WonkaPistas

30.1.06

Bares con servicio de mascotas en Hong-Kong

No, no se trata de que puedas ir con tu mascota al bar y allí se ocupen de ella, ofreciéndole bebidas o snacks. No, se trata de algunos bares en Hong-Kong que te ofrecen la posibilidad de estar un rato con una mascota (un gato, un perro) mientras disfrutas de tu consumición. Al parecer, según cuenta el periodista en la noticia de Der Spiegel (en inglés), hay tan poco sitio en la ciudad, que es complicado tener mascotas en los pisos o apartamentos, de modo que no son pocos los que cubren la necesidad de compañía animal de esta manera. Entre batido y refresco, se le hacen unas carantoñas al felino de turno y se queda uno más ancho que largo. Ahora que entra el año (chino) del perro, los canes están haciendo furor. "Markets in everything", como dice Tyler Cowen.

Aunque nunca acaba de llover a gusto de todos:

"My boyfriend came here four times last week," said Ms Yeung. "He said: I'm coming to pet the dogs again." She laughs. She sucks on her chocolate cookie flavoured shake. "I told him: you can pet me too if you like. But he only laughed."


28.1.06

Cómo cambian las cosas

Si me lo cuentan hace diez años, no me lo creo. Vean el siguiente ranking de los países de la Unión Europea según el porcentaje de encuestados que mencionan el paro como uno de los dos principales problemas de su país (fuente: Eurobarómetro 64, recién publicado). España, que hace diez años debía de tener la tasa de paro más alta de toda la Unión, y, coherentemente, los españoles eran de los que más mencionaban el paro como problema, ocupa ahora el lugar 17º. Y Alemania, quién lo iba a decir, el primer lugar. El mundo al revés.





El anverso de la moneda lo vemos en el siguiente gráfico, que recoge las menciones de la inmigración como uno de los dos problemas principales. En esta ocasión, España ocupa el primer lugar (y Alemania el 15º). Hace 10 años, las menciones del problema de la inmigración en España debían de ser inexistentes.




Y todo esto en unos 10 años.

27.1.06

Evaluación de la enseñanza primaria en España

Gracias a Magisterio (ningún otro medio del sector o generalista lo recoge) me entero de que el INECSE ha publicado--un poco tarde, la verdad, pues los datos se recogieron en 2003--el informe Evaluación de la educación primaria 2003. Datos básicos (pdf). Se trata de los resultados de una prueba que pasó una muestra representativa de los alumnos de 6º de Primaria en el año 2003. La presentación de los datos no es ninguna maravilla (sólo recoge el porcentaje de aciertos, pero no una puntuación normalizada que tenga en cuenta la dificultad de las preguntas), y parece que la cosa no ha variado mucho desde el anterior estudio, de 1999, manteniéndose en unos niveles medianos.

El problema es que, si no me equivoco, los porcentajes de acierto se refieren sólo a las preguntas cerradas del test y no a las abiertas, como completar un texto rellenando unos huecos de modo que el texto tenga sentido o un dictado en la prueba de Lengua, así como los problemas en la de Matemáticas. Pero si nos fijamos en estas pruebas abiertas, el panorama de medianía empeora sustancialmente.

En Matemáticas, por ejemplo, estos son los resultados de algunos ejercicios, en principio, de una dificultad adecuada a lo que han debido de aprender los alumnos:

La longitud de una piscina es de 25 metros. Si una nadadora ha recorrido 3 kilómetros ¿cuántas veces ha recorrido la piscina?

El 42% de los alumnos ha resuelto correctamente este problema.



Un grupo de alumnos debe elaborar 60 fichas de animales. Han pensado hacer 1/3 de las fichas sobre mamíferos, 2/5 sobre aves y el resto sobre reptiles. ¿Cuántas fichas deberán hacer sobre reptiles?

Un tercio de los alumnos ha sabido resolver correctamente el problema.



Una chica tiene en su armario las siguientes prendas de vestir: una camisa roja y otra azul, una falda verde y otra marrón, y unos zapatos beige y otros negros ¿cuántas combinaciones de ropa puede hacer?

Un 15% de los alumnos ha resuelto correctamente el problema.



La suma de tres números pares consecutivos es 84. ¿Cuáles son esos números?

Un 3% de los alumnos ha resuelto correctamente el problema.

Manifiestamente mejorables, ¿no creen? Echen un vistazo, de todos modos, a las preguntas cerradas: tampoco son para tirar cohetes.

26.1.06

Estadísticas históricas de España

La Fundación BBVA ha publicado hace poco la nueva edición, revisada y ampliada, de todo un clásico en el mundillo de las estadísticas históricas: Estadísticas históricas de España, siglos XIX y XX, coordinado por Albert Carreras y Xavier Tafunell (1). Es una fuente excelente, sobre todo para los que nos gusta ver las cosas con suficiente perspectiva histórica. En ella encontrarán series larguísimas de datos sobre un montón de aspectos de la vida en España: la economía, la política, la salud, los movimientos de población, la educación, etc. Y con ellas podrán elaborar gráficos tan monos como el siguiente. Recoge el PIB per cápita (estimado, claro) desde 1862 a 2000, y nos permite, de un vistazo, hacernos una idea de cuánto ha cambiado España en los últimos cuarenta y pico años.


Se observa el paulatino crecimiento a lo largo del siglo XIX y principios del XX, el estancamiento con la "crisis del 29", el desplome por causa de la guerra civil, la lenta recuperación de los años cuarenta, la mínima aceleración en los años cincuenta y, a partir de ahí, el despegue, a toda velocidad en los años sesenta, ralentizado con la crisis desde mediados de los setenta a mediados de los ochenta, seguido por el gran crecimiento desde entonces, con algún que otro altibajo (como la recesión de 1993, que puede apreciarse en el gráfico). En conjunto, el PIB per cápita estimado por los autores se habría multiplicado por 13 desde 1862 a 2000, aunque, como queda claro en el gráfico, la gran mayor parte del crecimiento se habría producido en los últimos cuarenta y pico años.

_______
(1) No les pongo un vínculo porque en la página de la Fundación BBVA todavía no lo han anunciado (o yo no he sido capaz de encontrarlo), y tampoco he encontrado otros vínculos que ofrecieran cierta información.

25.1.06

Ordenadores y rendimiento escolar

Ayer y hoy han recogido los periódicos los principales resultados del último informe sobre educación publicado por la OCDE, relativo al uso de ordenadores por parte de los estudiantes y a los efectos de ese uso en su rendimiento escolar. En general han tendido a titular algo así como "El uso de ordenadores mejora el rendimiento escolar", siguiendo, claro, la nota de prensa de la OCDE. La verdad es que es muy difícil de juzgar ese tipo de afirmaciones basándose tan sólo en una encuesta. No podemos saber si los que llevan más tiempo usando ordenadores, que son los que tienen mejores resultados en el test de Matemáticas, obtienen esos mejores resultados por el uso del ordenador o, por el contrario, como son buenos en Matemáticas (y, probablemente, en otras asignaturas) les gusta entretenerse o aprender con ordenadores y han "presionado" a sus padres para que les compren uno. También puede suceder que éstos se lo hayan comprado motu proprio a la vista de lo listos y espabilados que son sus niños, y olé.

Lo cierto es que, si hay alguna asociación, ésta se da entre el uso de ordenadores que hace el estudiante fuera de casa y no tanto en la escuela, algo que no encontrarán en la nota de prensa de la OCDE, pero sí en el estudio completo, disponible aquí (pdf) en una versión de "sólo lectura". En la página 60 pueden ver el gráfico en el que se observa la relación positiva entre antigüedad de uso y rendimiento, y en la página 119 se comprueba que las diferencias se mantienen independientemente del nivel socioeconómico de la familia del estudiante. En la página 62 vuelve a comprobarse una asociación positiva similar, entre el uso de ordenador en casa y el resultado en la prueba de Matemáticas. Pero en la página 63 se comprueba, en los términos del propio texto de la OCDE (mi traducción) que "en lo que toca a la frecuencia de uso en la escuela, hay una asociación menos coherente con los resultados". Traducido del burocratese: "no parece que haya ninguna asociación entre la frecuencia del uso del ordenador en la escuela y el rendimiento del estudiante en la prueba de Matemáticas". En algunos países la asociación es positiva, en otros es negativa, y en muchos de ellos las diferencias de resultados entre los usuarios frecuentes, los menos frecuentes y los no frecuentes son, simplemente, mínimas.

No es que me extrañen esos resultados. Hace unas semanas ya hablamos aquí de un estudio americano en el que mostraba que las subvenciones para "internetizar" las escuelas de California no habían tenido efectos perceptibles en el rendimiento de los alumnos. Y hace más tiempo, me hice eco de otro estudio que llegaba a afirmar que los ordenadores en casa podían tener efectos negativos sobre el rendimiento. Imagino que hay muchos más estudios sobre este tema con resultados para todos los gustos. Lo que me llama la atención del estudio de la OCDE es la habilidad que ha tenido esta organización para seleccionar sólo un tipo de resultados en la nota de prensa, justamente el que más encaja con el principal mensaje que quieren enviar. Vaya.

23.1.06

Tres estudios sobre el rendimiento escolar de chicos y chicas

Repasando los papers sobre educación escritos en el último año y recogidos en la base de datos del SSRN, he encontrado unos cuantos muy interesantes. Les daré noticia de varios de ellos, pero hoy me centro en tres que tratan del diferente "éxito" escolar que están teniendo chicas y chicos en los países avanzados. Por ejemplo, ellas no sólo han reducido la distancia que les separaba de los chicos en lo referente al acceso a la universidad, sino que están poniendo tierra por medio a toda velocidad. Ya lo vimos en el caso español. Lo curioso es que no hay tantos estudios que se ocupen de este tema y tampoco los hay, claro, que se ocupen de los posibles factores explicativos.

El estudio "Gender Differences in Educational Attainment: Evidence on the Role of the Tracking Age from a Finnish Quasi-Experiment", de Tuomas Pekkarinen, trata de los efectos que tiene en la mayor o menor elección de la vía académica (frente a la de formación profesional) en los estudios de chicos y chicas el hecho de elegir vía académica / vía profesional a una edad temprana (10/11 años) o a una edad más tardía (15/16 años). La idea es que elegimos una cosa u otra teniendo en cuenta, entre otros factores, cómo nos va en la escuela. A quienes se les dan bien los estudios, les suele tentar más la vía académica (y la profesional más a aquéllos a los que no se les da tan bien). Lo interesante es que ese "dárseles bien los estudios" puede variar según la edad del estudiante, y no varía igual para chicos que para chicas. A los 10/11 años, ambos son muy parecidos cognitivamente. Sin embargo, hacia los 14-16, las chicas han madurado biológicamente mucho más que los chicos, y en éstos se observa un declinar del rendimiento asociado a la fase de la adolescencia en que se encuentran. De este modo, cuando se elige "vía" tardíamente, los chicos eligen en un momento de sus vidas en el que, por decirlo de manera vulgar, están en baja forma, lo cual les llevaría a elegir menos la vía académica que si lo hicieran a los 11 años. Y eso es lo que se comprueba en el trabajo (además de que, los que más pagan el pato, son los varones de las clases menos favorecidas). Éste es el resumen:

This paper studies the relationship between the timing of tracking of pupils into vocational and academic secondary education and gender differences in educational attainment and income. We argue that in a system that streams students into vocational and academic tracks relatively late (age 15-16), girls are more likely to choose the academic track than boys because of gender differences in the timing of puberty. We exploit the Finnish comprehensive school reform of the 1970’s to analyze this hypothesis. This reform postponed the tracking of students from the age of 10-11 to 15-16 and was adopted gradually by municipalities so that we can observe members of the same cohorts in both systems. We find that the postponement of the tracking age increased gender differences in the probability of choosing the academic secondary education and in the probability of continuing into academic tertiary education. The reform had particularily negative effects on boys from non-academic family backgrounds. Finally, the reform decreased the gender wage gap in adult income by four percentage points.

En España llevamos a cabo una reforma parecida, aunque en dos tiempos. Con la Ley General de Educación de 1970, se acabó del todo con la doble vía que se iniciaba, si no recuerdo mal, a los 10 años (unos se quedaban en educación primaria y, normalmente, sólo podían optar más tarde a estudios profesionales; otros ingresaban en bachiller elemental y podían seguir, tras un bachiller superior, hasta la universidad) y se sustituyó por otra que, a los 14 años, distinguía a los que estudiaban BUP o FP. Posteriormente, con la LOGSE, esa elección entre formación académica general y formación profesional se postergó a los 16 años. No estaría mal estudiar los efectos de esos dos retrasos de la edad a la que se elige "vía". Mucho me temo que los datos no van a estar tan disponibles como en Finlandia.

El trabajo "Teachers and the Gender Gaps in Student Achievement", de Thomas S. Dee, se ocupa de los efectos que puede tener el recibir las clases de un profesor del propio sexo o del contrario, y descubre que los efectos pueden ir en la línea de: a los chicos les viene mal tener mujeres como profesoras, a las chicas les viene bien tenerlas (y viceversa). Éste es el resumen:

In the United States, girls outperform boys in measures of reading achievement while generally underperforming in science and mathematics. One major class of explanations for these gaps involves the gender-based interactions between students and teachers (e.g., role-model and Pygmalion effects). However, the evidence on whether these interactions actually matter is limited and contradictory. In this study, I present new empirical evidence on whether assignment to a same-gender teacher influences student achievement, teacher perceptions of student performance, and student engagement. This study's identification strategy exploits a unique matched pairs feature of a major longitudinal survey. Within-student comparisons based on these data indicate that assignment to a same-gender teacher significantly improves the achievement of both girls and boys as well as teacher perceptions of student performance and student engagement with the teacher's subject. For example, assignment to a female science teacher increases the likelihood that a girl views science as useful for her future. However, because the middle-school teachers in most academic subjects are female, these results also suggest that the gender dynamics between teachers and students at this level amplify boys' large underperformance in reading while attenuating the more modest underperformance of girls in math and science.

Si la hipótesis que manejan es cierta, las consecuencias son muy importantes, sobre todo a la vista de la paulatina e ininterrumpida feminización de la profesión no ya de maestra (prácticamente el 90/95% de los maestros son mujeres) sino de profesor de secundaria en países como el nuestro.

Un tercer trabajo (éste todavía no lo he leído) "Uncovering Gender Differences in the Effects of Early Intervention: A Reevaluation of the Abecedarian, Perry Preschool, and Early Training Projects", de Michael L. Anderson, revisa las investigaciones que más se han utilizado para afirmar que una intervención educativa temprana tiene efectos benéficos en el rendimiento escolar ulterior de los estudiantes y concluye que los efectos son relativamente importantes para las niñas pero no para los niños. Éste es el resumen:

The view that the returns to public educational investments are highest for early childhood interventions stems primarily from several influential randomized trials - Abecedarian, Perry, and the Early Training Project - that point to super-normal returns to preschool interventions. This paper presents a de novo analysis of these experiments, focusing on core issues that have received little attention in previous analyses: treatment effect heterogeneity, over-rejection of the null hypothesis due to multiple inference, and robustness of the findings to attrition and deviations from the experimental protocol. The rimary finding of this reanalysis is that girls garnered substantial short- and long-term benefits from the interventions, particularly in the domain of total years of education. However, there were no significant long-term benefits for boys. These conclusions change little when allowance is made for attrition and possible violations of random assignment.


En fin, qué quieren que les diga. A mí todo esto me suena a consecuencias no previstas de políticas muy bien intencionadas. Otra cosa es el juicio que quepa hacer sobre esas consecuencias, en lo cual no entro por ahora.

19.1.06

No me rechaces en el tiempo de mi vejez

"Cast me not off in old age" (tomado de la Biblia, Salmos, 71:9) es el título de un excelente artículo de Eric Cohen y Leon R. Kass en el número de enero de Commentary. Trata de cómo enfrentarnos a la ancianidad y a la muerte en las sociedades actuales, y de cómo no podemos escapar mediante la ciencia a los dilemas morales que plantea el tipo de muerte al que cada vez más estamos abocados: tras una vida larga, prolongada por las mejores condiciones de vida y los avances médicos, pero, casi irremediablemente, en condiciones de extrema debilidad (sobre todo mental: demencia) y, naturalmente, dependencia. No hace falta que estén de acuerdo con todas sus críticas a lo que empieza a ser tratamiento mainstream de estos problemas (envejecimiento saludable, testamentos vitales, formas suaves de eutanasia) para que les aproveche mucho la lectura, pues está hecha, diríamos, desde una perspectiva existencial que todos, imagino, podemos compartir.

Así, en síntesis, argumentan (mi traducción):

En última instancia, no hay 'solución' a los problemas de la edad anciana, al menos no una solución que pudiera tolerar una sociedad civilizada. Pero hay maneras mejores y peores de enfrentarse a nuestro envejecimiento. La mejor manera comienza por pensar en nosotros mismos menos como individuos totalmente autónomos y más como miembros de familias; por abandonar nuestra equivocada creencia en que la medicina podrá, milagrosamente, liberarnos o liberar a nuestros seres queridos de la debilidad y la decadecia, y, al contrario, por aceptar nuestro papel como cuidadores; y por abjurar de la fantasía de que podemos controlar el modo y la hora de nuestra muerte, aprendiendo, en cambio, a aceptarla en su propia estación como los seres mortales que somos, reemplazados y renovados por las generaciones venideras.

Muchos textos, sobrios y duros como éste nos van a hacer falta para afrontar con humanidad el gran reto del envejecimiento de la población, y el del tipo de ancianidad y muerte que lleva aparejado.

18.1.06

Así no se hace la evaluación de políticas públicas (III)

Esta vez le toca al Ministerio del Interior ponerse la medalla de la caída del número de delitos conocidos en 2005 en comparación con el año 2004 (nota de prensa aquí, tablas y gráficos aquí). Sin negar que haya funcionado mejor la lucha contra el delito el año pasado, creo que lo correcto es ver las cifras con un poco de perspectiva. Basta con acudir al Anuario Estadístico del Ministerio del Interior de 2004 para obtener la serie de delito conocido (por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía) desde 1972 a 2004, a la que se pueden añadir los datos hechos públicos hoy. Queda un gráfico tan mono como el siguiente.




Tengan en cuenta que no se incluyen los delitos conocidos por la Ertzantza ni por los Mossos d'Esquadra y que, por tanto, el dibujo es un tanto de trazo grueso. Tampoco me pregunten por el enorme crecimiento tanto del número de delitos como de la tasa por mil habitantes entre 1976 y 1987, porque no sé a qué se debió (imagino que, en parte, debió de influir cambios en la tipificación de determinadas conductas como delitos, no lo sé, la verdad). Lo que sí parece claro es que, más o menos, desde 1990/92 se observa una tendencia suavemente decreciente, quizá más acusada en la tasa por mil habitantes. Ni idea de las razones que explican esa caída (ni de lejos soy experto en este tema), pero la caída parece existir. Así, la variación en un año queda situada en un contexto que permite entenderla en su verdadera dimensión.

Tan sólo otro apunte más. La nota de prensa, como es lógico, resalta los "éxitos" y pone en un segundo plano los "fracasos". Lo que me ha llamado la atención es que uno de éstos ni siquiera aparece en la nota de prensa. Me refiero al dato de delitos contra la libertad sexual, que aumentaron un 8% en 2004 respecto a 2005. A mí me parece un dato que puede llegar a ser preocupante, no tanto por la variación en un año, sino por la evolución en los últimos tres lustros. Vean.




Lo que yo observo en la serie de delitos por 100.000 habitantes es un aumento hasta 1999, un estancamiento a la baja entre 1999 y 2003 y una recuperación de la tendencia creciente en 2004. En conjunto, la tasa por 100.000 habitantes ha pasado de 13,6 en 1990 a 19,6 en 2005, contradiciendo la tendencia en el conjunto de los delitos.

El aumento en 2004 y 2005 quizá se explique fácilmente por un cambio en la definición de este tipo de delitos, aunque no recuerdo ningún cambio que comenzase en 2005. Aunque, si fuera así, quizá el ministerio nos lo habría contado, igual que nos ha ilustrado acerca del mínimo crecimiento de los delitos de malos tratos en el ámbito familiar:

Este incremento se explica en parte por la eficacia de las medidas puestas en marcha desde diferentes ámbitos para favorecer las denuncias por parte de las mujeres víctimas de malos tratos.

Que no haya hecho referencia a los delitos contra la libertad sexual, ¿ha sido un lapsus o se debe a que podría afear la ejecutoria del gobierno en asuntos de género? Quien sabe.

17.1.06

Medidas contra la baja fecundidad en Alemania y Japón

Un instituto de investigación económica alemán, el IFO, acaba de publicar un estudio (resumen en inglés aquí) en el que se analiza la aportación neta media a los ingresos públicos de un niño nacido en el año 2000. Resulta que esa aportación, calculada mediante una proyección de gastos e ingresos públicos a lo largo de la vida que hipotéticamente llevará, es positiva, de unos 77.000 euros. Ni cortos ni perezosos, los autores del estudio, ante la gran necesidad de niños para sustentar las pensiones públicas del futuro sin cambiar el sistema, proponen lo siguiente:


While pay-as-you-go financed pension benefits accruing to all insured individuals should be scaled down even more than is actually projected based on the current law, parents should be entitled to receive child-related pension benefits and individuals with few or no children should be obliged to invest a higher share of their income in private, precautionary savings.

Es decir, que los que tengan hijos deberían recibir mejores pensiones y los que no, que se busquen más la vida por su cuenta.

En Japón también andan muy preocupados por su baja natalidad (parecida a la española, con un índice de fecundidad inferior a 1,3 hijos por mujer). Una de las causas que allí se aducen para esa baja natalidad es la del exceso de trabajo, sobre todo de los varones. Por eso, la ministra para la igualdad de géneros, Kuniko Inoguchi, el Ministro de Sanidad está considerando imponer a las empresas y a los trabajadores la obligación de que éstos se tomen todas las vacaciones a las que tienen derecho. Así lo cuenta el Guardian:

This has prompted Kuniko Inoguchi, the minister charged with boosting the birthrate, to insist that companies must allow men to spend more time at home and help women return to work after giving birth. "The next five years are crucial," Ms Inoguchi said in an interview. "We have the second baby boomers who will remain in their 30s for only another five years, so I am up against the clock."

Yesterday, in the biggest challenge to corporate traditions for years, the health and welfare ministry said it was considering introducing a law compelling firms to tell workers to take all their paid holiday. "We felt that people are not taking enough leave," a ministry official told Reuters. "We need to discourage people from working too much so they can balance work with family."



No es que sean, ninguna de las dos, medidas muy liberales, la verdad, pero, al menos, discuten sobre estos temas. Aquí, en España, esta discusión está mucho más apagada. Al menos a mí me da esa impresión.

15.1.06

Esclava de la cera caliente

Divertidísimo a la par que informativo, y sugerente, este artículo de la periodista del Observer Polly Vernon sobre sus avatares y los del común de las mujeres occidentales con la depilación. Yo los conozco sólo indirectamente, a través de los sufrimientos de mi mujer, pero doy fe de que el artículo es muy realista (sobre todo del dato que ofrece acerca del malísimo olor de las cremas depilatorias).

Vean como resume sus 23 años de afición depilatoria. Habla de su primera vez (usó un producto llamado Immac) y de lo que vino después:

I can remember this interlude so vividly because, of course, it was a rite of passage, and early forays into the rituals of adulthood are always memorable; but also because it was the single act which launched me on to a long-term and increasingly exhaustive depilatory regime. Over the course of the intervening 23 years, I have: Immac'd some more (and following a change in branding, Veet'd some more), bleached, sugared, waxed, threaded, Epilady'd, tweazered, shaved, lasered, and had currents of sound shot into individual follicles on the promise that they would cauterise the root. I've had UV light treatments. I've had full-body rub-downs with special hair-removing mitts. I've had a Brazilian bikini wax. In fact, I've had many Brazilian bikini waxes.


Escribe el artículo a raíz de un experimento que llevó a cabo las semanas pasadas, dejarse crecer el vello de las piernas. Diríase un experimento en la autoexclusión social:

In the interest of understanding my personal urge to depilate, I let the hair on my legs grow for the first time in 23 years - for the first time since Immac and Swanage. It takes a week to reach the unseemly stage. Two weeks to get properly unpleasant. Three weeks to physically repulse anyone I show it to. It itches. I begin avoiding: communal changing rooms, swimming pools, skirts. I develop fetlocks, which mean I have to be increasingly careful about the kinds of shoes I wear, and where, exactly, my trouser hem hits my ankle. I start wearing pyjama bottoms to bed, even though it's still too warm at night, because my partner can't stand the look or feel of my leg hair.

Ya les digo, muy divertido e informativo de uno de los hábitos más extendidos en la mitad femenina de la humanidad occidental, que genera un enorme negocio--y unas enormes cantidades de sufrimiento (aparentemente) voluntario.

Cura de humildad

Me pasa Josu este artículo de The Numbers Guy sobre el libro Expert political judgment, de un profesor de Berkeley que es psicólogo político y se llama Philip Tetlock. Les traduzco parte del resumen que pone la editorial en su página web:

Tetlock explora qué constituye el buen juicio en la predicción de acontecimientos futuros y examina por qué los expertos se equivocan con frecuencia en sus previsiones. (...) Evalúa predicciones de expertos en distintos campos [284, más de 27.000 predicciones], comparándolos con las efectuadas por legos bien informados o aquéllas basadas en la simple extrapolación de las tendencias en curso. Después analiza qué estilos de pensamiento tienen más éxito al predecir. Clasificándolos según los prototipos establecidos por Isaiah Berlin, los del zorro y el erizo, Tetlock afirma que el zorro--el pensador que sabe de muchas cosas pequeñas, y bebe de una colección ecléctica de tradiciones--tiene más éxito en sus predicciones que el erizo, que sabe de una gran cosa y se debe devotamente a una sola tradición, imponiendo soluciones tipo fórmula a problemas no muy bien definidos. Y descubre una relación inversa, y perversa, entre los mejores indicadores científicos del buen juicio y las cualidades que los medios de comunicación más aprecian en los expertos opinólogos--la determinación inquebrantable necesaria para prevalecer en el combate ideológico.
Aquí pueden leer el capítulo primero del libro. Aquí unas cuantas cosas sobre Arquíloco, el padre de la frase de la que parte Berlin para clasificar a los pensadores.

Según se cuenta en el artículo de The Numbers Guy, las predicciones, numéricas, de los expertos apenas difirieron de las efectuadas al azar, y fueron peores que otras también automatizadas pero con, diríamos, algoritmos algo más complejos (como el de prolongar las tendencias en curso). En fin, que los expertos (me incluyo aquí por tratarse de un juicio negativo y que supone toda una cura de humildad) fallamos más que una escopeta de feria. Unos más que otros, eso sí. Josu sabe que yo he ganado el premio "ojo de lince" (peor pronóstico) en alguna porra electoral un par de veces. Probablemente para no ganarse la enemiga de sus compañeros de profesión, Tetlock, sin embargo, no cree que la existencia de esos expertos sea del todo inútil: las predicciones efectuadas por legos no informados son mucho peores, peores incluso que la de los pensadores erizo, según un experimento que él mismo hizo. Quien no se consuela...

13.1.06

La educación no lo puede todo

No dejen de leer la entrevista que hace Magisterio a Vicente Garrido Genovés, autor del libro Los hijos tiranos. El síndrome del emperador. No estoy de acuerdo con todo lo que dice, pero sus juicios son bastante interesantes (algunos están en la línea de Judith Rich Harris). Éstos, por ejemplo:

En el libro planteo el mito de la moldeabilidad absoluta, que es absurdo, frente a los avances actuales en biología molecular, en genética. Hoy sabemos que hay una estructura genética que no determina, pero que condiciona. El material importa mucho, y los padres no son dioses que puedan hacer todo lo que quieran. La Educación no lo puede todo: hay límites.

(...)

Es que no puede hacerlo todo, aunque sí mucho. Los padres, al asimilar el mensaje de que la Educación lo es todo, llegan a mi consulta avergonzados, culpabilizados. Vienen preguntando “¿qué he hecho mal?”. Y eso es un problema muy grave. Ya tienen bastante con la violencia de sus hijos.

O éste:

Otra cosa políticamente incorrecta: muchos adolescentes de 15 años se beneficiarían de poder trabajar y ganar algo de dinero. No diez horas, sino un trabajo integrado en su formación: sería fundamental para ellos. Pero, con la idea de “hagamos todo lo posible para que los jóvenes no sufran ningún tipo de frustración” estamos cultivando auténticos idiotas. Las cifras de fracaso escolar son muy reveladoras, pero no vamos a mejorar en absoluto.

Ya saben, lean la entrevista entera.

12.1.06

Una vez más, a vueltas con las cifras de la educación en España

Esta vez se trata de cifras históricas. Ayer hizo público la Fundación "la Caixa" el estudio Los sistemas educativos europeos. ¿Crisis o transformación?, dirigido por Joaquim Prats y Francesc Raventós. Seguro que tiene mucho interés, sobre todo por la descripción sintética de los sistemas educativos en otros países europeos. Yo he leído otro libro dirigido por Joaquim Prats (también publicado por la Fundación "la Caixa", Los jóvenes ante el reto europeo) y me pareció muy útil, pues analiza los resultados de unas pruebas a estudiantes de ESO sobre conocimientos históricos, geográficos y culturales en general. Como Prats escribe el capítulo sobre España del libro que comento, lo he leído deprisa esta mañana. No está mal como descripción rápida de lo que ha pasado en los últimos veinte o treinta años.

El motivo de mi anotación, además de dar a conocer la publicación, es señalar un par de incorrecciones en los datos históricos que maneja Prats, no porque sean muy importantes, sino porque revelan un cierto descuido motivado, en parte, por el argumento que el autor intenta desarrollar. La idea es que antes de 1975 la cosa estaba bastante malita en la educación española (lo cual sólo es cierto en parte) y que después se ha producido un enorme crecimiento, sobre todo cuantitativo. Lo "malita" que estaba la cosa se resume en un párrafo (p. 188), que es el que contiene los errores. Veamos.
A mediados de la década de los setenta, los niveles de escolarización eran muy bajos, similares a los que, ahora, podemos encontrar en países en vías de desarrollo y con graves deficiencias en sus estructuras educativas.
Puede ser; en todo caso, es una interpretación no sustentada en datos comparativos. Sigue.
Los datos oficiales de aquellos años así lo demuestran: en 1975 había un 10% de niños de 6 a 11 años todavía no escolarizados.
Pues no. Los datos que tengo a mano, del curso 1975-76, dicen lo siguiente. La población de 6 a 11 años estimada para España en el año 1975 era de 3.921.649 personas. Según la Estadísticas de la Enseñanza en España, los niños de esas edades matriculados en primaria ascendían a 4.142.516. No se extrañen, al tratarse de medidas distintas, una estimación y un registro, puede haber matriculados "más" niños de los que supuestamente vivían en España. En cualquier caso, la tasa de escolarización en esas edades era del 105,6%. No parece que haya un 10% de niños sin escolarizar. No habría estado de más que Prats hubiera indicado la fuente de sus datos, pero no lo ha hecho. Sigue.
De los 12 a los 14 años, solamente un 65% iban a la escuela, y casi dos tercios de los jóvenes entre 15 y 16 años no seguían estudios de bachillerato o formación profesional en centros reglados.
Tampoco está claro el dato de los 12 a 14 años: 1.885.745 niños estimados; 1.575.232 matriculados (primaria, bachillerato, otras enseñanzas medias). Tasa de matrícula: 83,5%. Quizá se refiere a que no todos los matriculados en bachillerato cursaban estudios en centros escolares. Pero incluso eliminando a todos los estudiantes de bachillerato (174.154) del numerador, nos quedaría una tasa de escolarización del 74,3%. En realidad, de todos los matriculados en bachillerato en 1975-76 (818.403), sólo 130.762 (el 16%) estaban matriculado por libre y, por tanto, no "iban a la escuela". El dato de los 15 a 16 puede ser cierto, pero oculta, al centrarse en lo de seguir estudios en centros reglados, que la tasa de matrícula en esas edades era del 43,6% (533.739 / 1.223.126 x 100). Sigue.
Por otro lado, el número de niños y niñas de 3 a 6 años que acudía a centros educativos o guarderías era casi inexistente en amplios grupos sociales.
Seguro que sí, pero es que, por entonces, la escolarización a edades tan tempranas como los 3 años era muy reducida en cualquier país. Y en la edad de 4 años, España, extrañamente, no quedaba mal en los ránkings europeos, como puede verse aquí. En 1969-70, de los 8 países europeos con datos, la escolarización a los 4 años era así: Bélgica (100%), Francia (87%), Holanda (86%), Luxemburgo (65%), España (43%), Dinamarca (36%), Austria (29%), Finlandia (16%). Y en 1979-80, era el 4º país de 14 países con datos.

Tan sólo me gustaría comentar otra afirmación suya, de otro párrafo.
Durante este período [se refiere al franquismo], el rasgo más importante que define el devenir educativo es la total preponderancia de la Iglesia en la educación, sobre todo en el bachillerato, y la evidente debilidad de la enseñanza pública.
Da la impresión de que se refiere a preponderancia cuantitativa. Veamos las cifras (todas calculables con la Estadística de la Enseñanza en España y publicaciones que la han sucedido; no necesariamente disponibles en internet, aunque quizá estén bastantes de ellas en los Anuarios Estadísticos históricos que comenté en una ocasión). El porcentaje de alumnado matriculado en centros privados (Iglesia + otros) en el nivel de primaria (EGB en los setenta) evolucionó así: 1946-47, 21%; 1950-51, 24%; 1960-61, 26%; 1970-71, 28%; 1975-76, 39,5%. El gran crecimiento de la primera mitad de los setenta lo protagoniza, por cierto, la iniciativa privada no eclesiástica, en condiciones relativamente precarias, pero que sirvieron para que gente como yo pudiera ir al colegio en esos años. En bachillerato, el peso de la Iglesia fue mayor pero decreciente. Si tomamos como indicador de ese peso el porcentaje de matriculados "colegiados" (había tres tipos: colegiados, oficiales, libres) su evolución fue: 1952-53, 60%; 1960-61, 51%; 1970-71, 40%; 1975-76, 34%. La evolución del alumnado oficial (público) en esos mismos años fue: 16%, 17%, 36%, 50%. En cualquier caso, hablar de preponderancia total es, como poco, una exageración y, como mucho, una auténtica distorsión de la Historia.

Pero la Historia es la que es, y la evolución de los sistemas educativos no necesariamente entiende de regímenes políticos. Los crecimientos cuantitativos que resalta el autor para los años ochenta y noventa continúan una serie anterior, iniciada en los años cincuenta o sesenta, según los niveles de la enseñanza. En la Universidad, por ejemplo, resalta el gran crecimiento desde 1980 (de 646.000 matriculados a casi 1.600.000 en 2003; pp. 189-190). Muy cierto, pero tampoco fue moco de pavo el crecimiento desde 1952-53 (164.000 estudiantes) a 1975-76 (586.000) con niveles de renta per cápita inferiores, claro. Lo que hemos de hacer los estudiosos de esos temas es ceñirnos a la evidencia, independientemente de nuestras preferencias políticas. No digo que Prats se deje llevar mucho por sus preferencias políticas, sólo un poquito. Pero ese poco desluce la investigación y te hace dudar de los demás datos que maneja.

Cuesta no dejarse llevar de las filias y las fobias de cada uno, pero, a fin de cuentas, nos pagan por ello.

11.1.06

Recapitulación de un año

Uno no va a ser menos que José Carlos o Rallo, entre otros. Aquí tienen una selección de las anotaciones del año 2005, ordenadas por meses. Se trata de anotaciones en las que mi input es mayor (no son simples recomendaciones de lecturas), bastantes de ellas con datos pocas veces vistos. Recomendable, sobre todo, para los nuevos lectores, que alguno va llegando.

Enero

¿Cada vez más xenófobos los españoles? ¿Tanto más? (mis dudas sobre un texto en el que se afirma que el racismo de los españoles ha crecido muchísimo en los últimos años).

Expertos (crítica a las afirmaciones poco fundamentadas de uno de los principales expertos españoles en violencia).

Nuestro estado niñera ataca de nuevo (crítica a los razonamientos y supuestos de hecho de la campaña del gobierno contra la obesidad infantil).

La OCU y la pulsión por prohibir (el título lo dice todo).

Febrero

Feminizaciones (critico la costumbre de afirmar gratuitamente que determinados problemas (en este caso, la drogadicción) se están “feminizando”, sólo porque crece el porcentaje de mujeres entre las personas “problemáticas”).

¿La ocupación de la mujer como determinante del aborto? Va a ser que no (una hipótesis poco plausible adquiere demasiado predicamento).

Los ¿peligros? del fumador al volante (crítica de un estudio que relaciona accidentes de tráfico y tabaco).

Marzo

Pobres niños ricos (crítica de un informe de Unicef sobre la “pobreza” infantil en países avanzados).

De los nombres de los españoles (y sus "comunidades nacionales") (quizá la página más visitada del blog; a mí me gusta porque con un indicador muy sencillo, los nombres que ponen los padres a sus hijos, se ve claramente cómo varía la “identidad nacional” española por comunidades autónomas).

Abril

Indicadores de religiosidad católica en España (gráficos curiosos IV) (desde 1975).

Porqués del matrimonio de personas del mismo sexo en España (interpretación política y sociológica de por qué Zapatero se lanzó a ese tipo de reformas).

Más cifras sobre inmigración y delincuencia (gráficos curiosos VII) (un intento de elaborar tasas ajustadas de delincuencia por nacionalidades que ha tenido cierto éxito en la blogosfera).

Mayo

Gráficos y discusión sobre el clima: un ejemplo español (no todo va a ser el hockey-stick).

¿Las antipáticas tienen un salario mayor? (en fin...).

La Fundación Encuentro y sus cifras sobre violencia: una crítica (mi única anotación con consecuencias claras en el “mundo real”: la Fundación Encuentro rectificó sus cifras).

Las Españas de las parejas de hecho (gráficos curiosos VIII) (porcentaje de parejas de hecho por provincias, en un mapa muy mono).

Junio

La finalidad matrimonial en la emigración de mujeres rusas a España (las rusas son las extranjeras que más se casan con españoles en España; motivos tienen).

Cuanto más fumes, más hijas tendrás. ¿O no? (pues no).

El (supuesto) "arrastre" tecnológico de nuestra infancia (la crítica más fácil que se puede hacer: en el propio estudio, bien destacados, están los datos que desmienten el argumento principal).

Julio

Los años de la droga y el SIDA (gráficos curiosos X) (se muestran en un gráfico los estragos que produjeron las drogas y el SIDA en los varones españoles).

Más sobre la financiación pública de la Iglesia en España (un cuadro con la financiación pública [IRPF + subvención] de la Iglesia, como tal, en España, de 1996 a 2002).

La inmigración como problema en los barómetros del CIS (gráficos curiosos XIII) (la percepción de la inmigración como problema tiene mucho que ver con la presencia del tema en la prensa).

Agosto

Publicidad, jóvenes y tabaco (los flojos argumentos del CNPT).

Corral multicultural (gallinas de Guinea et al.).

Septiembre

Acoso escolar, ¿tanto? (no, no tanto).

A vueltas con las cifras de la prostitución en España (un lío, aunque algunos lo tengan muy claro).

Octubre

Fallecidos en accidente de tráfico, 1958-2004 (gráficos curiosos XVII) (a pesar de todo, las cosas llevan unos tres lustros mejorando).

Las casadas y sus problemas de función sexual: extrayendo conclusiones apresuradas de una encuesta (pues eso).

Los barómetros del CIS y sus preguntas sobre situación política (gráficos curiosos XIX) (a falta de encuestas de intención de voto...).

Noviembre

Hermano, ¿no te sobrarán 60.000 millones de euros? (un estatista empeñado, cómo no, en subirnos los impuestos).

Así no se hace la evaluación de políticas públicas (II) (sobre la mala costumbre que tienen los políticos de usar mal los datos para justificar sus políticas).

Diciembre

Consumo de drogas en adolescentes y gasto en prevención (gráficos curiosos XXI) (hasta ahora, esa prevención no parece muy efectiva).

"Discriminación" salarial de las mujeres, esta vez en el sector público (datos muy interesantes publicados por el MAP, aunque luego desaparecieron de su web).

Mercados matrimoniales y educación de la mujer (gráficos curiosos XXII) (nº universitarias > nº universitarios à caída de la natalidad; mi gráfico preferido).

8.1.06

La internacionalidad de las bromas, chistes, bulos, etc.

Hace unos meses corrió por los correos electrónicos esta graciosa imagen, supuestamente obtenida de un ejercicio o examen real de un estudiante.



Yo la he recogido de aquí.

Hace un rato, a través de Kindsein, he encontrado la versión inglesa (imagino que americana). Ésta:


Puede que el original sea esta última viñeta (el chiste en español parece una copia en blanco y negro; aparecida, por cierto, en un número de "20 minutos", si no recuerdo mal) y que se trata de una viñeta de la serie Ocular Trauma, tal y como se ve aquí.

En cualquier caso, lo interesante es lo rápido que viajan de un país a otro este tipo de bromas, y lo pronto que se pierde su origen y adquieren uno, digamos, mítico. Todo en el supuesto de que el original sea de Ocular Trauma, claro.

5.1.06

Ideas peligrosas

Este año, la pregunta que propone Edge (por sugerencia de Steven Pinker) a una colección de científicos y pensadores es: ¿cuál es su idea peligrosa? El año pasado (cómo pasa el tiempo), como recordarán algunos, fue: ¿qué cree usted que es verdad aunque no pueda probarlo?

Las respuestas de algunos autores ya citados en este blog son las siguientes.

Judith Rich Harris: la nula influencia de la crianza de los padres sobre sus hijos.

Steven Pinker: los grupos de personas pueden diferir genéticamente en sus talentos y temperamentos medios.

David Buss: las raíces evolutivas del mal.

Simon Baron-Cohen: un sistema político basado en la empatía.

Via The Austrian Economists (no dejen de leer esta anotación, por cierto; ni las demás de este blog, en especial aquéllas en las que Peter Boettke reflexiona sobre su experiencia académica).

2.1.06

La historia del avance universitario de las mujeres españolas (gráficos curiosos XXIII)

Sigo dándole vueltas a los datos del nivel de estudios de la mujer (y del varón) y su influencia sobre la natalidad. Al hacerlo, he conseguido una serie de proporción de titulados universitarios por sexos desde principios de siglo, algo que nunca he visto publicado. Es muy sencilla y supone una aproximación gruesa, pues está hecha a partir del censo y, por tanto, de los sobrevivientes, no de todos los que vivieron y consiguieron dichos títulos. Sin embargo, creo que es muy expresiva y nos proporciona una imagen clarísima, sobre todo, del avance histórico de los estudios de las mujeres. La serie se recoge en el gráfico siguiente.



Como se ve la diferencia favorable a los hombres se mantiene, grosso modo, para los nacidos entre 1901 y 1948. Los nacidos en 1948 se habrían incorporado a los estudios superiores, más o menos, en 1966 (a los 18 años de edad). Los años sesenta fuero años de importante crecimiento de la matrícula universitaria, tras el enorme crecimiento de la matrícula en bachillerato en los años cincuenta y sesenta.

Desde entonces (desde los nacidos en 1948), el crecimiento de la proporción de universitarias es superior casi siempre a la de universitarios. El sorpasso se produce en los nacidos en 1957 (y que acceden a la universidad en 1975). Y desde la cohorte de 1968 (en la universidad en 1986) parece que la distancia favorable a las mujeres aumenta todavía más. No incluyo datos posteriores a 1974 porque dan una imagen probablemente incierta de caída de la proporción de titulados: bastantes elementos de esas cohortes todavía no han cumplido su ciclo vital educativo.

En fin, nada más quería compartir con ustedes estos curiosos datos y, claro, felicitarles el año nuevo.