de 2005.

En cualquier caso, los datos sugieren, como poco, una estabilización de la tendencia. Algo que estarán agradeciendo los padres de los jóvenes de esa cohorte, temerosos (¿y encantados, a la vez?) de tener que aguantar a sus talluditos hijos años y años más. Y es notable que esa estabilización (o, incluso, un aumento de la tasa de "emancipación") se esté dando en un contexto de enorme alza de los precios de la vivienda. Es lo que tienen los dobles ingresos, y los bajos tipos de interés, que hacen maravillas. ¿O se trata de nuevo del efecto de la inmigración?

20.6.06

Otra vez los malos tratos... y los malos titulares

Es el título de mi contribución de hoy a Malaprensa. Trata de la mala costumbre que tienen algunos periodistas de convertir en habituales hechos o comportamientos de cuya frecuencia tenemos, como mucho, información ambigua. Ya vimos algún otro ejemplo hace tiempo. En este caso, la exageración es decir que un 8% de los menores españoles sufre malos tratos físicos por parte de sus padres. En realidad, poco podemos decir de un tema así, uno de los más difíciles de investigar. El periodista, con los datos que tiene, simplemente, no puede decirlo.

En cualquier caso, no dejen de echar un vistazo al estudio del que se obtienen esos y otros datos. Se trata del libro Padres e hijos en la España actual, y está escrito por Gerardo Meil, un especialista en estudios sobre la familia en España. Lo acaban de publicar y no he podido más que hojearlo, pero el autor, por las cosas suyas que he leído hasta ahora, me merece, en principio, bastante crédito.

18.6.06

Una interpretación estadística de los resultados del referéndum del Estatuto

¿Quién puede reclamar el "no" en el referéndum de hoy? ¿Quién puede reclamar el sí? ¿A quién se debe la abstención? ¿Y el voto en blanco? Obviamente, esas respuestas todavía no pueden tener respuesta, y es dudoso que la tengan con una encuesta post-referéndum, pues mucha gente oculta su voto y sus preferencias políticas.

Sin embargo, podemos hacer una primera aproximación gruesa (1). Como tenemos los resultados por comarcas (41) y tenemos también por comarcas los resultados de las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2003, podemos correlacionar el voto a los distintos partidos en 2003 con la abstención, el "sí", el "no" y el voto en blanco en el referéndum de hoy.

Esas correlaciones (Pearson) las tienen en el siguiente cuadro. Recuerden que el valor del coeficiente de correlación puede ir de 0 a 1. En cursiva aparece el nivel de significación: el estándar es que una correlación es significativa si ese nivel está por debajo de 0,05.

Correlaciones entre los resultados de las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2003 y el referéndum de 2006

Elecciones al Parlamento de Cataluña 2003

Tasa de
particip.
Voto a partidos en % del voto válido
Referéndum Estatuto 2006 CiU IpC PSC ERC PP
Tasa de abstención -0,90 -0,54 0,31 0,66 -0,71 0,67
0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00
% votos "sí" 0,31 0,26 -0,10 -0,03 0,08 -0,51
0,05 0,10 0,54 0,86 0,62 0,00
% votos "no" -0,49 -0,47 0,22 0,25 -0,26 0,71
0,00 0,00 0,16 0,11 0,09 0,00
% votos "blancos" 0,47 0,56 -0,34 -0,66 0,53 -0,47
0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00
Fuente: elaboración propia con datos de la Generalitat, más o menos al 99,85% escrutado.

Veamos.

1. La tasa de abstención se correlaciona negativamente con el voto a CiU y con el voto a ERC, lo que quiere decir que cuanto mayor es el porcentaje de voto en 2003 a cualquiera de las dos formaciones, más se ha votado en el referéndum. Por el contrario, cuanto más se votó al PP y al PSC en 2003, menos se ha votado ahora.

Es decir, parece que han participado más los votantes de partidos nacionalistas que los votantes de partidos no definidos como nacionalistas.

2. El voto "sí" sólo se correlaciona significativamente con el voto al PP, y lo hace de manera negativa: cuanto más voto al PP en 2003, menor voto "sí" en 2006.

El voto "sí" aparece como una opción casi "por defecto": téngase en cuenta que es muy mayoritario. La única variación la explicaría la mayor resistencia de los votantes del PP a emitirlo.

De todos modos, si sumamos los votos de los partidos partidarios del "sí" (CiU, PSC, IpC), entonces se da una correlación positiva del 0,35 (significativa al 0,05).

3. El voto "no" se correlaciona negativamente con el voto CiU (cuanto más voto CiU, menos voto "no"), y positivamente con el voto al PP, en una correlación tan fuerte como la de la tasa de abstención y el voto a ERC.

Los votantes de CiU no sólo han debido de ser de los que más han votado, sino que, puestos a votar, han huido claramente del no. Los del PP, al contrario: no han debido de ser de los que más han votado, pero su negativa la han tenido relativamente clara.

4. Por último, el voto en blanco es el que presenta más correlaciones significativas. Se relaciona positivamente con el voto a CiU y a ERC, pero lo hace negativamente con el voto a PP y PSC.

Es decir, puestos a votar, los de CiU han huido del "no", habrán votado "sí" como el que más, pero también han podido estar tentados especialmente por el voto en blanco. También pueden haber estado tentados por este voto los de ERC. No así, o no tanto, mejor dicho, los votantes de PP y PSC.


En resumen, y a modo de sugerencia (gruesa, de nuevo):
--el PP debe de ser responsable de buena parte del voto negativo;
--el PSC y el PP, de buena parte de la abstención;
--el "sí" no tiene un padre individual claro, aunque sí parece tenerlo "colectivo" (CiU + IpC + PSC).


__________
(1) OJO: se trata de una aproximación gruesa, efectuada con lo que en la jerga se llama "análisis ecológico", que puede caer fácilmente en la llamada "falacia ecológica". No digan que no les advierto. Además, pueden hacerse otros cruces distintos, quizá también interesantes.

Matrimonios, sexo de los cónyuges y nacionalidad

Jugando, jugando con los recientes datos del Movimiento Natural de la Población publicados por el INE, he elaborado este cuadro, en el que puede verse que el porcentaje de matrimonios en los que ambos cónyuges son españoles es mayor entre los matrimonios tradicionales que en los de personas del mismo sexo. Vean.

Matrimonios celebrados en España en 2005, según sexo y nacionalidad de los cónyuges (porcentajes horizontales)

Ambos españoles Esp. + extr.
Extr. + esp. Ambos extranjeros Total
Varón + mujer 85,3 6,8 4,3 3,6 200.690
Varón + varón 72,2 24,2 3,7 923
Mujer + mujer 79,5 18,2 2,3 352
Total 85,3 6,9 4,3 3,6 201.965
Fuente: elaboración propia con los datos del Movimiento Natural de la Población del INE.


Como se puede comprobar en los matrimonios de dos varones, el porcentaje de matrimonios mixtos (español + extranjero) es del 24%, y en el de dos mujeres también es alto (18%), al menos en comparación con los matrimonios de hombre y mujer (11,1%). Esto encaja, en parte, con lo que veíamos en la anotación anterior sobre las provincias en las que el porcentaje de matrimonios del mismo sexo era mayor: algunas de ellas son provincias en las que hay muchos extranjeros, especialmente de Europa Occidental (alemanes, británicos, nórdicos...).

16.6.06

Matrimonios del mismo sexo y religiosidad en España (gráficos curiosos XXXV)

Hoy ha publicado el INE los datos provisionales de matrimonios en 2005, distinguiendo los tradicionales (entre personas de distinto sexo) y los "nuevos" (entre personas del mismo sexo). Para estos últimos sólo hay datos desde julio, el mes en que entró en vigor la reforma del Código Civil que los permitía. En esos seis meses, los matrimonios del mismo sexo han sido el 1,06% del total de matrimonios celebrados en ese tiempo, si bien da la impresión de que el año que viene ese porcentaje puede ser algo mayor, ya que no ha dejado de crecer mes a mes (en julio era de 0,17%; en diciembre de 3,66%). Lo lógico es que se estabilice en un porcentaje bajo, pero ni idea de cuál puede ser, ¿2%? ¿3%? ¿1%?

Con la salvedad de que son provisionales y sabiendo que pueden variar bastante en el futuro, una de las cosas que se aprecia en 2005 es la notable variación territorial de esos porcentajes. Podemos calcularlos por provincias, pero no para la segunda mitad del año, sino para todo el año. La media española sería del 0,61% (0,44% para los matrimonios en los que interviene algún varón, 0,17% para aquéllos en que interviene alguna mujer). Las provincias con el porcentaje más alto son Santa Cruz de Tenerife y Gerona (ambas con 1,14%). Las que lo tienen más bajo son varias en las que (¿todavía?) no se ha celebrado ningún matrimonio de este tipo: Burgos, Lugo, Orense y Soria. Sugerente, ¿no?

Yo creo que la variación tiene que ver con algo que podríamos llamar grado de tradicionalismo de los medios locales, y, sin implicar que los católicos sean necesariamente "tradicionalistas", creo que una medida indirecta de ese grado puede ser el nivel de religiosidad católica de cada provincia (1). Como estamos hablando de matrimonios, una manera de medirlo es el porcentaje de matrimonios católicos sobre el total. Tomo los datos de 2004 porque los de 2005 no están disponibles. Vean qué gráficos más monos (si los amplían con un click) salen al combinar este índice de religiosidad y la tasa de matrimonios de personas del mismo sexo.

El primero relaciona el porcentaje de matrimonios católicos con el porcentaje de matrimonios entre varones sobre el total de matrimonios en los que interviene algún varón.




Como se ve, a medida que aumentan los matrimonios católicos, cae el porcentaje de matrimonios de varones. La fuerza de la relación es notable (R2 de 0,54).

En el siguiente, vemos lo mismo, sólo que con matrimonios de mujeres sobre el total de matrimonios en que interviene alguna mujer.




De nuevo, a medida que aumenta el porcentaje de matrimonios católicos, cae el de mujeres. En este caso, sin embargo, la fuerza de la relación es más débil (R2=0,38).

Ni idea de la razón de la diferencia varones / mujeres. A lo mejor no hay nada que explicar, y lo que ocurre es que los datos de mujeres son pocos. Pero, por si acaso, ¿alguna hipótesis?

14.6.06

¡Oh, oh, cuánto crecen los usos artificiales del suelo en España! ¡Qué poco sostenibles somos!

El Observatorio de la Sostenibilidad en España ha difundido los datos de un estudio sobre la evolución de los usos del suelo desde 1987 al año 2000. El mensaje principal que han querido transmitir es: mal, muy mal, España es uno de los países de la Unión Europea donde más crecen los usos artificiales del suelo, algo terrible--por irreversible--para nuestro desarrollo sostenible:

Tanto en el periodo analizado (1987-2000) como en el periodo de actualización (2000-2005), los cambios más profundos y posiblemente transcendentes son aquellos relacionados con la artificialización del suelo, por su carácter de irreversibilidad, tanto en el interior como en la franja litoral.

...

La superficie de suelo artificial en España que representa un 2,1%, se incrementó un 29,5% en el periodo 1987/2000 lo que supone un ritmo de crecimiento de 2 ha/ hora. Es decir cada hora se artificializa en España una superficie equivalente a dos campos de futbol.

Dios mío, cada hora se "artificializan" dos hectáreas de suelo más. ¡Adónde vamos a parar!

¿Quizá vamos a parar a los niveles medios de los países de la UE? O, ¿qué creen, que España presenta un elevado porcentaje de suelo "artificial"? Muy al contrario, como se ve en los siguientes datos.

Aunque no he sido capaz de reconstruir su cálculo del 2,1% de usos artificiales, con datos accesibles del proyecto Corine Land Cover, proyecto del que han obtenido sus datos los autores del estudio, se puede construir la siguiente tabla para el año 2000.

Porcentaje del suelo dedicado a usos artificiales (1), países europeos (2000)
Bélgica 20,16
Holanda 11,49
Luxemburgo 8,41
Alemania 7,92
Rumanía 6,26
R. Checa 6,07
Dinamarca 5,94
Hungría 5,67
Eslovaquia 5,61
Bulgaria 4,96
Francia 4,78
Italia 4,66
Austria 4,17
Polonia 3,33
Lituania 3,31
Portugal 2,64
Eslovenia 2,53
Grecia 2,05
Estonia 1,81
Irlanda 1,77
España 1,63
Letonia 1,33
(1) Usos artificiales son los definidos como tales en el proyecto Corine Land Cover.
Fuente: elaboración propia con datos de Corine Land Cover.

Como se ve, España ocupa el penúltimo lugar de la lista, con un 1,63%, obviamente, muy lejos de países con poca extensión, como Bélgica, Holanda o Luxemburgo, pero también bastante lejos de un país grande como Francia (4,78).

Una cosa es que en determinadas áreas, como las costas, los usos artificiales ocupen un porcentaje muy alto, lo cual puede llegar a ser problemático según la perspectiva que adoptemos. Pero lo que no tiene mucho sentido es "atemorizarnos" con los incrementos del 29,5% o tantas y cuantas hectáreas por hora ocultándonos el dato principal: que el suelo de España está mucho menos "artificializado" que el de la mayor parte de los países.

Tampoco habría estado de más que, en la nota de prensa, el OSE nos hubiera ilustrado acerca de por qué, entre 1987 y 2000, los países en los que más ha crecido la extensión del uso artificial son Portugal, España e Irlanda. Seguro que no tiene que ver con que han tenido tasas de crecimiento económico de las más altas de Europa, seguro que no. Y tampoco tiene que ver con que parten de porcentajes de uso artificial de los más bajos (por lo cual es "más fácil" crecer), seguro que tampoco.

9.6.06

Donación de órganos y extranjeros en España

El día 7 de junio se celebró el día del donante de órganos en España, centrado este año en el estímulo de dicha donación entre la población extranjera residente en España. Aunque los responsables públicos de esta cuestión resaltaron "la integración ... de la población inmigrante en el sistema español de donación", la Organización Nacional de Transplantes, al fijar como línea prioritaria la difusión de la necesidad de donar entre los extranjeros, está, implícitamente, sugiriendo que su esfuerzo podría (¿debería?) ser mayor. Algún periodista así lo ha percibido, digamos, entre líneas.

En realidad, el 8,1% de las donaciones del año 2005 procedieron de extranjeros (125 de un total de unas 1.543), no tan lejos del peso de los extranjeros en la población total (8,5% a 1-1-2005). ¿Entonces?

En realidad, la comparación hay que establecerla no con los residentes vivos en un año, como implícitamente parece sugerir la nota de prensa de Sanidad, sino con los que efectivamente son "responsables" de la inmensa mayoría de las donaciones, esto es, los fallecidos en un año. Las cifras más recientes de defunciones en España son de 2004, pero nos valen para hacernos una idea.

En 2004, los extranjeros representaron ... el 2,5% de todos los fallecidos en España. Claro, podrá decirse que esa cifra no vale porque en la población española hay muchas personas mayores, bastantes más que entre los extranjeros. Habría que contar sólo aquellos fallecidos en edades de poder dejar uno de sus órganos para un receptor. La verdad es que no tengo mucha idea de qué edades habría que contar. Lo que sí sabemos es que en 2005, la media de edad de los donantes españoles fue de 52,5 años, frente a 45 de los extranjeros, lo cual sugiere que el abanico de edades ha de ser amplio (con datos de 2003, un tercio de los donantes tiene más de 60 años). Tomemos, sin ánimo de exactitud, un límite superior en los 65 años. De los fallecidos con 65 años o menos, si no he hecho mal las cuentas, un 6,7% son extranjeros. Es decir, todavía sigue siendo superior su "participación" en las donaciones a su "participación" en los fallecidos susceptibles de ser donantes.

¿Por qué habrá, entonces, que estimular todavía más a los inmigrantes para que donen órganos? Yo creo que la clave está, sobre todo, en que, a los responsables públicos, no les salen las cuentas según la nacionalidad del donante extranjero. En la nota de prensa indican:

La mayor parte de ellos eran procedentes de Europa occidental (41%), Latinoamérica (29,5%) y Europa del Este (16,4%), seguidos por los donantes procedentes de Asia (4,1%) y África (4,1%). En el 4,9% de los casos, no consta su lugar de procedencia.


Y más adelante, bajo el epígrafe de "línea prioritaria de trabajo":

Según los datos del padrón del año 2005, la población extranjera en nuestro país representa el 8,5% del total (3.730.610 personas). El grupo mayoritario proviene de los países de Latinoamérica (38,6%) seguido de la Unión Europea (20,8%), África (17,8%) y Europa del Este (16,7%).

De nuevo, implícitamente, se está sugiriendo que europeos del este, africanos y latinoamericanos no están aportando todo lo que podrían, pues su peso poblacional es mayor que su peso como donantes. En realidad, esa comparación (que el periodista avisado de antes ha hecho) es del todo incorrecta. Hay que comparar la nacionalidad de los donantes con la de los fallecidos. De nuevo con datos de 2004, aunque no se puede hacer una equivalencia estricta, tendríamos que, entre los fallecidos extranjeros: un mínimo del 62% procedía de la Unión Europea de los 15, un 12% procedía del resto de Europa (la mayoría de "Europa del Este"), un 14% de países americanos, un 10% de países africanos, y un 2% de países asiáticos. Aun descontando que han de estar sobrerrepresentados los "europeos occidentales" por su mayor edad (y, por tanto, mayor mortalidad), llama la atención que:

--el porcentaje de donantes de Latinoamérica (29,5%) sea muy superior al de fallecidos, grosso modo, de esa área (14%);
--el porcentaje de donantes de Europa del Este (16,4%) sea también superior al de fallecidos, grosos modo, de esa área (12%); y que
--el porcentaje de donantes de Asia (4,1%) también supere al de fallecidos asiáticos (2%).

El único continente "infrarrepresentado" entre los donantes extranjeros sería África, pero la diferencia no es tan grande: del 4 al 10%. Bueno, además de la Unión Europea (del 41 al 62%), aunque esto seguramente se explique por cuestiones de edad. [O quizás no y haya que exigir a nuestros colegas de la Europa desarrollada que aporten lo que les toca, hombre.]

O sea que, en el fondo, el problema (si es que es un problema, pero esto es otro cantar) es casi inexistente: los extranjeros donan como el que más, los "inmigrantes" probablemente donan con un exceso de generosidad, y simplemente se observa una menor presencia de la "debida" de los extranjeros de África.

Eso sí, que la inexistencia de problemas impida a nuestras autoridades lanzar sus bonitas, y periódicas, campañas de "concienciación" ciudadana. También de los extranjeros; aquí no se libra nadie.

7.6.06

400.000 prostitutas en Alemania, ¡qué barbaridad!

Josu se ocupa en esta anotación del tratamiento que está dando la prensa a la evidente exageración de las 40.000 prostitutas que van a llegar a Alemania para prestar servicios a la población extra que se desplazará allí con motivo del Mundial de Fútbol. El mismo Josu pone en duda que en Alemania haya 400.000 prostitutas, como parece admitirse sin mayores consideraciones tanto en la prensa como en documentos oficiales (por ejemplo, en la ley más reciente que regula la prostitución). Son probablemente demasiadas, como demasiados son los varones que utilizarían al día sus servicios, 1.200.000, esto es, tres al día. También para España se estiman cifras, a mi juicio, exageradas, de 300.000 prostitutas, y 1.500.000 de usuarios al día, es decir, cinco servicios al día. Quién lo iba a decir, las prostitutas en España son más productivas que las alemanas. Será por la tradicional limitación germana de los horarios comerciales.

En los comentarios a la anotación de Josu, un comentarista anónimo, de profesión policía, ofrece una estimación mucho más sensata, tanto para España (30-44.000) como para Alemania (55-83.000), y explica cómo la obtiene, algo que no suelen hacer quienes promueven las cifras exageradas. Léanla, por favor.

Ojo, no tengo la seguridad de que la estimación para Alemania sea mala, pero mucho me temo que sí lo es. Buscando, buscando (y esta vez he tenido que buscar bastante, no estaba a un par de clicks), he llegado a averiguación de que la cifra de 400.000 la produjo la principal asociación de prostitutas en Alemania, Hydra, en fecha bastante reciente ... en 1988, y como cifra válida (?) para la entonces República Federal de Alemania. En este texto así se afirma:

In Deutschland gehen bis zu 400.000 Frauen und Mädchen der Prostitution nach (1).

(1) Dabei handelt es sich um eine durchgängig verwendete, aber wissenschaftlich nicht belegte Zahl des Prostituiertenprojektes Hydra aus dem Jahr 1988 für die alten Bundesländer (vgl. Dokumentation zur rechtlichen und sozialen Situation von Prostituierten in der Bundesrepublik Deutschland, S. 4, Schriftenreihe des Bundesministeriums für Frauen und Jugend, 1993). Die zahlenmäßigen Angaben, wieviel Frauen der Prostitution nachgehen, bewegen sich in der Literatur zwischen 50.000 und 400.000 für die alten Bundesländer, keine der Zahlen ist gesichert.

El texto proviene de una publicación de la Iglesia Evangélica alemana titulada Prostitution und Menschenhandel – eine Herausforderung für Kirche und Diakonie, es decir, "Prostitución y tráfico de personas - Un reto para la Iglesia y la Diaconía". La cita viene a afirmar algo así como que fue la asociación Hydra quien publicó la cifra de las 400.000 en el marco de un texto de 1988, que se aplicaba a los antiguos Länder de la RFA, y que no está probada (o justificada) científicamente, juicio que, probablemente, obtienen de la publicación de 1993 de la que extraen el dato. La cita sigue diciendo que las cifras que se manejan en la literatura oscilan entre 50 y 400.000 prostitutas (de nuevo para la RFA), aunque ninguno de los datos es seguro. Ni la publicación de 1988 ni la de 1993 están disponibles en internet, por lo que, ahora mismo, no puedo comprobar cómo se han estimado las cifras. Mucho me temo que la estimación deja mucho que desear, en parte, lo reconozco, por venir de un "sindicato" del sector, interesado, como suelen estarlo los sindicatos, en hinchar sus cifras, para aparentar una mayor presencia social.

Se preguntarán qué nos importan las cifras de la prostitución en Alemania. La verdad, no mucho. Pero lo que a mí me ha llamado la atención es la capacidad de supervivencia que tienen algunas cifras míticas, poco o nada contrastadas, y cómo ese fenómeno no es específico de un país con una discusión pública floja como España, sino de toda una Alemania. Ya se sabe, mal de muchos...