WonkaPistas

29.9.09

La deuda de los ayuntamientos españoles, especialmente de uno... (gráficos curiosos LXXXIV)

Por razones que no vienen al caso, he llegado a la página del Banco de España que recoge los datos de la deuda de las corporaciones locales. La tentación de elaborar un gráfico con la evolución de la deuda de los ayuntamientos, especialmente de ése que ustedes ya saben, ha sido irresistible. Aquí los tienen, casi sin comentarios, y sin mayor elaboración (1).

Primero, un gráfico en el que se distingue esa deuda para varias capitales de provincia y para el resto de esas capitales. Está expresado en miles de euros.




Y segundo, un gráfico en el que se contemplan esos mismos datos como porcentaje del total de la deuda de los municipios españoles.



Está bastante claro cuál es el odd man out.

___
(1) Para apreciar el volumen de la deuda de cada ayuntamiento convendría, como poco, dividirla por el número de habitantes. Y convertirla en moneda constante. Lo dejo para otro momento. Lo que me interesa aquí es mostrar la evolución en el corto y medio plazo, que, para el caso que nos ocupa, depende poco del tamaño de la población o de los deflactores.

Etiquetas: , , , , ,

25.9.09

Cifras recientes de construcción de viviendas

Aprovechando que el Ministerio de la Vivienda ha publicado las cifras de viviendas iniciadas y terminadas del segundo trimestre del año, he pensado en actualizar mis series de construcción de viviendas y ofrecerles los gráficos, que hace tiempo que no lo hago.

Comenzamos por el de las viviendas que se construirán, esto es, por el número de visados de dirección de obra (obra nueva, sobre todo, pero también ampliación o reforma) emitidos por los Colegios de Arquitectos Técnicos. Ya saben, hagan click en los gráficos para verlos bien.

Como se observa el número de visados se situaba en mayo (último dato disponible) casi, o sin casi, en los puntos más bajos de la serie desde 1978, en niveles similares a los de hace dieciséis años, en 1993. Es como si el mercado de la vivienda nueva hubiera retrocedido tres lustros.

El ritmo de caída interanual de esos visados sigue siendo muy alto, de -51,8% en mayo.

Claro, si hay tan pocos visados, tampoco se empezarán a construir muchas viviendas. Como se ve en el gráfico siguiente la cifra mensual de viviendas iniciadas también está en mínimos casi históricos, apenas 3.000 viviendas mensuales más que en los mínimos de la crisis de 1993.


Los ritmos interanuales, claro, siguen siendo de caída intensa.


La caída también acaba observándose en las cifras de viviendas terminadas, aunque, por el desfase temporal entre su inicio y su fin, no es tan intensa todavía como en las iniciadas. Véamoslo primero en términos absolutos.



Y ahora, en variaciones interanuales.




También podemos adoptar una perspectiva más limitada en el tiempo, más propia de la discusión política y más pegada a la coyuntura económica y a la conversación sobre brotes verdes y otras hierbas. En el gráfico siguiente tenemos los datos de viviendas visadas, iniciadas y terminadas convertidos a un índice que adopta el valor 100 en diciembre de 2006, una fecha próxima a los máximos recientes de la construcción. Así podremos ver, grosso modo, cuánto ha caído el mercado desde esos máximos.

Las cifras de viviendas visadas e iniciadas, las que nos ofrecen el mejor indicador de la evolución a corto del mercado, se sitúan en un 20% de las de diciembre de 2006. Es decir, habrían caído un 80%. Los excesos se pagan...
Es llamativo que, más o menos, esas cifras sean "planas" desde enero. No green shoots here, move on! Quizá los haya en los meses no recogidos en la estadística, pero sólo nos enteraremos a finales de año.

Etiquetas: , , , ,

16.9.09

¿Ocho de cada diez españoles insatisfechos con su trabajo?

No sé cómo, pero sigo asombrándome de la capacidad que tienen algunos para sacarse datos estadísticos de la chistera. El coach (?) y periodista Sergio Fernández, según una entrevista publicada en La Vanguardia, afirma:
8 de cada 10 españoles está insatisfecho con su trabajo. La cantidad de personas que se levanta cada mañana para ir a un trabajo por el que no siente nada, es muy grande. Si les tocara la lotería dejarían de trabajar al día siguiente.

No digo que no haya mucha (¿cuánta?) gente que vaya al trabajo en las condiciones que afirma el "coach", pero lo de "8 de cada 10" se lo ha sacado de la manga. Lo cual no es óbice para que La Vanguardia lleve este supuesto dato al titular.

Veamos lo que dice la última Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (2008), la mejor con la que contamos, precisamente, para medir este tipo de cosas, pues se trata de una encuesta representativa de los ocupados, con una muestra bastante amplia y con preguntas pertinentes al respecto.

Al ocupado se le pide que señale su grado de satisfacción en su trabajo actual, en una escala que va del 0 (satisfacción nula) al 10 (satisfacción muy alta). La media que se obtiene es de 7,3. No parece una media baja, la verdad. Tal como clasifican los resultados de esta pregunta quienes elaboran las tablas que aparecen en la página web del Ministerio de Trabajo, las respuesta se distribuirían así (1):

--muy satisfecho: 19,9%
--satisfecho: 53,1%
--ni insatisfecho ni satisfecho: 24,7%
--muy insatisfecho / insatisfecho: 2,3%

Claro, podríamos pensar que todos los que no caen en la categoría de "muy satisfecho" serían no satisfechos. Sólo así obtendríamos el porcentaje del 80% de insatisfechos.

Ojo: esto es sólo una medida de satisfacción. Cruda, como la que suelen proporcionar las encuestas. De todos modos, echen un vistazo a los demás resultados de la ECVT. Obtendrán una idea más rica de la cuestión de la satisfacción en el trabajo de la que proporcionan las estadísticas sacadas de la chistera, aunque sea de la chistera de un "coach".

_____
(1) Como no tengo el fichero de datos, no puedo saber qué puntuaciones incluyen en cada categoría. Sí tengo el de la encuesta de 2004, que ofrece resultados muy parecidos, aunque la pregunta no es exactamente igual. La escala va del 1 (muy insatisfecho) al 10 (muy satisfecho). Las respuestas, quitando el "ns/nc" (muy poquitos) son:

1: 1,7%
2: 1,0%
3: 2,1%
4: 4,9%
5: 9,1%
6: 12,9
7: 16,7%
8: 32,1%
9: 10,8%
10: 8,9%

La media sería de 7,1.

Etiquetas: , ,

9.9.09

Evolución reciente del IPC y los salarios

El INE acaba de publicar los datos provisionales del coste laboral armonizado, una estimación de los costes laborales común para los países de la Unión Europea. La información incluye también el coste salarial armonizado, que viene a ser el coste laboral menos las cotizaciones sociales, grosso modo. Esos costes están medidos teniendo en cuenta las horas efectivamente trabajadas. Da la impresión de que la información cubre todos los sectores de actividad.

Los datos son trimestrales y se presentan en forma de índice, con base 100 en 2008, y ofrece tres estimaciones, la serie bruta, la corregida del efecto calendario y la corregida de calendario y de estacionalidad. La última parece reflejar mejor la realidad de la evolución de los salarios. Podemos comparar esa evolución con la evolución de los precios, tomando la serie del IPC, también en su versión armonizada. Los datos del IPC son mensuales, pero es fácil convertirlos en trimestrales, tomando la media del trimestre.

El gráfico siguiente incluye las variaciones interanuales de ambos índices, en porcentaje.


Como se ve, en el segundo trimestre de 2009, los salarios/hora estaban creciendo a un ritmo interanual del 5,4%, mientras que el IPC lo habría estado haciendo a un -0,7%, por lo que, así medido, los salarios de los trabajadores que han mantenido su empleo durante esta crisis estarían ganando bastante poder adquisitivo. En el trimestre anterior, las variaciones respectivas eran de 3,5 y 0,5%, lo que también implicaba una ganancia de poder adquisitivo.

De hecho, en esta serie, que cubre desde el primer trimestre de 2001 hasta el segundo de 2009 (34 trimestres), el crecimiento de los salarios ha sido superior al del IPC en 22 trimestres (e inferior en 12, claro). En conjunto, entre el primer trimestre del 2000 y el segundo trimestre de 2009 el índice salarial habría crecido un 46%, mientras que el índice de precios sólo habría crecido un 32%.

Actualización

El primer comentarista (anónimo) debe de tener parte de razón. No se puede comparar tan alegremente como yo lo he hecho entre dos trimestres en los que la estructura del empleo por nivel de salarios puede haber cambiado significativamente. De todos modos, como indicio grueso de cuánto deben de estar subiendo los salarios de los que trabajan, también puede tomarse el incremento salarial pactado en los convenios, y habla, de nuevo, de una mejora probablemente sustancial de poder adquisitivo. En los registrados hasta julio, el aumento anual es del 2,7%, con una mínima variación de la jornada. De nuevo, recordemos que es una pista "gruesa" y habría que tener en cuenta los sectores cubiertos.

Por otra parte, si calculamos la variación del coste salarial entre 1t2000 y 4t2007, antes de la gran caída del empleo (y, por tanto, de la gran caída del empleo temporal, con salarios inferiores a la media), vemos que aumentó un 36%, mientras que el IPC lo hizo un 29%. Teniendo en cuenta que muchos de los trabajadores que se incorporaron al mercado de trabajo en esos años lo hicieron en niveles salariales inferiores (los extranjeros, por ejemplo), se observa una ganancia nítida de poder adquisitivo, medido de la manera "gruesa" como podemos hacerlo, aunque claramente inferior a la que resulta de comparar todo el periodo.

Etiquetas: , , ,

4.9.09

Cuestión de confianza (económica)

Una parte de la discusión económica actual en España tiene que ver con las expectativas de evolución de la situación económica. Como es de esperar, el gobierno insiste en resaltar los datos de la realidad económica que, aparentemente, apuntan a cambios de tendencia, y los críticos se encargan de insistir en los niveles todavía muy bajos de esos indicadores. Del mismo modo, el gobierno se agarra como a un clavo ardiendo a los datos de opinión que reflejan un cambio de tendencia (hacia la mejora) en las expectativas de evolución de la economía personal y la española en general.

En esto último, en lo de las expectativas de la gente, el gobierno lleva las de ganar, aunque sólo sea porque el juicio sobre la situación económica y esas expectativas empeoraron tanto que éra casi imposible que empeorasen más, al menos tal como se miden en las encuestas.

Repaso a continuación con detalle algunos de esos indicadores, relativos a la confianza de los consumidores (esto es, del público en general). Uso los publicados por la Comisión Europea, pues se les suele atender poco en España. Los gráficos que siguen están elaborados con datos públicos procedentes de esta página (1).

Comencemos por el indicador compuesto de confianza del consumidor que publica la DG Finance de la Comisión Europea. Recordemos que está basado en cuatro preguntas relativas a la evolución económica futura y no la pasada, cuyo detalle veremos más adelante.


Es bastante claro que la confianza de los consumidores, así medida, está mejorando, tanto en el conjunto de la Unión Europea como en España, partiendo de niveles "históricamente" muy bajos en ambos casos, sobre todo en el español. Para España, el indicador habría vuelto a los niveles de marzo de 2008, un momento en el que ya estaba cayendo este índice.

Más interesante que ese indicador agregado puede ser fijarse en los indicadores individuales que los componen y otras preguntas no incluidas en el indicador de confianza. Los vemos para el caso español.


Veamos primero las relativas a la situación financiera del hogar.

Como se ve el juicio sobre la situación financiera del último año apenas remonta, siguiendo en niveles bajísimos, pero las expectativas de evolución mejoran rápidamente. Realmente, las expectativas habían caído mucho, a mínimos históricos, muy por debajo de los de la crisis de 1993.

En segundo lugar, el juicio sobre la situación económica general en España.


Casi podemos repetir el comentario anterior, por lo que no lo haré :-)
De los anteriores indicadores, intervienen en la conformación del indicador de confianza los de expectativas de evolución de la situación del hogar y de España, no los de la situación pasada. A continuación vemos otro indicador que no se considera en ese índice, ni en su versión "hacia el pasado" ni en su versión "futura". Me refiero a la percepción del comportamiento de los precios al consumo.

La evolución del indicador tiene toda la pinta de reflejar las noticias sobre el IPC que se van produciendo mes a mes, aunque no lo he comprobado. Fíjense que, en tiempos recientes, empieza a desplomarse (es decir, cada vez más gente empieza a decir que los precios no subirán), justo cuando empieza a desplomarse el IPC en España, esto es, en el último trimestre de 2008. O quizá es que, efectivamente, las gentes empezaron a sentir en sus compras cotidianas esa caída de precios. Quien sabe. Que se muevan tan en paralelo me hace pensar que la previsión futura depende muchísimo de la situación actual o pasada, y no sirve demasiado para atisbar lo que va a ocurrir con los precios.

Cuarto, algo parecido pasa en el caso de la previsión de la evolución del paro en un año.

Da la impresión de que los entrevistados contestan según las noticias más recientes de evolución del paro. Lo que está claro es que las expectativas, aun siendo negativas, no lo son tanto como hace ocho meses. Este indicador sí se usa en el indicador compuesto.

En quinto lugar, veamos otras preguntas que no se usan en el indicador compuesto, relativas a la predisposición a efectuar compras llamadas mayores, como aparatos eléctricos o electrónicos, muebles...


Por lo pronto, observamos que los que decían que no era el momento adecuado para ese tipo de compras acabaron superando en mucho a los que sí lo creían hacia noviembre de 2008, aunque desde entonces las fuerzas se han reequilibrado bastante a favor de los segundos. Por su parte, la predisposición a gastar más en ese tipo de compras el año que viene también cayó a mínimos, pero la recuperación ulterior ha sido pequeña, lo que sugiere que se mantendrá la moderación del gasto familiar.

Por último, veamos las opiniones sobre el ahorro. Al respecto, contamos con tres preguntas. La primera se refiere a si el momento actual es bueno o malo para ahorrar.



No sé si hay alguna ruptura de la serie a finales de 2001, pero, si no la hay, está claro que, desde entonces, las opiniones contrarias a (muy mal momento, no buen momento para ahorrar) han tendido a superar a las favorables (muy buen momento, bastante buen momento para ahorrar), llegando el indicador a unos niveles mínimos hacia junio de 2008. Después, da la impresión de que la gente ha optado por apretarse el cinturón, recuperando este indicador los niveles de seis años atrás en mayo de 2009. Desde entonces, sin embargo, ha vuelto a caer, y bastante. Quizá por la notable caída de los tipos de interés en los últimos meses.
La segunda se refiere a las expectativas de ahorro el próximo año, otro de los subindicadores del índice de confianza del consumidor.


El balance entre los que estimaban como probable ahorrar en los 12 meses siguientes y los que lo estimaban no probable empezó a desplomarse desde octubre de 2007, más o menos la fecha en que experimentó la penúltima caída el indicador de ahorro ya visto. El indicador cayó a sus mínimos históricos, volviendo a recuperarse hacia la primavera de este año, y situándose en la actualidad en niveles similares a los del verano de 2007.

La última pregunta se refiere a la situación financiera del hogar en la actualidad. El indicador refleja el balance entre quienes dicen ahorrar (mucho o poco) y los que están "desahorrando" o incurriendo en deudas.


Como se ve ese balance empeoró muchísimo a partir de mayo/junio de 2008, llegándose a mínimos, casi históricos, a comienzos del año 2009. Desde entonces se observa una tímida recuperación.
En general, da la impresión de que los indicadores sobre la situación actual o pasada siguen en niveles bastante negativos, aun habiendo mejorado algo desde los mínimos. Por contra, las preguntas sobre lo que se espera (¿desea?) del futuro reflejan una recuperación bastante mayor. Como les decía al principio, los unos y los otros políticos insistirán en unos u otros indicadores según les sirvan. Aquí, en Wonkapistas, se los ofrecemos todos para que ustedes se hagan su propia composición de lugar.

__________
(1) La construcción de los indicadores la cuentan aquí.

Etiquetas: , , ,