WonkaPistas

24.12.08

Wonkapistas les desea Feliz Navidad

Y, para continuar la tradición, también se la desean mis chicas, aunque este año no siguen con su serie de abetos navideños. 






Pues eso, que tengan unas fiestas llenas de alegría y que el año próximo llegue colmado de bienes (quizá no materiales, pero sí de los otros).

Etiquetas:

18.12.08

Actualización de los gráficos de evolución de la construcción de viviendas

A principios de agosto publiqué una anotación con los datos mensuales de las viviendas "a construir", las iniciadas y las terminadas desde, más o menos, finales de los años setenta (1). Veamos cómo siguen las cosas, cuatro meses y pico después. 

El número de viviendas "a construir", es decir, el número de visados de viviendas nuevas (más ampliación y reforma, aunque estos epígrafes son muy minoritarios) emitidos por los colegios de arquitectos técnicos está casi en mínimos históricos (desde 1978). La cifra de septiembre (19.111 viviendas) apenas supera el anterior mínimo de septiembre, el de 1993 (16.341). Piénsese que en ese mes se llegó a un máximo, excepcional, eso sí, de 130.630 viviendas en el año 2006. 
 


Podemos ver los datos anteriores en su variación interanual (en porcentaje). Así podemos comparar, un poco mejor, el desplome actual con el de la crisis de principios de los noventa.



El ritmo de caída actual (en torno al 60%) es claramente superior al mínimo anterior, en 1990 (cerca del 40%). Hay que tener en cuenta, de todos modos, que el punto de partida actual, el pico de viviendas iniciadas, era altísimo. 

El número de viviendas iniciadas sigue, con el desfase debido, la evolución del número de viviendas "a construir". Vean.



Estaríamos acercándonos a los niveles absolutos de 1994, aunque la cifra de viviendas "a construir" presagia una caída hasta los niveles de 1992/1993, quizás. 

En variación interanual, la cosa está también muy clara. El ritmo de caída (alrededor del 55% en agosto-septiembre) es el más intenso desde que tenemos datos. 



Por último, veamos qué pasa con las viviendas terminadas cada mes.



Obviamente, todavía no se ve el desplome que se aprecia en los gráficos anteriores, por el desfase de dos años o dos años y medio entre que se inicia la vivienda y se termina. Es decir, todavía parece haber bastantes obras funcionando que, supongo, impiden que los niveles de producción y empleo en el sector se hayan desplomado tanto como sugieren, para el futuro cercano, los gráficos de viviendas visadas e iniciadas. Si no hago mal las cuentas, si el número de viviendas visadas o iniciadas cae de un año a otro cerca de un 50%, ¿no debería caer muchísimo el empleo en la construcción de viviendas? Quizá no un 50%, pero sí muy considerablemente. Por ahora, a lo largo de 2008, en el sector de la construcción (incluye viviendas, pero también obra civil, ojo), la evolución interanual de la ocupación por trimestres ha sido la siguiente: -1,7%  (1er trim. 2008), -7,9% (2º trim. 2008) y -13,0% (3er trim. 2008) (datos de EPA). Me da en la nariz que la caída en el cuarto trimestre será claramente mayor. 


_______
(1) En esa anotación pueden comprobar las fuentes que utilizo para elaborar los gráficos. Tan sólo cambia una cosa: las actualizaciones de los datos de viviendas iniciadas y terminadas las obtengo ahora directamente de la web del Ministerio de la Vivienda.

Etiquetas: , , , , ,

10.12.08

La herencia genética se abre paso en Sociología

Sí, como lo leen: las explicaciones basadas en la herencia genética de los individuos se abren paso en una ciencia tan poco "naturalista" como la Sociología. A la fuerza ahorcan, diría yo. La prueba fehaciente me la ha pasado esta mañana un amigo mío que está mucho más al tanto de la bibliografía sociológica que yo. Se trata del suplemento al número de julio de 2008 de una de las principales revistas de Sociología a escala mundial, la American Journal of Sociology, y que está dedicado a explorar la relación entre genética y estructura social. En esta página pueden consultar los abstracts. Por ahora, tan sólo he leído esos abstracts. Según ellos, el tono de los artículos va desde la aceptación gustosa del factor genético como uno más en la discusión sociológica hasta el intento de limitar al máximo su peso, pero casi todos, la mayoría "defensivamente", al final, admiten su existencia, algo casi inimaginable en la tradición dominante en Sociología, para la cual los individuos, sus mentes, son, más bien una tabla rasa en la que la estructura social va dejando las pertinentes huellas, tal como ha criticado Steven Pinker. 

Un ejemplo de los más proclives a incorporar la explicación genética es éste (mis negritas):


Happiness and Success: Genes, Families, and the Psychological Effects of Socioeconomic Position and Social Support

Jason Schnittker
University of Pennsylvania

Although there is considerable evidence linking success—including wealth, marriage, and friendships—to happiness, this relationship might not reflect, as is often assumed, the effects of the proximate environment on well-being. Such an interpretation is contravened by evidence that both happiness and the environment are influenced by genetic factors and family upbringing. Using the National Survey of Midlife Development in the United States, which includes a subsample of twins, this study evaluates the relationship between happiness and various features of success before and after eliminating the influence of endowments. The results suggest that many putative indicators of the environment are highly heritable and, indeed, that the same genes that affect the environment may affect happiness as well. Yet the results also suggest that the role of genetic endowments varies considerably across different features of success, suggesting complex patterns of selection, reinforcement, and causation among genes and the environment.
A mí me abrieron los ojos en este tema mis lecturas de psicología evolucionista, a las que llegué un tanto por casualidad. Posteriormente, me percaté de que los argumentos genéticos habían hecho mella entre algunos sociólogos de peso con la lectura de un texto de Christopher Jencks (con Laura Tach), uno de los principales sociólogos de las desigualdades educativas y no precisamente liberal (en el sentido europeo de la palabra). De hecho, en el texto se habla de los posibles logros de la política de igualdad de oportunidades, que tienen, sí, lo dice un sociólogo, limitaciones genéticas. Del abstract:

First, equal opportunity does not imply eliminating all sources of economic resemblance between parents and children. Specifically, equal opportunity does not require that society eliminate the effects of all inherited differences in ability.
Y no crean que les asigna un papel menor a esas diferencias heredadas.

Más adelante he seguido estudiando el tema, con ese amigo al que me he referido, aunque eso ya es asunto de otra anotación, o, más bien, de alguna publicación, que conviene dar pistas a través de los blogs, pero sin pasarse ;-)

El peor gráfico que he visto en bastante tiempo

Lo he encontrado en el primer volumen del último Informe Juventud en España, la edición de 2008, cuyo texto, dividido en tomos de considerable tamaño, puede descargarse aquí.

Ese primer volumen, al menos en sus inicios, está lleno de datos (que aportan poco al conocimiento de la situación de los jóvenes, por cierto). Lo peor es que muchos de los gráficos y cuadros que los contienen están puestos porque sí, sin que formen parte de un argumento o una descripción, y sin que se mencionen en el texto. Es el caso del gráfico en cuestión, para mí, incomprensible. Vean:



No crean que al  leer el texto (el gráfico se encuentra en la página 46) lo van a comprender. No se menciona. Entiendo que su objetivo es mostrar que cada vez se dan más nacimientos de madre no casada, y que ese fenómeno varía (¿o no?) según la edad de que se trate. Pero, entonces, con los años elegidos deberían haber comparado el número de nacimientos de madre no casada en porcentaje del total de nacimientos. Así, por ejemplo, podríamos haber sabido si dicho porcentaje aumenta, entre 1996 y 2006 para, qué se yo, las mujeres de 15 años, o para las de 27 años. 

Sin embargo, lo que han hecho ha sido, primero, calcular esos porcentajes de  nacidos de madre no casada para los años 1996, 1999, 2003 y 2006 y, después, pásmense, los han colocado en barras apiladas que suman 100% para cada edad. Es decir, calculan los siguientes porcentajes para las mujeres de 15 años, por ejemplo: 85,6%, 89,2%, 94,3% y 95,2%. Y luego los suman (??) y calculan el porcentaje que cada uno de esos porcentajes representa sobre la suma total (364,4): 23,5%, 24,5%, 25,9% y 26,1%. Eso es lo que significan las barras del gráfico. O sea: no significan nada.

Imagino que un gráfico sensato, con sus mismos datos, habría sido uno como éste.


En realidad, si lo que queremos mostrar es el cambio entre 1996 y 2006, sobrarían las curvas correspondientes a 1999 y 2003 (¿por qué habrán elegido esos años?). Si nos fijamos en las curvas de 1996 y 2006 tenemos la información sincrónica y diacrónica adecuada. Sincrónica: comprobamos el patrón de nacimientos de madre no casada por edades, con porcentajes altísimos entre las madres muy jóvenes y muy bajos en las de mayor edad (aunque el porcentaje sube algo al acercanos a los 40). Diacrónica: en todas las edades aumentan los porcentajes, pero parecen hacerlo más entre los 23 y 33 años, más o menos. Por supuesto, si se incluye el gráfico, no es necesario insistir incluyendo, además, la tabla de datos aparte, pero eso es un defecto tan extendido que no merece la pena, casi, ni mencionarlo.

Etiquetas: , , ,