WonkaPistas

30.7.07

¿Somos en España un millón menos de lo que pensábamos?

El INE acaba de publicar unas nuevas cifras de la población residente en España. Se denominan Estimaciones de la Población Actual. Consisten en lo siguiente, tal como las presenta el mismo INE:

Con el fin de reflejar de la mejor forma posible los cambios en el crecimiento poblacional provocados fundamentalmente por la fuerte intensidad en la entrada de población extranjera que se ha venido produciendo en España en los últimos años, se ha establecido un procedimiento de actuación que permite obtener cifras de población actualizadas al devenir más reciente de la coyuntura demográfica, las cuales constituyen las denominadas Estimaciones de la Población Actual (ePOBa).

Dichas estimaciones son consideradas como la mejor estimación estadística de la población actual residente en España, sus comunidades autónomas y sus provincias, con la información disponible en cada momento, y por eso son las utilizadas en el INE como población de referencia en las encuestas a hogares y población y en el cálculo de todo tipo de indicadores (demográficos, económicos, etc.).

Es decir, se trata de las cifras de población que se usan como cifras de referencia en el cálculo de todo tipo de indicadores. Las cifras fetén, vamos.

Otra cosa son las cifras oficiales de población, que desde hace tiempo son las que se obtienen de la actualización anual del Padrón municipal. Aparentemente, no son éstas las que mejor reflejan la cantidad y características de la población en España. Veamos si difieren algo las unas de las otras.

España. Dos tipos de cifras de población (2002-2007)

Estimación de la población actual (a 1 de enero) Padrón municipal Diferencia (Padrón - estimación)
2002 40.964.244 41.837.894 873.650
2003 41.663.702 42.717.064 1.053.362
2004 42.345.342 43.197.684 852.342
2005 43.038.035 44.108.530 1.070.495
2006 43.758.250 44.708.964 950.714
2007 44.474.631 -- --

Fuente: elaboración propia con datos del INE (www.ine.es).

Pues sí que difieren, y no poco. Según las estimaciones de población actual (ePOBa), en 2006 (a fecha 1 de enero) residirían en España 43,76 millones de habitantes, mientras que, según el Padrón, vivirían en España 44,71 millones. Es decir, según la ePOBa, habría casi un millón de personas menos. Las ePOBa (qué difícil es escribir esta sigla) toman como punto de partida el Censo de 2001, corregido en algunas provincias, y se calculan teniendo en cuenta los nacimientos y defunciones, así como, fundamental en estos años, los flujos migratorios, medidos éstos a partir de datos del Padrón. La diferencia, como se ve en el cuadro, se viene arrastrando, como poco, desde 2002 (son los datos del Censo de 2001), por lo que no parece que se deba a los grandes movimientos demográficos de los últimos años (básicamente: inmigración).

De todos modos, si hay un millón de personas menos y no se trata, grosso modo, de extranjeros, eso quiere decir que el número de extranjeros será más o menos el que dice el Padrón, pero representarán un porcentaje un poco mayor.

En fin, no es más que una curiosidad, y algo que, con toda probabilidad, conocen los expertos en temas de población. Lo anoto aquí, sobre todo, para que no se me olvide cuando me toque tratar con mis alumnos los temas de demografía española.

Etiquetas: , , ,

25.7.07

El día de los abuelos

No me gusta, en absoluto, tomarme a la ligera el papel de los abuelos en el funcionamiento de las familias en España, pero no puedo resistirme a reseñar un par de afirmaciones hechas por algunos actores "concernidos" a colación del día del abuelo, que, al parecer, se celebra mañana, día 26 de julio.

Eduardo Ruiz, secretario de Comunicación de la Unión Estatal de Pensionistas Jubilados y Prejubilados de UGT, como son muchos los abuelos que cuidan de sus nietos, ha pedido, aparentemente, cursos de formación específicos para ellos. No me extraña. No son pocos los que creen que esos cursos deberían ser obligatorios para los padres.

No entro en la típica proclama estatista del tal Ruiz, pero se la dejo aquí, para que no se nos olvide:

Por último, Ruiz sugirió a los partidos que pongan en marcha políticas encaminadas al cuidado integral de la persona mayor, y no sólo a ciertos aspectos como su ocio.

La persona mayor necesita tener afecto, atención en su salud, alimentación, ocio y cualquier otro aspecto que pueda influir en su bienestar global, explicó el secretario de Comunicación de la Unión Estatal de Pensionistas Jubilados y Prejubilados de UGT.

Por otra parte, una agencia recoge estas declaraciones:

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Eduardo Rodríguez Rovira, afirmó hoy que si los abuelos cobraran por cuidar a sus nietos, como lo hacen las personas ajenas que se quedan al cuidado de los niños, España tendría "pleno empleo y una economía maravillosa".
La verdad es que no sé qué decir. Se me saltan las lágrimas con un razonamiento económico tan agudo.

El tal Rodríguez Rovira, por otra parte, hace un gran servicio a la causa de los abuelos exagerando como corresponde a un buen líder de ONG:

Así, explicó, si bien es verdad que hay abuelos que cuidan de sus nietos durante todo el año, lo hacen con más intensidad en la época estival, cuando los niños están libres todo el día y sus padres tienen trabajo. Son, dijo, los "abuelos esclavos", papel que en la mayoría de los casos corresponde a la abuela.

Ole y ole, los "abuelos esclavos". ¿Se le ha ocurrido pensar a Rodríguez Rovira que esos cuidados forman parte de un acuerdo libre y voluntario con sus hijos? ¿O es que éstos obligan a sus padres a punta de pistola? No digo que muchos de esos hijos no seamos un poco aprovechados, pero de ahí a hablar de "abuelos esclavos" va un trecho largo.

De todos modos, no está solo el de Ceoma en el asunto de los abuelos esclavo. Desde CCOO abundan en su argumento:

El secretario de Política Social de la Federación de Pensionistas de CCOO, Luis Cifuentes, afirmó hoy que los abuelos deberían cuidar de sus nietos sólo en los casos en que ellos lo decidan y ser así personas activas voluntariamente.
Naturalmente. ¿Acaso no es así?

Un gran hallazgo del presidente de Ceoma es el siguiente:

Asimismo, continuó, están los "abuelos maleta", que son aquellos que deben quedarse con los hijos con quienes no han estado el resto del año, con el fin de permitir que los hijos que les han cuidado durante el invierno salgan de vacaciones.

El "abuelo maleta". ¿Por qué les llamará así? Más importante, ¿cuántos son?

Afortunadamente, no todo son declaraciones altisonantes. La asociación Mensajeros de la Paz ha llevado a cabo una encuesta a abuelos en la que salen algunos datos interesantes. Vean un anticipo, por ejemplo, aquí.

Por cierto, quizá convenga recordar a los que exageran en este tema, que España no destaca, precisamente, por ser uno de los países en los que hay más abuelos cuidando de sus nietos, como vimos en una ocasión. Recordemos, también, que la razón más plausible es que la tasa de ocupación femenina española no es de las más altas, la verdad.

Etiquetas: , ,

Ideología, situación política y económica en los barómetros del CIS (gráficos curiosos LIV)

Es obvio que las encuestas son un medio imperfecto de aproximarse a la realidad, pero nos sirven para complementar lo que podemos averiguar de otros modos (aplicando el sentido común, observando la realidad circundante--la más próxima y la más lejana--, reflexionando a partir de teorías o hipótesis, etc.). Lo mismo se aplica a las encuestas políticas, con el añadido, decisivo, de que no siempre la gente revela sus auténticas preferencias. El principal problema de las estimaciones de voto basadas en encuestas es ése, el que de muchos encuestado sabemos poquísimo en cuanto a la orientación de su voto. Lo digo por experiencia: cuando un encuestado intenta ocultar su orientación política, suele hacerlo de tal manera que cuesta mucho descubrirla, aun usando todo tipo de preguntas indirectas.

Con la salvedad anterior, de todos modos, si tenemos una buena serie de encuestas políticas, al menos, podemos imaginar con bastante realismo cómo evolucionan las tendencias de intención de voto. Ya saben que, para eso, yo utilizo los barómetros del CIS, no ya sus propias estimaciones de voto, sino otras preguntas relacionadas con aquél, las de autoubicación ideológica (en la escala de izquierda a derecha, del 1 al 10) y la del juicio sobre la situación política actual. Actualizo hoy esas series e incluyo la del juicio sobre la situación económica, para tener una idea todavía más completa. Admito, de todos modos, que las tendencias que pueden verse en las series que comento, pueden trastocarse si se producen acontecimientos suficientemente graves, o pueden cambiar significativamente (pero no necesariamente) en momentos de campaña electoral.

El gráfico que recoge esas tendencias es el siguiente.


Como se ve, el juicio sobre la situación política, a la altura de junio de 2007, no es muy positivo que digamos. En realidad, casi nunca es muy positivo. Está, de todos modos, en niveles relativamente bajos, pero no tanto como estaba a lo largo de 1995 y al empezar 1996, justo antes de las elecciones que ganó, por un margen estrechísimo, el Partido Popular. La percepción de la situación económica también era entonces, en 1995, muy negativa, bastante más que hoy, probablemente a raíz de la experiencia de tasas altísimas de paro en 1994 y 1995. En la actualidad, ese juicio no está en máximos, pero ni siquiera es negativo, es decir, son más los que ven la situación económica como buena o muy buena que los que la ven como mala o muy mala. Cuando ganó por segunda vez el Partido Popular, el juicio sobre ambas situaciones estaba en máximos. No es de extrañar que su victoria fuese holgada.

Si el juicio sobre ambas situaciones sirviera para predecir resultados electorales, podría decirse que el de la situación económica juega, en buena medida, a favor del PSOE, mientras que el de la situación política juega en su contra, pero no mucho--al menos en comparación con lo bajo que puede caer ese juicio.

No he comentado hasta ahora la evolución de la autoubicación ideológica media. Es bastante obvio que tiene bastante que ver con los juicios sobre la economía y la política, teniendo en cuenta el partido que gobierna. ¿Varía tanto la ubicación ideológica de los españoles? Es decir, ¿pasa con relativa frecuencia la gente de situarse, por ejemplo, en el 4 a situarse en el 5 o en el 6? Yo creo que esos tránsitos son relativamente poco frecuentes. Son más frecuentes los tránsitos entre definirse, marcando uno de los números, y no definirse, dejando de responder a la pregunta correspondiente. Lo más interesante es que esos tránsitos son muchísimo más frecuentes en el ámbito de la izquierda. Al menos, lo han sido en estos últimos diez años. Podemos verlo en el siguiente gráfico.


Como puede observarse, el porcentaje de encuestados que se sitúan en posiciones de "izquierda" (1 a 4) cae cuando aumenta el porcentaje de los que no contestan a esa pregunta y sube cuando cae el segundo. En general, sube algo el porcentaje de los que se sitúan en algún punto de la escala (también los de "centro" [5-6] y los de "derechas" [7-10]) a medida que sube la ausencia de respuesta, pero la relación entre la variación de los de "izquierdas" y la de los que no se pronuncian es mucho más fuerte (1).

Podemos interpretar esa relación como un indicio de niveles de movilización del electorado de izquierdas--en general, para votar a los partidos afines, es decir, PSOE e IU a escala nacional. A comienzos de 1996 su nivel de movilización era relativamente alto, justo antes de unas elecciones en las que la diferencia entre PP y PSOE fue mínima, y la suma de votos PSOE+IU superó con claridad a los del PP (otra cosa fueron los escaños). Habrían estado en niveles casi mínimos de movilización a la altura de finales de 1999 y principios de 2000, justo antes de las elecciones en las que el PP obtuvo una amplia mayoría absoluta. Desde finales de 2002 se observa una tendencia al alza en la movilización del electorado de izquierdas, sin llegar a situarse en los niveles de 1996. Probablemente, sólo con esos niveles de movilización no habría conseguido ganar el PSOE las elecciones, pero no podemos saberlo pues ocurrió un hecho gravísimo que pudo contribuir, precisamente, a la movilización de ese electorado, previamente "masajeado" convenientemente mediante una campaña de más de un año de duración. Me refiero, claro, a los atentados del 11-M. Desde entonces, esos niveles de movilización han tendido a subir (olvidémonos de la euforia post-electoral), hasta situarse durante más de un año en cifras similares a las de comienzos de 1996.

Todo ello augura, como poco, unas elecciones bastante disputadas. Si tenemos en cuenta, sin embargo, el juicio sobre la situación económica y la política, lo lógico es que, aunque la diferencia sea pequeña, por ahora, esa diferencia sea favorable al PSOE. En cualquier caso, dada la correlación actual de fuerzas y de alianzas posibles, tendría que empeorar bastante el juicio sobre la situación política (y la económica) y bajar de manera significativa la movilización de las "izquierdas" como para que, de conseguirla, la ventaja del PP fuera lo suficientemente holgada para poder pensar en pactos post-electorales que le asegurasen el gobierno.

Todo esto, claro está, si no se producen acontecimientos muy relevantes en la vida política española.


___________
(1) El coeficiente de correlación entre el porcentaje de ns/nc y el de "izquierdas" es de -0,75; con los de "derechas" es de -0,34; con los de "centro", de -0,38. En el caso de las izquierdas, he comprobado que no se trata de un efecto espurio, debido a que operamos con variables que evolucionan a la vez en el tiempo (series temporales), mediante los procedimientos habituales, correlacionando segundas diferencias y mediante el test de Durbin-Watson.

Etiquetas: , , , , ,

17.7.07

Difundiendo memes, mal que les pese (a los memes, digo)

Emilio Alonso se acuerda de mí y me pone en el brete de contar ocho secretos inconfesables míos. Al contrario de lo que piensa, no lo haré con estadísticas. La verdad es que me cuesta mucho elaborar una lista así, pues mi vida ha sido bastante vulgarcilla, to say the least. Fijándome en lo que han dicho otros a los que le ha caído en suerte este meme que se expande no por sus cualidades intrínsecas, sino por la amabilidad y la gracia de los que participan en distintas redes sociales, enumero los siguientes secretos, más bien, confesables.

1. Como buen bachiller de ciencias puras, mi vocación parecía orientarse a la Medicina o a la Biología. Mi padre, como tantos otros, quería que fuera médico, de modo que, cuando pintaba en casas de médicos, les pedía revistas para su hijo. Grave error: el exceso de fotos de enfermedades cutáneas, entre otras, me quitó lo poquito de vocación de médico que pudiera tener. La de biólogo nunca fue fuerte, y una malísima profesora de Biología en COU ayudó a extinguirla. Los buenos consejos de una profesora de Filosofía me encaminaron a la Ciencia Política, e, indirectamente, a la Sociología, algo de lo que nunca me he arrepentido.

2. Como decía, mi vida es tan vulgarcilla, que cuando iban a celebrarse las primeras elecciones de la democracia, las de 1977, yo tenía claro que había que votar a UCD. En realidad, ni siquiera sabía exactamente cómo se llamaba el partido, pero me parecía lo más normal del mundo. La sorpresa me la llevé cuando en el simulacro de elecciones que hicimos en mi clase de 8º de EGB, sólo cinco (de treinta y muchos) votamos a UCD, con una aplastante mayoría de PSOE y PCE. Disgustos de vivir en el cinturón rojo. Más inconfesable es que, en 1982, llevado por un impulso socialdemócrata que me duró un par de años, voté al PSOE, por “curpita” de Fernández Ordóñez, ex UCD, cuyo Partido de Acción Democrática se fusionó con los socialistas. Un comportamiento tan arrojado por mi parte se vio justamente recompensado cuando empecé a estudiar Políticas: en mi grupo de compañeros, los que habíamos votado al PSOE éramos poco menos que fascistas...

3. Por seguir con confesiones políticas, hasta he llegado a votar al CDS, casi justo cuando desapareció de facto, en 1993. Un perfecto voto inútil.

4. Esto sí que es inconfesable: una de mis lecturas preferidas siguen siendo los tebeos de superhéroes (Marvel y DC, claro).

5. Como buen alumno aplicado, era el peor (o casi el peor) en Gimnasia. A ello contribuyó un malhadado salto de potro cuando tenía diez años. En vez de caer de pie, caí “de barriga”, perdiendo casi la respiración. Como pundonor nunca me ha faltado, volví a intentarlo, repitiendo casi milimétricamente el barrigazo. Desde entonces, no he vuelto a saltar el potro. Del plinto (¿se dice así?), ni hablamos.

6. También como buen alumno aplicado, he sido siempre (y soy) muy tímido, y, en consonancia, muy poco lanzado con las chicas. Mi primera, más o menos, novia, la tuve, ejem, a los veinticuatro o veinticinco años—y me duró más bien poco, porque estaba en España de paso. Luego he tenido “mile y mile”, bueno, dos más, en realidad, una de ellas, mi mujer.

7. Me gusta mucho jugar al tenis, aunque juego mal y se trata de una afición de los últimos dos años. Desafortunadamente, las lesiones se han cebado conmigo (pero no con los vecinos con los que juego, yo me he quedado con todas): me dí un raquetazo en la cabeza, otro en la nariz (tendrían que haber visto la cara de mi mujer cuando llegué a casa con dos pañuelos de papel enrollados e introducidos en mis fosas nasales para contener la hemorragia—casi me remata ella), me he caído varias veces, con las correspondientes contusiones y raspones, y, finamente, me he hecho dos bonitos esguinces, ambos este año, uno en el tobillo y otro en la rodilla. Me temo que el último me ha apartado para siempre de tan noble deporte.

8. El mejor mote que me han puesto nunca fue el de “banquero”, ya cuando había acabado la carrera y estaba estudiando un master. Como destacaba por mis posturas procapitalistas, a una compañera mía no se le ocurrió mejor calificativo.

Para acabar, toca que el meme se expanda, quiéralo él o no. Quizá les apetezca contribuir a la confirmación de las hipótesis meméticas Paula (de Kindsein); Teresa o Caterina, de Speaking in Silver; Salvatierra, de Almendrera; Marta, de Alemania, Economía, Sociedad, etc., etc.; Topo Universitario, de Un nombre al azar; y JdJ, de Historias de España. A Josu, ni se lo digo, que no es muy memófilo él.

Etiquetas: ,

Aborto, mujeres ocupadas, en pareja de hecho y extranjeras (gráficos curiosos LIII)

El otro día comenté un libro en el que las autoras insistían en la relevancia de que una mujer esté ocupada para explicar la probabilidad de que aborte. Yo aduje que más relevante parecía, con los datos que manejaban dichas autoras, el que la mujer esté casada o conviva en pareja de hecho. En realidad, como hemos visto aquí en varias ocasiones, mi principal hipótesis para explicar la probabilidad de abortar tiene que ver con la nacionalidad de la mujer. Las extranjeras abortan mucho más.

Una manera, gruesa (y que han de tomar más como sugerencia que como demostración), de observar la distinta relevancia de todos esos factores es utilizar los datos de tasas de aborto por comunidades autónomas disponibles en la web del Ministerio de Sanidad y relacionarlos con tasas de ocupación, de pareja de hecho y de extranjería, también por comunidades autónomas. Lo hago con datos de 2001, pues sólo puedo calcular la tasa de parejas de hecho con el Censo de ese año (1).

Veamos, primero, la relación entre ocupación y aborto.


Se observa una relación positiva, pero relativamente débil (R2=0,18).

Más fuerte parece la relación entre vivir en pareja de hecho (con ambos miembros de la pareja solteros) y la tasa de aborto.



La relación con el hecho de vivir en una pareja de hecho en la que alguno de sus miembros tiene un estado civil distinto de soltero parece todavía más clara.



De todos modos, todas estas correlaciones "palidecen" ante la existente entre tasa de aborto y tasa de extranjería. Vean.

Yo creo que la cosa está bastante clara.



___________
(1) Los datos de parejas de hecho y mujeres extranjeras los he extraído del Censo de Población de 2001. Los de mujeres ocupadas, de la EPA del mismo año.

Etiquetas: , , , ,

11.7.07

Malthusianos de hoy día

Lo son, claramente, los del Optimum Population Trust, que proponen límites voluntarios (o, si es necesario, obligatorios) al tamaño de la población en cada país. Acaban de publicar Youthquake, un informe en el que, entre otras cosas, advierten de que estamos ante la generación joven más amplia de la historia. Un "jovenmoto", según ellos, con terribles consecuencias sociales.

Éste es el tenor del mensaje que transmiten en la nota de prensa:

Governments may be forced to introduce compulsory limits to family size if urgent action is not taken to restrain population growth through voluntary family planning, according to a report published today, World Population Day (Wednesday, July 11).

One-child policies, such as that now operating in China, are generally counter-productive and liable to discount human rights, the report says. But “in extreme situations, where states or regions may be almost uninhabitable through environmental damage, [they] may become unavoidable."

En el texto:

Together, these challenges demand a response from governments which recognises the important role of human numbers in policy-making. Every country – not merely those in the developing world – would benefit from a national population policy that takes environmental sustainability into account. In the UK this would cover initiatives to reduce teenage pregnancies – including new guidelines for the media – encouragement for parents to “stop at two” children, resistance to calls for an increase in the birth rate and national recognition that continuous population growth is highly undesirable and, ultimately, impossible. Far from panicking about “baby shortages”, almost every country can welcome fertility rates at or slightly below replacement level.
En lo último tienen su parte razón, pero no parecen darse cuenta de que casi ningún país desarrollado llega a índices de fecundidad de dos niños por mujer, con la excepción de Estados Unidos.

¿Y qué me dicen de esto?

Developed countries have a much greater global impact because of their far higher per capita levels of consumption. On current figures, each new UK birth will be responsible for 35 times more greenhouse gas emissions and associated environmental damage than a new birth in Bangladesh and 160 times more than a birth in Ethiopia. Population growth is not just a problem for the developing world. The condom, the Pill, and the intrauterine device ought to be as powerful symbols for the green movement as the bicycle. (mis negritas)
En la misma manifestación gritarían: "nucleares, no; DIU, sí". Suena raro. Quizá mejor, "menos carbón y más condón". También suena raro. Rima mejor "a la ecología por la vasectomía", aunque suena muy radical, incluso para Greenpeace.

Por supuesto, que no falte la dosis correspondiente de propaganda:

New guidelines should be developed for the portrayal of sex and fertility issues by broadcasters, print media and internet service providers

Todo esto, sorprendentemente, en el marco de un crecimiento de la población cada vez menor y con caídas notables de la fecundidad en todas las áreas del mundo, tanto en el pasado como previstas en el futuro, tal como se ve en el siguiente gráfico.



En fin, no sé qué pensar, como saben tanto y son tan expertos, a lo mejor conviene aplicarse la política voluntaria de "dos y no más". ¡Ah! Que esto es lo que está haciendo ya la gente por su cuenta y riesgo, sin necesidad de que se lo digan los expertos. Vamos, vamos y vamos..., qué ovejas más poco agradecidas.

Etiquetas: , , ,

5.7.07

Matrimonios de personas del mismo sexo en 2006

Hace un par de días publicó el INE los datos de Movimiento Natural de la Población correspondientes a 2006. Son provisionales, pero los definitivos suelen variar poco. Uno de los datos más interesantes que se publican son los de matrimonios entre personas del mismo sexo. Por primera vez, tenemos datos para un año completo. Los periódicos ya han contado cuántos ha habido, y si eran de mujeres o de varones, o si había más o menos extranjeros. No entraré en eso. El objeto de esta anotación es sugerir en qué condiciones sociales, económicas o demográficas es más probable que se dé este tipo de matrimonios. En realidad, estoy respondiendo a una proclama muy curiosa que hizo el otro día la FELGTB. En un informe sobre matrimonios homosexuales se pronunciaba así:

Tasa de nupcialidad homosexual baja pero creciente

El número de matrimonios entre personas del mismo sexo en el año 2006 fue del 0,057 por cada mil habitantes. El dato refleja una tendencia creciente respecto al año 2005, en que se situó en 0,028 matrimonios homosexuales por cada mil habitantes en el periodo de julio a diciembre.

¿Y si la TNH de Madrid se generalizase?

Como parte del estudio, la FELGTB ha calculado que pasaría si la TNH de Madrid se generalizase al resto del estado. Según los cálculos habría 3646 matrimonios mas todos los años, multiplicando 2,4 veces el numero de matrimonios anuales.
Claro, y si se generalizase, un suponer, la de Orense, casi no habría matrimonios de personas del mismo sexo en España. No sabemos qué va a ocurrir en el futuro, pero es muy probable que, en el corto y el medio plazo, las THNs de cada provincia española sigan siendo distintas. Vean en el siguiente mapa de elaboración propia (1), por ejemplo, cuánta variación hay en la tasa de matrimonios entre varones (por 100.000 habitantes).


Como se ve, es relativamente alta en unas pocas provincias y bastante baja en muchas. Tasas altas las tienen Madrid, Barcelona, S. C. de Tenerife, Málaga, Alicante, Valencia o Baleares. En gran parte de la España interior, sobre todo en las dos Castillas, las tasas son muy bajas.

En realidad, es lógico que se den esas variaciones, pues las características sociodemográficas, y económicas, de las provincias españolas varían mucho. En el cuadro siguiente recojo las correlaciones de la tasa de matrimonios entre varones y la de matrimonios entre mujeres con una colección de variables que vengo acumulando desde hace un tiempo. No están todas actualizadas--no tengo tiempo para ello--pero juntas nos dan una pista del medio social en que es más probable que se den los matrimonios entre personas del mismo sexo.

España, matrimonios de personas del mismo sexo según características sociodemográficas de la provincia en que están inscritos (coeficiente de correlación con variables sociodemográficas medidas a escala provincial)

Coeficiente de correlación (*)

Matr. Mujeres (2006) Matr. Varones (2006)
Indicadores de formas de familia

Matr. mujeres, 2006 (por 100.000 hab.)
0,90
Matr. varones, 2006 (por 100.000 hab.) 0,90
Par. hecho, dos solteros, 2001 (% total) 0,84 0,75
Par. hecho, uno no soltero, 2001 (% total) 0,79 0,75
Tasa de divorcios, 2004 (por 1.000 hab.) 0,67 0,63
Matrimonios civiles en % del total, 1996 0,74 0,65
Matrimonios civiles en % del total, 2004 0,67 0,59
Indicadores de edad (varones o mujeres
de un tramo de edad
en % del total de varones/mujeres)
muj15_19 -0,02 0,04
muj20_24 0,32 0,37
muj25_29 0,67 0,65
muj30_34 0,71 0,71
muj35_39 0,64 0,66
muj40_44 0,50 0,50
muj45_49 0,38 0,34
muj50_54 0,34 0,23
muj55_59 0,16 0,05
muj60_64 -0,37 -0,39
muj65_69 -0,59 -0,59
muj70_74 -0,65 -0,63
muj75_79 -0,61 -0,59
muj80_84 -0,58 -0,57
muj85mas -0,52 -0,51
var15_19 -0,04 0,03
var20_24 0,22 0,25
var25_29 0,64 0,60
var30_34 0,74 0,71
var35_39 0,70 0,70
var40_44 0,15 0,18
var45_49 -0,04 -0,07
var50_54 0,03 -0,06
var55_59 0,04 -0,06
var60_64 -0,26 -0,30
var65_69 -0,56 -0,57
var70_74 -0,64 -0,62
var75_79 -0,61 -0,58
var80_84 -0,59 -0,55
var85mas -0,53 -0,49
Otros indicadores

Varones extranjeros, 2004 (en % del total) 0,59 0,61
Mujeres extranjeras, 2004 (en % del total) 0,65 0,68
PIB per cápita, 2002 0,40 0,29
Porcentaje de voto al PP en 2004 -0,49 -0,37
Densidad de población 2004 (habitantes/km2) 0,65 0,63
(*) Todos significativos, al menos, al 5%, menos los marcados en color naranja.
Fuente: elaboración propia.



La tasa de matrimonios entre varones y entre mujeres están muy relacionadas entre sí (R=0,90), algo que, probablemente, cabía esperar.

Más interés tienen otras asociaciones. Centrándonos en los matrimonios entre varones, más numerosos, muestran una asociación muy fuerte con el porcentaje de parejas de hecho, y bastante fuerte con la tasa de divorcios y el porcentaje de matrimonios civiles. Todo ello sugiere que los matrimonios entre varones son más frecuentes en los medios sociales más alejados de los patrones familiares tradicionales. La correlación, bastante menos fuerte, con el voto al PP en 2004 abundaría, a mi juicio, en ese patrón.

También muestran una asociación con la presencia de extranjeros. Esto puede deberse a que, efectivamente, también los extranjeros están sobrerrepresentados en los matrimonios entre varones, o a que la presencia de extranjeros sea mayor en zonas menos, digamos "tradicionales".
Probablemente se trate de zonas más urbanas, como sugiere la correlación con la densidad provincial de población. Y sean zonas algo más ricas, como sugiere, pero menos, la correlación con el PIB per cápita provincial.

Por último, y para que la FELGTB se aclare un poco, hay que tener en cuenta un dato todavía más básico, el de la composición por edades de la población de cada provincia. En una provincia "envejecida" seguro que se dan menos matrimonios, también entre varones. En una provincia con proporciones altas de los tramos de edad de varones que se casan con otros varones, es más normal encontrar ese tipo de matrimonios. De ahí las correlaciones que se observan con los porcentajes de varones (o mujeres) de cada tramo de edad sobre el total de varones (o mujeres). Las más altas se dan con los tramos de 30 a 39, como cabía esperar. Y las negativas se dan con los tramos de la tercera y cuarta edad.

No es nada probable una tendencia a la convergencia según la composición provincial por edades. Sólo por esto, no cabe esperar una tendencia a la convergencia en las tasas de nupcialidad entre personas del mismo sexo. Tampoco se crean que en el resto de variables se está dando una convergencia tan rápida. Pero esto quizá sea asunto de otra anotación.

_________
(1) Y lo que me ha costado elaborarlo, manta que es uno. ¿Hay algún experto elaborador de mapas sencillos en la sala?

Etiquetas: , , , ,

4.7.07

Aborto, ocupación de la mujer y parejas de hecho

Hace unos días se ha publicado el libro Determinantes sociales de la interrupción del embarazo en España, de Margarita Delgado y Laura Barrios. Se trata de un estudio basado en la base de datos de interrupciones voluntarias del embarazo del Ministerio de Sanidad. De ahí se extraen las características de las mujeres que abortan y se comparan con el Censo para ver qué grupos están sobrerrepresentados. Más o menos, porque, a pesar de esa comparación, en ningún sitio se estima el riesgo relativo de, por ejemplo, una mujer soltera en comparación con una casada. Tampoco se entra en un auténtico análisis multivariante, mediante el cual podríamos determinar con un poco de cuidado si influye más, por ejemplo, el estar divorciada que el tener estudios secundarios. Como el estudio está limitado por las características recogidas en la base de datos, tampoco podemos entrar en una averiguación acerca de la importancia que pueda tener la nacionalidad de la mujer, pues ese dato no se recoge. Sabemos, de todos modos, que es fundamental, aunque en el texto, que he revisado por encima, no se le presta casi ninguna importancia a esta cuestión.

En el texto, sin embargo, sí se insiste en un argumento que su primera autora ha defendido varias veces, y que critiqué en Wonkapistas hace más de dos años, probablemente cuando se dieron a conocer los primeros datos de este estudio: las ocupadas abortan más. Éste es el párrafo con que concluyen el libro:

Dentro de la situación laboral, el estar ocupada ... se ha revelado como uno de los más claros determinantes del aborto... Ello hace surgir de inmediato la pregunta acerca de la asociación negativa entre fecundidad y trabajo en la sociedad española, ya que no sólo parece percibirse por estas cifras que aquí se vienen manejando, sino por los datos de número de hijos y situación laboral. Todo ello indica que la conciliación de la vida familiar y laboral es un asunto pendiente de la sociedad española y un elemento depresor de la fecundidad, algo que no es nuevo, pero que las cifras de aborto han contribuido a poner de relieve en toda su crudeza.

Es decir, se trata de un argumento importante, pues le reservan nada menos que el colofón del libro. A mí me convence relativamente poco, sobre todo si no tenemos un mal análisis multivariante que echarnos a la boca. Es cierto que el riesgo extra de abortar de una ocupada es mayor que el de una mujer que no trabaja ("sus labores" en la terminología del estudio), aunque no es algo que valga para cualquier edad, como se ve en el cuadro siguiente.

Situación laboral de las mujeres que llevaron a cabo una interrupción voluntaria del embarazo en 2001 y de las mujeres de 15 a 49 años en el Censo de Población de 2001, por grupos de edad

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 15 a 49
IVE







Ocupada 28,8 53,5 65,8 66,6 66,2 65 58,2 57,2
Parada 15,7 15,9 14,5 12,9 10,2 8,6 8,8 13,9
Pensionista 0,4 0,8 1 1,2 1,2 1,6
0,9
Estudiante 47,4 19,1 4,5 1,2 0,6 0,6 1,1 13,4
Sus labores 6,2 8,9 12,2 16 19,5 22,4 30,4 12,5
Otras 1,3 1,6 1,6 1,4 1,6 1,2 0,7 1,5
No consta 0,2 0,2 0,4 0,7 0,7 0,6 0,8 0,6









Censo







Ocupada 12,5 43,1 63,4 60 56 53,8 48,2 49,7
Parada 7,5 15,3 15,6 14,1 11,8 9,6 7,8 12
Pensionista 0,2 0,4 0,6 0,9 1,4 2,2 3,7 1,3
Estudiante 76,5 34,9 7,9 2,3 1,5 1,2 1 16
Sus labores 2,1 5 11,1 21,3 28 31,9 37,8 19,7
Otras 1,2 1,3 1,5 1,5 1,3 1,3 1,4 1,4









Ratios (IVE / Censo)








Ocupada 2,30 1,24 1,04 1,11 1,18 1,21 1,21 1,15
Parada 2,09 1,04 0,93 0,91 0,86 0,90 1,13 1,16
Pensionista 2,00 2,00 1,67 1,33 0,86 0,73 0,00 0,69
Estudiante 0,62 0,55 0,57 0,52 0,40 0,50 1,10 0,84
Sus labores 2,95 1,78 1,10 0,75 0,70 0,70 0,80 0,63
Otras 1,08 1,23 1,07 0,93 1,23 0,92 0,50 1,07









Riesgo relativo (en comparación con "sus labores", *)

Ocupada 0,78 0,70 0,94 1,48 1,70 1,72 1,50 1,81
Parada 0,71 0,58 0,85 1,22 1,24 1,28 1,40 1,83
Pensionista 0,68 1,12 1,52 1,78 1,23 1,04 0,00 1,09
Estudiante 0,21 0,31 0,52 0,69 0,57 0,71 1,37 1,32
Sus labores 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Otras 0,37 0,69 0,97 1,24 1,77 1,31 0,62 1,69










(*) Se calcula dividiendo la ratio de cada grupo entre la de las mujeres dedicadas a "sus labores". Expresa el riesgo extra de haber llevado a cabo un aborto. Si, por ejemplo, el del conjunto de las mujeres dedicadas a "sus labores" es 1, el de las ocupadas lo multiplica por 1,81.
Fuente: elaboración propia con datos de Delgado y Barrios (2007).

Si tomamos el dato global para todas las mujeres consideradas (15 a 49 años), la probabilidad de haber llevado a cabo una IVE en el caso de una ocupada multiplica por 1,81 la de una mujer dedicada a sus labores. Sin embargo, este riesgo extra no se da en todas las edades: en realidad, de 15 a 29 años, el riesgo extra de las ocupadas es inferior al de las amas de casa. Además, en ningún tramo de edad, el riesgo extra de las ocupadas es tan alto como 1,81.

Puestos a buscar factores de riesgo de aborto usando los datos que manejan Delgado y Barrios, como ya hice en la anotación mencionada más arriba, yo me quedo con uno que marca diferencias sustantivamente mayores que la ocupación y, además, las marca en cualquier tramo de edad. Me refiero a la situación de convivencia de la mujer, en particular, a si vive en una pareja de hecho. Vean el siguiente cuadro, análogo al anterior de la situación laboral.

Situación de convivencia de las mujeres que llevaron a cabo una interrupción voluntaria del embarazo en 2001 y de las mujeres de 15 a 49 años en el Censo de Población de 2001, por grupos de edad

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 15 a 49
IVES







Casadas 2,9 11,1 26,6 44,1 54,8 61,6 72,5 27,3
Pareja de hecho 10 18,8 20 17,7 15,2 14,9 9,6 17
Resto 87,1 70,1 53,4 38,2 30 23,5 17,9 55,7









Censo 2001







Casada 0,6 6,9 30,1 57,2 68,5 72,8 74,5 45,1
Pareja de hecho 0,7 4,3 7,0 6,5 5,0 3,8 2,9 4,5
Resto 98,7 88,8 63,0 36,3 26,4 23,4 22,6 50,3









Ratios







Casada 5,09 1,61 0,88 0,77 0,80 0,85 0,97 0,60
Pareja de hecho 13,40 4,40 2,87 2,73 3,02 3,90 3,32 3,75
Resto 0,88 0,79 0,85 1,05 1,14 1,00 0,79 1,11









Riesgo relativo (en comp. con casada, *)


Casada 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
Pareja de hecho 2,6 2,7 3,2 3,5 3,8 4,6 3,4 6,2
Resto 0,2 0,5 1,0 1,4 1,4 1,2 0,8 1,8
Se calcula dividiendo la ratio de cada grupo entre la de las mujeres casadas. Expresa el riesgo extra de haber llevado a cabo un aborto. Si, por ejemplo, el del conjunto de las mujeres casadas es 1, el de las que viven en pareja de hecho lo multiplica por 6,2.
Fuente: elaboración propia con datos de Delgado y Barrios (2007) y Censo de Población de 2001.

Como se ve, en cualquier tramo de edad que consideramos, la probabilidad de que una mujer que vive en pareja de hecho haya llevado a cabo una IVE duplica con creces, triplica o cuadruplica con creces la probabilidad de que lo haya hecho una mujer casada.

Lo curioso es que esta comparación no se le haya ocurrido a las autoras. Los datos para hacerla están en su libro, y los del Censo son facilísimos de sacar. A lo mejor, de haberla hecho, podrían haber concluido su estudio con el siguiente párrafo.

Dentro de la situación de convivencia, el vivir en pareja de hecho ... se ha revelado como uno de los más claros determinantes del aborto... Ello hace surgir de inmediato la pregunta acerca de la asociación negativa entre fecundidad y parejas de hecho en la sociedad española, ya que no sólo parece percibirse por estas cifras que aquí se vienen manejando, sino por los datos de número de hijos y situación de convivencia. Todo ello indica que el exceso de parejas de hecho es un asunto pendiente de la sociedad española y un elemento depresor de la fecundidad, algo que no es nuevo, pero que las cifras de aborto han contribuido a poner de relieve en toda su crudeza.

Etiquetas: , , , ,