WonkaPistas

29.11.06

Una encuesta sobre inmigración en varios países europeos, incluida España

Buscando otras cosas, me he topado con los datos de una encuesta a varios países europeos sobre inmigración. Los resultados se publicaron a finales de octubre. Quizá aparecieran en los medios españoles y a mí se me haya pasado, pero buscando en internet tan sólo he conseguido llegar a esta mención en menéame. Probablemente ya la conozcan. En cualquier caso, esos resultados tienen la ventaja de comparar la posición de los españoles con la de italianos, franceses, británicos y alemanes, cada uno con su particular problemática inmigratoria. Las respuestas de los españoles no difieren mucho de las de los demás, pero los franceses aparecen como más "tolerantes", digamos.

Me han interesado, sobre todo, un par de preguntas. En una se les pide a los encuestados que estimen el porcentaje que representan los inmigrantes legales sobre el total de población de su país. En España, un 49% respondería dentro del margen en el que se sitúa, casi con seguridad, ese porcentaje, el tramo de 1-10%, pero un 27% dice que estarían entre el 21 y el 30%, y un 23% cree que el porcentaje es superior (1). Es decir, la mitad se equivoca, y bastante.

En otra se plantean tres criterios de admisión de inmigrantes: admitir a los que tengan capacidades especiales, admitir a cualquiera que lo solicite o que el gobierno regule el flujo de los inmigrantes según las necesidades del estado de la economía. En todos los países es mayoritaria la tercera opción, pero en España lo es con mucha diferencia: 83% la elige, frente un escaso 6% que elige la primera (que elige alrededor de un 30% de los otros países).

Y también me ha llamado la atención una pregunta por lo que preguntan, pues es algo --si no recuerdo mal-- impensable en una encuesta sobre inmigración elaborada en España, por el CIS, por ejemplo (avísenme si se han hecho preguntas similares). Se plantea al encuestado lo siguiente: "¿Debería su país ofrecer a los inmigrantes ilegales una única oportunidad para permanecer legalmente en el país, o no ofrecerla y acelerar los esfuerzos para identificarlos y deportarlos, o continuar la línea actual?". La opinión de los españoles está muy dividida: 38% a favor de darles una oportunidad, 43% a favor de acelerar los trámites de la expulsión, 9% por que las cosas sigan como están.

En fin, como les digo siempre, échenle un vistazo. Además, como bonificación especial, tienen la opinión sobre los países que representan una mayor amenaza para la estabilidad global. Adivinen cuál ocupa el primer lugar en las "preferencias" de los españoles.


_____________
(1) Téngase en cuenta, de todos modos, que algunas respuestas son simplemente absurdas, por los que habría que descontarlas; por ejemplo, la de los que dicen 91-100%.

28.11.06

La Encuesta de Condiciones de Vida del INE

El INE acaba de hacer públicos los resultados de su Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente al año 2005. Pueden dejarse guiar y leer su nota de prensa, o pueden juguetear un rato haciendo sus propias tablas. Hay datos sobre ingresos, tipo de hogares, riesgo de pobreza, estudios, salud, y algunas cosas más, y bastantes de ellos se pueden cruzar por edad y sexo. Pueden, por ejemplo, comprobar cómo el salario hora de los varones es un 15% superior al de las mujeres, o cómo las diferencias entre los "niveles de pobreza" de los hogares según estén encabezados por varones o mujeres (y según edades) son relativamente menores.

Uno de los datos más interesantes, al menos para mí, es una muestra más de que las mujeres se están poniendo las pilas en los estudios mucho más que los varones, algo de lo que ya me he ocupado en alguna ocasión. Véanlo en el siguiente cuadro (click para ampliar).


Como se ve, en los tramos de edades "jóvenes", el porcentaje de mujeres que está estudiando es siempre mayor al de varones, y lo es, especialmente, por el porcentaje de mujeres cursando estudios superiores. Por ejemplo, en el tramo de 16 a 19, hay un 25% de mujeres cursando estudios superiores, frente a un 15% de varones.

A medio y largo plazo esto acabará reflejándose en el mercado de trabajo, en el que veremos cada vez más mujeres en puestos cualificados y de responsabilidad (y cada vez menos varones, en términos relativos). Quizá el cambio no sea tan rápido como algunos quieren, pero se está produciendo, y el proceso no tiene visos de detenerse.

24.11.06

Una encuesta a musulmanes en España

Seguro que ya saben que el Ministerio del Interior acaba de publicar los primeros resultados de una encuesta a una amplia muestra de musulmanes residentes en España. Los medios de comunicación han dado cuenta de ello. Si no quieren pasar por el filtro de la nota de prensa y la reiteración de ésta por parte de los periódicos, aquí (pdf) están dichos resultados.

Suponiendo que la muestra sea representativa (imagino que lo es, aunque deberían haber incluido la ficha técnica, y no lo han hecho), los resultados son bastante interesantes, aunque muchas respuestas suenan a "políticamente correctas", en parte porque las preguntas están formuladas de manera muy genérica y no miden comportamientos o actitudes concretos. En cualquier caso, en general, la imagen que da la encuesta es de personas bastante civilizadas, claro.

Échenle un vistazo. A mí, la batería de preguntas que me ha parecido más interesante es la que compara a los países occidentales y a los islámicos en punto a si son más avanzados científicamente, su nivel de vida, alto grado de libertad, discriminación de la mujer, etc. Y entre esas preguntas, la más llamativa, la que más se aleja del estándar de respuesta por el que los países occidentales salen bastante mejor parados es ésta:



A mí me da que pensar.

23.11.06

Otro ranking de países, esta vez sobre desigualdad entre sexos ("gender gap")

El World Economic Forum acaba de publicar su The Global Gender Gap Report 2006. Los veinte primeros países, de menor a mayor desigualdad entre mujeres y hombres en distintos ámbitos (economía, salud, política y educación) son, por este orden: Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia, Alemania, Filipinas, Nueva Zelanda, Dinamarca, R. Unido, Irlanda, España, Holanda, Sri Lanka, Canadá, Australia, Croacia, Moldavia, Sudáfrica.

Están los "sospechosos habituales", esto es, los países nórdicos, famosos, entre otras cosas, por sus políticas de igualdad, y algunos otros países desarrollados (incluso, sorprendentemente, España). A mí me sorprende la presencia de algunos países, como Filipinas, Sri Lanka, Croacia, Moldavia o Sudáfrica. Y sorprende, sobre todo, porque por debajo de esos países, en el puesto 23º para ser más exactos, está un país como Estados Unidos.

Algo suena raro en el ránking. No voy a entrar en analizar cómo se elabora. Tan sólo voy a mostrarles cómo quedan los 10 primeros países en cada uno de los cuatro indicadores sintéticos que se usan para elaborarlo para que vean que algo falla--y si no falla (es decir, si los investigadores realmente creen estar midiendo lo que quieren medir), entonces el ranking sirve para poco. Pongo en negritas los que me resultan extraños, quizá por mi desconocimiento de la gran igualdad existente entre hombres y mujeres en esos países.

En "economic participation and opportunity", los 10 primeros países son: Tanzania, Moldavia, EEUU, Filipinas, Ghana, Uzbekistán, Jamaica, Finlandia, Suecia y Canadá. y Noruega. Y Kazajstán, nada menos, se cuela en el 15º puesto.

En "educational attainment" la lista de los 10 primeros es: Australia, Dinamarca, República Dominicana, Francia, Honduras, Irlanda, Jamaica, Lesotho, Luxemburgo y Filipinas. Mongolia (¡Mongolia!) se cuela en el puesto 19º.

En "health and survival", los primeros de la clase son: Finlandia, Filipinas, Sri Lanka, Moldavia, Letonia, Colombia, EEUU, Austria, Costa Rica y Bélgica. Mongolia y Lesotho ocupan unos honrosos 14º y 15º puestos, con la misma puntuación que los diez primeros. Qué aplicados.

En "political empowerment", la lista parece más sensata, hasta cierto punto: Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia, España, Alemania, Sri Lanka, Sudáfrica, Irlanda y Holanda. Bangladesh (¡Bangladesh!) está en el puesto 17º.

20.11.06

Alarmando, que es gerundio (esta vez sobre el maltrato a niños)

Parece que para atraer la atención del público hacia cualquier problema social, hay que crear alarma, generalmente, exagerando la gravedad del problema o afirmando que "va a peor". El último ejemplo lo tenemos, aparentemente,(1) en el último informe dado a conocer por el Ministerio de Trabajo, por boca de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce. Según el ABC, los casos de menores (en el titular, exagerando, dice "niños") maltratados por sus familias se habrían triplicado desde 2001 a 2005. En realidad, debe estar refiriéndose a las denuncias presentadas, lo cual no es lo mismo. Y, como tantas veces ocurre si estamos hablando de denuncias sobre maltrato doméstico en el último lustro, lo más probable es que los datos de 2001 y los de 2005 no se puedan comparar por corresponder a tipificaciones distintas. Algo así ocurre en el caso de las denuncias de violencia doméstica contra la mujer.

Los datos que salen en el periódico son los de 2001 y 2005. La siguiente es la serie entera desde el año 2000 (fuente):
2000 - 2.873
2001 - 2.614
2002 - 4.506
2003 - 4.944
2004 - 5.995
2005 - 6.438

Apuesto a que hay dos rupturas importantes de la serie. De una nos advierte el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia en sus estadísticas sobre el maltrato a menores en el hogar:


Hasta 2002, los datos sobre menores maltratados ... recogían delitos y faltas de "Malos tratos en el ámbito familiar" y "Lesiones", así como las faltas de "Malos tratos sin lesión". A partir de 2002 también se incluyen otros tipos de lesiones y faltas: delitos contra la libertad e indemnidad sexual, las calumnias, las amenazas y los delitos de homicidio y asesinato.

Es decir, en el año 2002 se incluye una colección nueva de supuestos. No extraña que en ese año las denuncias casi se dupliquen. También me parece que crece "demasiado" el número de denuncias en 2004.

Y si se aplica a esos malos tratos lo que dice el Ministerio de Interior sobre las mujeres víctimas de malos tratos en el ámbito familiar en su Anuario de 2005 (pdf) (supongo que sí; a fin de cuentas la fuente de las cifras expuestas más arriba es dicho Ministerio), entonces las discontinuidades en la serie son clarísimas. Vean:

Año 1999 a 2001: Se incluyen delitos y faltas de lesiones, malos tratos ámbito familiar, trato degradante e injurias.

Año 2002 y 2003: Además de los delitos y faltas reseñados anteirormente, se incluyen el domicilio doloso, asesinato, inducción / cooperación al suicidio, detención ilegal, secuestro, amenazas, coacciones, tortura, allanamiento de morada, agresión sexual, agresión sexual con penetración, abuso sexual, abuso sexual con penetración, corrupción de menores e incapaces, coacción a la prostitución, calumnias, malos tratos de obra sin lesión y apoderamiento de un menor contra resolución judidicial.

Año 2004: Se incluyen además de los delitos y faltas reseñados en apartados anteriores, mutilación genital, malos tratos habituales en el ámbito familiar y sustracción de menores.

Año 2005: Se suprime el delito de torturas... Así mismo, se suprime la calificación de falta de malos tratos en el ámbito familiar. Se incluyen las faltas de incumplimiento obligaciones familiares y vejaciones leves.


Es decir, cabe que una parte del notable aumento de 2004 se deba a la inclusión de nuevos tipos de delito o falta (sobre todo: "malos tratos habituales"). Incluso en 2005 hay un cambio en los delitos o faltas recogidos que podría influir en que, sólo por ello, aumentasen. Me refiero a las "vejaciones leves", por ejemplo. No sé si el haber convertido los malos tratos en delitos ha podido influir en el aumento del número de denuncias.

No niego que estén aumentando los malos tratos a menores (ojo: menores, no necesariamente niños, pues en las estadísticas referidas se habla de menores de 18 años) en el ámbito familiar. Algunos cambios sociales lo favorecerían. El principal es la ruptura matrimonial, que da lugar a la formación de nuevas familias en la que uno de los padres no es el progenitor biológico de los hijos del otro cónyuge (o pareja de hecho), lo cual supone un riesgo bastante mayor de violencia doméstica contra los hijos, como han documentado Martin Daly y Margot Wilson. Pero, de producirse este efecto (el "efecto Cenicienta", como dichos autores lo denominan), es algo que se observaría en el medio plazo, no de un año para otro, y con variaciones drásticas de las cifras de maltrato infantil.

En definitiva, de cifras triplicadas de maltrato infantil en los últimos cinco años, nada de nada. Se trata, una vez más, de la exageración típica de nuestros gobernantes, que tanto nos protegen--y nos alarman.


________
(1) Digo aparentemente porque el informe todavía no está disponible, al menos no en Internet, y porque en la amplia nota de prensa que sí está disponible no aparecen los datos que comentamos.

15.11.06

Un precioso mapa con los resultados de todas las elecciones catalanas

Picado por el minianálisis provisional que hice el otro día sobre el voto a Ciutadans, RMF, del blog Fum i Estalzí, se puso manos a la obra y ha conseguido una base de datos con los resultados de todas las elecciones (de 1980 a 2006) al parlamento de Cataluña por municipios (gracias por la pista, Josu). Con un programa estupendo para hacer mapas los ha puesto a disposición de todos nosotros en modo gráfico. Menudo curro, y qué buen curro. Échenle un vistazo y entiendan, entre otras cosas, por qué la blogosfera, en bastantes ocasiones, no sólo supera a los medios de comunicación tradicionales, sino que puede superar, al menos en frescura y arrojo, lo que hacen los académicos.

El trabajo de RMF es un "work in progress", pero entre sus primeros hallazgos está uno que da que pensar: la mejor correlación del porcentaje de votos de Ciutadans en 2006 se da con ... el porcentaje de voto del Partido Socialista Andaluz en 1980.

Ya les digo, no se lo pierdan, es de lo mejorcito que encontrarán sobre el tema. Y promete más anotaciones al respecto...

Los nombres y apellidos de los españoles

Como sabrán, el INE ha publicado, como otros años, unas tablas con los nombres que más frecuentemente se ponen a los nacidos cada año. Ya las he comentado en alguna ocasión, poniendo la variación en esos nombres en relación con las distintas "identidades nacionales" en España. No volveré a hacerlo, pues los datos son muy parecidos. Este año, el INE se ha enrollado más y ha publicado, junto a lo anterior, unas tablas de frecuencia de nombres y apellidos por provincias, no de los recién nacidos, sino de todos los habitantes.

Además, y esto es lo más entretenido, ha vuelto a poner a disposición del público una herramienta que sólo pudimos utilizar, parcialmente, en el año 2001, los que rellenamos el formulario del Censo de Población por Internet (sí, algunos somos así de raros). Con ella se puede conocer la distribución provincial de cualquier apellido, tanto por lugar de residencia como por lugar de nacimiento. No tiene mucho sentido que alguien como yo la use para mis apellidos, pues los cuatro apellidos de mis padres están entre los diez más frecuentes en España y aparecen por doquier en todas las provincias. Pero sí tiene su gracia para apellidos como uno en la familia de mi mujer, "Corregidor", muy poco frecuente (apenas lo llevan 500 personas como primer apellido).




En el mapa y en la tabla, que recogen la presencia del apellido según la provincia de residencia de quien lo lleva, se ve que el apellido está muy concentrado. En el pasado lo estuvo más todavía, claro. Procede de un pequeño pueblo de Toledo, desde donde se extendió a otras provincias (básicamente, a Madrid) en los años sesenta, con la emigración campo-ciudad de entonces.

Hale, a perder un ratito con el juguete.

14.11.06

La natalidad de las extranjeras en España

Leyendo un interesante artículo del City Journal sobre las formas familiares y la natalidad de los hispanos en Estados Unidos, me he preguntado hasta qué punto puede ocurrir en España lo que está ocurriendo allí, es decir, el que se trasladen aquí comportamientos familiares propios de los latinoamericanos.

Uno de los que más le preocupa a la autora del artículo es la abundancia de madres solteras, con uno o varios hijos, no necesariamente del mismo padre, con el correlato habitual de padres que no se ocupan (o lo hacen mínimamente) de sus hijos biológicos. Esto es difícil de medir en España, aunque estoy convencido de que el porcentaje de madres solteras entre las latinoamericanas que dan a luz en España es bastante más alto que entre las españolas. Al menos sí lo es entre el conjunto de las extranjeras, como ya comenté en tiempos.

Otra preocupación de la autora es el del elevado número de hijos que tienen las latinoamericanas en EEUU, poco compatible, según ella, con las condiciones de vida económica en un país como EEUU. Independientemente de lo acertado o desacertado del juicio, también puede ser interesante si las extranjeras, y las latinoamericanas en particular, mantienen sus pautas de natalidad una vez instaladas en España. Mi impresión es que no hay un patrón claro.

En general, las mujeres procedentes de Latinoamérica, África y Asia tienen una natalidad superior a las españolas. La medida menos gruesa que nos permiten los datos del INE es la del número de nacidos vivos por nacionalidad de la madre dividido por el número de empadronadas de cada nacionalidad que tengan entre 15 y 44 años (así controlamos algo la estructura de edades de cada grupo nacional). Como se ve en el gráfico siguiente, así medida, la natalidad de las españolas es de las más bajas (4,53 nacidos por 100 mujeres de 15-44 años en 2005) entre las nacionalidades para las que tenemos datos individualizados, pero no son mucho más bajos que los de bastantes nacionalidades latinoamericanas (Perú, 4,77; Ecuador, 5,51; Brasil, 5,20; por ejemplo). Los índices más altos, claramente, corresponden a mujeres africanas (del África Subsahariana, sobre todo): veánse los datos de Mali, Gambia, Senegal o Guinea. También son altos los de países norteafricanos, como Marruecos, Argelia o Mauritania (alrededor del 12/14). Y también destacan los de otros países musulmanes, estos asiáticos, como Bangladesh o Pakistán (18/17).


Una manera de ver si se repiten en España las pautas de los países de origen es relacionar la fecundidad de las mujeres en esos países con la que presentan aquí. Lo que parece observarse es que sí hay una cierta asociación entre esas variables con datos de países latinoamericanos, pero no la hay (o no es clara) en el caso de los países africanos, como sugieren los siguientes gráficos.

Éste es el de los países latinoamericanos.





Éste es el de los africanos, incluyendo algunos del Norte de África y bastantes del África Subsahariana.


10.11.06

Un caso más de ONG "exagerando" los males de la sociedad

Cáritas es una de las ONGs más loables de las que operan en España. Por sus actos, pero no tanto por su propaganda. Ésta está teñida de restos de marxismo trasnochado y de retazos de altermundismo de lo más simplón. Allá ellos si creen que así consiguen más fondos y/o mejoran la realidad social.

Lo que verdaderamente me irrita de esa propaganda es el uso tan ligero que hacen de las cifras. Año tras año nos recuerdan que en España hay ocho millones de pobres (ocho millones y medio, según su última cuenta), recordatorio que yo llamaría retórico pues, en realidad, sirve, sobre todo, para introducir el tema de los verdaderamente pobres, que, obviamente, son muchísimos menos. Dudo, de todos modos, de que la retórica sea buena, pues de tanto repetir una cifra increíble, que no encaja con la experiencia cotidiana de la gente, lo único que consiguen es que dejemos de prestarle atención.

Esta vez toca una campaña de Cáritas para afrontar el problema de los "sin techo". También muy loable--y seguro que Cáritas hace por esta gente más que muchos otras organizaciones públicas o privadas. Pero, ¿qué necesidad hay de exagerar? El titular de presentación de la campaña es "Cáritas alerta del 'cambio de rostro' de los sin techo y denuncia el aumento de las agresiones". Del "cambio de rostro" (más extranjeros, personas más jóvenes) ya nos habían alertado otros antes, por ejemplo, el INE, en una encuesta que ya comenté aquí y que es la que usa Cáritas para ofrecer información sobre los sin techo.

Del aumento de las agresiones, Cáritas no nos ofrece ni un solo dato. Simplemente afirma que es así. ¿Les creemos o no? Ustedes mismos; yo, por ahora, suspendo mi juicio.

Ahora bien, viendo la alegría con la que manejan algunos conceptos, no me extrañaría que estuvieran exagerando a propósito. Vean cómo entienden el concepto de violencia:
Según se señala en los materiales editados para difundir los objetivos del Día de los Sin Techo, actualmente se producen contra las personas que viven en la calle varios tipos de violencia Una de ellas es la que ejerce la propia sociedad, que tiende a "criminalizar la miseria y a culpar a los excluidos de su situación, a estigmatizarlos", por lo cual "las personas sin hogar pierden su condición de ciudadanos, desaparecen del espacio público", hasta llegar al "no-reconocimiento de su capacidad de aportación social".

También se ejerce violencia contra los sin techo cuando el Estado no garantiza su acceso a los derechos sociales básicos, como son vivienda, educación, empleo y protección social; y cuando los obstáculos para acceder a esos derechos suponen, en la práctica, la pérdida de la ciudadanía y de la posibilidad de desarrollarse con dignidad.


Sinceramente, prefiero el lenguaje (y el significado) de la caridad cristiana.

3.11.06

México da lecciones de transparencia en Educación

Gracias al semanal Magisterio (edición del 1 de noviembre) me entero de que las autoridades educativas de México han llevado a cabo una experiencia muy interesante. Han evaluado a todos los alumnos de todas las escuelas (con la excepción de algunas zonas, como Oaxaca) de cuatro cursos de primaria y uno se secundaria (en total: 12 millones de alumnos), han entregado los resultados del alumno y de la escuela a todos los padres, y, atención autoridades españolas, por si fuera poco, han colocado esos resultados en Internet (en esta página; para acceder a los resultados hay que contar con códigos de alumno y escuela).

Como cuenta el periódico,

La información que la página web ofrece a los padres tras introducir el código del alumno es, además de la identificación de la escuela, un análisis del examen que ha hecho su hijo pregunta a pregunta ... Además, estructuradas por materias, y dentro de ello, por temas. [...] Enmarca el resultado en el contexto de la clase y de la nación [...] Basado en las respuestas del alumno, la página ofrece sugerencias concretas a los padres para reforzar los conocimientos de su hijo. [...] También se enmarca el nivel de la escuela: se compara el resultado de la escuela con la media de las escuelas 'de la misma modalidad' dentro del estado y dentro del país.

Igualito que las evaluaciones que hacemos en España, como las que se hacen a los alumnos e sexto de Primaria en la Comunidad de Madrid, que yo, de todos modos, defiendo, en la medida en que se publiquen los resultados detallados, y a pesar de los fallos metodológicos que Topo Universitario, en su blog "Un nombre al azar", ha señalado varias veces, con toda razón (aquí, aquí, y aquí).

Tampoco se pierdan la entrevista al director de análisis de resultados de la Secretaría de Educación Pública de México, en el mismo link citado más arriba.

2.11.06

Ciutadans consigue votos a costa, sobre todo, del PSC (gráficos curiosos XL)

Con los datos sobre las elecciones catalanas de ayer que amablemente proporciona la Generalitat de Catalunya, pero con ciertas dificultades para su extracción, podemos hacer nuestros propios juegos e imaginar cómo se han producido los trasvases de voto.

Como no tengo a mano la versión del Access que me haría falta para manejar la base de datos que proporciona la Generalitat, y ante la dificultad de poner juntos los datos de todos los partidos para toda Cataluña, me he limitado a juguetear con los datos de la provincia de Barcelona a escala municipal. En realidad, casi todo se ha jugado en esta provincia. Y para evitar tener municipios muy pequeños en los que la variación del voto a partidos pueda ser muy grande simplemente por eso, he limitado el análisis a los 200 municipios más grandes (medidos por el número de votos depositados en 2006).

En el primer gráfico se observa cómo a medida que aumenta el voto a Ciutadans disminuye el voto al PPC, pero el coeficiente R2 es muy pequeño (0,099), lo que sugiere una relación muy poco fuerte entre ambas variables.





En el segundo, sin embargo, sí se ve con cierta claridad que al aumentar el voto a Ciutadans cae el del PSC. Esta vez el coeficiente R2 no es pequeño (0,435), lo que apunta a que el nuevo partido sí le ha hecho pupa a los socialistas.


¿Les ha hecho alguna pupa el crecimiento de IpC? Parece que no mucha, a la luz del tercer gráfico. En él se ve cómo, si acaso, la variación del voto de IpC y PSC se mueve a la par. De todos modos, R2 es muy pequeño (0,041), por lo que yo me atrevería a decir que la relación entre ambas variables es casi inexistente.




En realidad, lo más probable es que el aumento del voto de IpC haya hecho algún daño a ERC. Algo así sugiere el cuarto gráfico, con un R2 moderado (0,236) tirando a bajo.





¿Y el éxito de CiU? En parte, pudiera deberse a trasvases netos de voto procedentes del PSC, como sugiere el quinto gráfico (R2=0,278).




A mi juicio, sin embargo, lo fundamental en esto último es el grado de participación. No voy a incluir (al menos no hoy) los gráficos que lo muestran, pero el porcentaje de participación correlaciona positivamente, con fuerza, con el voto a CiU (y, con menos fuerza, a ERC), mientras que correlaciona negativamente, también con fuerza, con el voto al PSC (y, con menos fuerza, al PPC y a Ciutadans). Es decir, puede que lo que haya ocurrido es que los votantes de CiU se hayan quedado menos en casa que los del PSC, y no necesariamente que haya habido un trasvase de votos significativo entre ambos.

En fin, no les aburro más. La gracia de estos dibujitos era mostrar cómo algunas de las hipótesis que se barajan sobre los resultados de las elecciones tienen cierto fundamento. Al menos, provisionalmente, y a falta de un verdadero análisis con todos los datos.