La revista
Magisterio tiene la
primicia del nuevo informe sobre violencia escolar del Defensor del Pueblo. Este informe está basado en una encuesta a alumnos de ESO y profesores similar a la aplicada en 1999, y cuyos resultados pueden encontrarse
aquí. La metodología está bien explicada y parece sensata. Los autores no elaboran ningún índice de acoso o violencia escolar, sino que, simplemente, reflejan las frecuencias con que se dan determinadas conductas. Mejor, pues ya sabemos los
problemas que tiene la elaboración de ese tipo de índices.
De lo que publica Magisterio, lo que más me llama la atención es que, entre el año 1999 y el año 2006, no parecen haber aumentado los niveles de violencia escolar. Más bien, se han reducido, sobre todo en sus vertientes menos graves; en las más graves, no podemos decir mucho, porque las diferencias no son significativas--pero eran frecuencias muy bajas, de todos modos. En el siguiente cuadro, extraído de la publicación de Magisterio se ve muy claro.

Seguimos teniendo el problema de qué cabe considerar maltrato o violencia y cómo cabe interpretar algunas de las conductas entendidas como de violencia o maltrato, pero, al menos, contamos con una medida bien tomada y repetida con varios años de diferencia. Menos da una piedra. No dejen de leer el texto de Magisterio, que contiene mucha información.
ACTUALIZACIÓN (6 de febrero): el Defensor del Pueblo publicó ayer el informe. Está disponible (pdf, 4,7 Mb)
aquí.
Etiquetas: educación, españa, violencia escolar