WonkaPistas

28.4.06

Dos páginas web gráficamente deliciosas

Ayer por la noche, echando una mano a mi mujer buscando reproducciones artísticas de constelaciones para un trabajo sobre Mitología clásica y Astronomía, nos topamos dos páginas de ésas que te hacen agradecer una y mil veces la invención de Internet. La primera se llama Ciudad de la Pintura, y contiene más de 120.000 imágenes de obras pictóricas de todos los tiempos, bien clasificadas (autores, épocas, estilos) y "buscables" por palabras clave. Aquí, por ejemplo, pueden encontrar 24 imágenes en las que hay reproducido un centauro.

La otra es una página llamada Historical Celestial Atlases on the Web y recoge vínculos a un buen número de páginas que contienen reproducciones de atlas celestes, con sus estrellas y constelaciones adornadas artísticamente. Te puedes tirar horas y horas abriendo y cerrando páginas. Yo soy un absoluto neófito en estos temas, pero tiene pinta de que los atlas principales están todos escaneados, a veces con muchísima calidad. Vean, por ejemplo, esta Osa Mayor del Atlas de Flamsteed de 1729 (disponible aquí en mucha mayor calidad--, cortesía de la Linda Hall Library of Science, Engineering and Technology).



O este "humano" (demasiado humano) Canis Maior del atlas de Hevelius (disponible aquí, en una colección de atlas del Observatorio Astronómico de Brera).




Ya les digo, entren en esas páginas por su cuenta y riesgo: pueden perder horas y horas viendo osos, perros, sagitarios, acuarios, libras y demás.

27.4.06

Contratos temporales en el sector público (gráficos curiosos XXXI)

Andan estos días el gobierno, la patronal y los sindicatos de reuniones (qué peligro) para reformar la legislación sobre el mercado laboral. Uno de los objetivos estrella, dicen--habrá que creerles--, es el de resolver la "excesiva" temporalidad en nuestra contratación laboral. Sin duda, España tiene una de las tasas de contratación temporal más altas del mundo desarrollado: más o menos, un tercio de los asalariados. Ello fue resultado de optar, hacia 1984, por una suerte de liberalización de la entrada en el mercado de trabajo sin tocar los mecanismos de "salida", protegiéndose así a los insiders de turno, núcleo fundamental de la afiliación y los apoyos de los sindicatos, por cierto. Se abarató muchísimo la contratación temporal y se mantuvieron unos costes de despido de los más altos de Europa.

Cuando hablamos de contratación temporal solemos pensar en los malvados empresarios privados ahorrándose hasta la última peseta en la contratación de sus trabajadores, pero nos olvidamos de que las administraciones públicas son un importante empleador en países como el nuestro. Y nos olvidamos de que también contrata "temporalmente". Para que no ser tan olvidadizos, aquí tienen el siguiente gráfico (click para ampliar).




Como se ve, en los últimos diez años largos se ha reducido la temporalidad en el sector privado, desde un máximo del 41% hacia 1995 hasta un mínimo de 33/34% en 2003. Este descenso ha sido fruto, en gran parte, de dos reformas principales: la supresión (en 1994, creo) de los contratos temporales de fomento del empleo y, en 1997, la de incentivar la conversión de contratos temporales de gente joven en contratos indefinidos con costes de despido más bajos de lo normal. En los últimos dos/tres años parece haberse quebrado esa senda descendente.

A su vez, en los últimos nueve años ha subido bastante el porcentaje de asalariados temporales en el sector público (i.e.: administración central, autonómica y local, y empresas públicas en cada nivel), hasta situarse alrededor del 25%, una proporción nada desdeñable. Me pregunto si, en lugar de tantas reuniones tripartitas, no podría el estado reunirse consigo mismo en sus distintas personas y poner coto al enorme crecimiento de la temporalidad entre sus contratados. Sin convertirlos (convertirnos--full disclosure) en funcionarios, eso sí.

25.4.06

Copiando en el examen

Esta anotación la hago con los retales proporcionados por varios comentaristas habituales de WonkaPistas. El otro día hablé de cómo los directores de colegios públicos en Madrid, entre otros insiders, se resisten a la publicación de los datos individuales de cada centro de la prueba de Sexto de Primaria que se celebrará en unos días. La conversación fue bastante animada, y resalta en ella un tema: el de la probabilidad de que unos centros no sean del todo honestos y "engañen" en sus resultados. Vean cómo.

Fabián dijo:

1) Hace falta garantía de igualdad de condiciones y seguridad al hacer las pruebas. Con el examen del año pasado me llegaron comentarios de colegios en que los profesores daban respuestas a los alumnos para subir la nota del centro. Me hablaron en particular de un colegio público en la ciudad en la que vivo.

Y Salvatierra, algunos días después apuntilló:

Datos, tiene que haber datos, todos los datos. Para empezar que la prueba la pasen evaluadores externos (uno por aula) y no uno por centro (como el año pasado); y disponer de los datos de alumnos matriculados en cada centro y alumnos que pasan la prueba. Hay comentarios en el sector (privado, sea concertado o no) de que en determinados centros van a evitar que ciertos alumnos hagan la prueba; hay centros preparando específicamente la prueba (que no es lo mismo que preparar a los chicos para conseguir los conocimientos que les permitan pasar la prueba).

Ambas cosas, me parece a mí, son bastante graves para la validez de la prueba. Aun así, yo seguiría siendo partidario de la publicación de las notas de cada centro--y esperaría de la discusión pública local el que se desvelasen algunas de esas irregularidades o trucos. Discusión pública local quiere decir: prensa local, conversaciones en las AMPAs (ya no se dice APAs), conversaciones informales entre los padres, tomas de postura de interesados, etc., etc. Y, si el problema fuera generalizado, sería una estupenda razón (una más) para que los políticos se la envainaran y diseñaran pruebas mejores [por cierto, los comentarios al respecto de Juan Ramón en la misma anotación son todos muy pertinentes; también algunos de Lipe].

Pero lo peor no es eso. Lo peor es lo siguiente. Teramenes puso un vínculo a una información de El País. Por lo que se cuenta en ella parece que algunas CCAA de las que participan en una de las pruebas internacionales más reconocidas, el PISA, preparan a los alumnos para que rindan mejor en estas pruebas. No sólo "copian" en los exámenes los alumnos o los centros, sino las administraciones públicas. Apañados vamos. Así lo sugiere este texto.

Cataluña y País Vasco ... facilitan a sus educadores material de años anteriores. Josu Sierra, director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación ve "normal" que un profesor utilice ejemplos de pruebas para trabajar con sus alumnos. "Están en su derecho de hacerlo [...] Es algo pedagógico. No creo que se pueda entrenar, porque las pruebas son cada año distintas. Y sólo con conocer el mecanismo de las pruebas y algunos ejemplos no se hace nada". De hecho, en la página web de su departamento (www.isei-ivei.net) pueden encontrarse modelos de pruebas.

Su homólogo catalán, Jordi Saura, asesor técnico del Consejo de Evaluación del Departamento de Educación de la Generalitat, está de acuerdo. "Informar no implica ninguna acción posterior sistemática. Pero está bien realizar algún ejercicio con anterioridad". Saura recuerda la complejidad de Pisa. "Este año habrá 13 modelos de exámenes distintos. Como máximo en cada clase sólo habrá tres alumnos con la misma prueba". La Consejería de Educación de Castilla y León sigue una política diametralmente distinta. Pilar González, jefa del Servicio de Calidad de Evaluación, destaca que en su comunidad sólo se remite una carta a los directores de los centros escogidos para el estudio para informarles de su nueva situación y pidiéndoles colaboración. "Para mejorar el sistema educativo, que es lo que pretendemos, necesitamos algo completamente objetivo y riguroso. Y para ello creemos que lo mejor es la mínima intromisión posible, para neutralizar cualquier sesgo que podamos introducir", afirma. La Junta castellanoleonesa no facilita material de las pruebas de Pisa, aunque reconoce que "otra cosa es que los profesores lo hagan por su cuenta".


Dentro de lo que cabe, los truquis del País Vasco y de Cataluña no parecen muy graves (si es que se aplican de manera general y no van destinados sólo a los centros que participarán en la prueba). Lo de la Junta de Castilla y León parece como de Pilatos: pero no le toca ser Pilatos, sino velar por que las pruebas se celebren con las mayores garantías. La que no parece que esté velando mucho por ellas, de todos modos, es la Junta de Andalucía. ¿A qué les suena lo siguiente? (mis negritas)

Para evitar la sorpresa de alumnos y docentes, la Junta organizó dos reuniones con los directores de los centros seleccionados para el informe, una en Córdoba (11 y 12 de enero) y otra en Granada (17 y 18 de enero). Su propósito era informarles sobre qué es Pisa y el papel que ellos debían jugar. También se invitó a los docentes a "informar" previamente a los alumnos sobre las características de la prueba. Esta petición generó un vivo debate en ambos encuentros. El eje de la discusión giraba en torno a un documento entregado por la Junta con el siguiente encabezamiento: "Pautas de actuación a desarrollar por los centros educativos". En su punto tres podía leerse que en las reuniones de trabajo de los equipos directivos de los principales departamentos involucrados (Ciencias, Lengua, Matemáticas y Orientación), se debería abordar, entre otras cuestiones, lo siguiente: "Una programación de actividades que faciliten el conocimiento y habilidades necesarias para realizar este tipo de pruebas". Ese debate, unido a que se les hiciese entrega a los directores de pruebas Pisa de años anteriores, hizo que algunos profesores se preguntaran "si se les estaba pidiendo que se entrenase a los chavales", como recuerdan directores consultados, presentes en ambas reuniones. "De ninguna manera se hablaba de entrenamiento", señala rotundo Antonio Benítez, "sólo que se diese orientación e información. Lo otro sería convertir el instrumento de medición en un objetivo por sí mismo". Benítez también aclara que ese epígrafe, como todo el documento, podía ser alterado, ya que era un borrador. En efecto, poco después de los encuentros, los mismos docentes recibieron un documento en el que el famoso punto tres había sido modificado. Así, los departamentos implicados adoptarían ahora "una serie de medidas para que el desarrollo de la prueba se realice con rigor, seriedad y motivación, y al mismo tiempo refleje la realidad objetiva del centro". Este cambio conformó a los directores consultados, y tras la reuniones, la encuesta de las jornadas reflejó una valoración del 80% por su parte, indica Antonio Benítez. Pero el hecho de facilitar documentación Pisa ya liberada a los docentes -una práctica legal que también se realiza en Cataluña y País Vasco- y que éstos puedan aplicarlo con sus alumnos, ha hecho temer a algunos docentes la posibilidad de que los resultados no refleje fielmente la realidad. Expertos en estadística consultados por este periódico también creen que cualquier intromisión en un estudio de estas características puede "enmascarar el modelo estadístico". Los mismos expertos señalan que lo mejor es no informar demasiado a los sujetos que van a ser estudiados. Antonio Benítez confía en que no se dé esta desvirtuación, en parte porque "los profesores saben que no se les está evaluando a ellos, ni a los alumnos, ni a los centros, ni al curriculum". Y en todo caso, no cree que, porque un profesor explique cómo es Pisa con pruebas anteriores, se desvirtúe la realidad de algo tan complejo como un sistema educativo.

Vaya, a mí me suena a que la Junta de Andalucía no quiere que sus datos sean malos (como, quizá, lo fueron en 2003) y está procurando que los alumnos de los centros que van a hacer las pruebas--no los alumnos de 4º de la ESO en general--sepan de qué van las pruebas, también lo sepan los profesores y "preparen" específicamente a sus alumnos para mejorar sus resultados. Suena a eso, no digo que mi sospecha sea verdad. Es verdad que la Junta ha retirado el párrafo más problemático de sus instrucciones para los centros, pero da la impresión de que el mensaje ha sido enviado y, ojo, el mensaje no lo envía un igual, sino un superior, esto es, una instancia que te puede facilitar o complicar la vida como director y como centro.

Sea o no cierto que la Junta quiere "copiar" en el examen, los expertos [ah, los expertos, esos innominados e innominables], en esta ocasión, tienen razón: cuanto menos sepa el sujeto que va a ser analizado de las características del análisis mejor. Sólo por el hecho de haber mantenido estas reuniones, y, encima, haberse tratado los temas como se han tratado, la muestra de centros andaluces, está, digamos, un poco tiznada. Eso sí, la sorpresa de directores, profesores y alumnos se ha evitado.

24.4.06

Parejas de hecho y violencia doméstica (algunos datos)

En la anotación sobre el libro The murderer next door de David Buss proponía algunas hipótesis acerca de la razón de que la violencia doméstica contra las mujeres fuera mayor en las parejas de hecho. Después he reparado en que, en realidad, nunca, creo, les he mostrado la evidencia empírica de esa afirmación. Aparte de los estudios sobre otros países, mi punto de partida son los datos de España. Hoy los comparto con ustedes, lo más "diacrónicos" y actualizados que he podido.

Si queremos calcular el riesgo bruto relativo de sufrir violencia a manos de la pareja (o ex-pareja) que tiene una mujer en pareja de hecho frente a una casada, la fórmula estándar para estos casos es:

riesgo = (% muj. p. hecho entre las que sufren violencia / % muj. p. hecho en la población) : (% muj. casadas entre las que sufren violencia / % muj. casadas en la población)

Así, si entre las que sufren violencia, las mujeres en pareja de hecho son el 10% (casadas=90%) y en la población son el 20% (casadas=80%), entonces su riesgo relativo sería:

riesgo=10/20:90/80=0,44

Es decir, su riesgo sería sólo un 44% del de las casadas o, visto desde la perspectiva de éstas, las casadas tendría un riesgo 2,25 veces superior de sufrir este tipo de violencia.

Para saber cuántas mujeres viven en pareja de hecho en la población, tomo los datos del CIS, que, en su barómetro de diciembre de cada año, pregunta por la forma de convivencia. Aunque son datos referidos a la población adulta y, por tanto, dejan fuera algunas parejas, éstas son muy pocas como para alterar significativamente los porcentajes. Para saber cuántas mujeres sufren violencia, tengo dos fuentes posibles. La de las mujeres que denuncian malos tratos a manos de su pareja (o ex-pareja), y la de las mujeres fallecidas a manos de su pareja (o ex-pareja), ambos disponibles en la página web del Instituto de la Mujer.



España, riesgo relativo (bruto) de malos tratos a manos de la pareja (o expareja) de las mujeres que viven en pareja de hecho (2002-2006)

20022003200420052006 (*)
Parejas de hecho según CIS (18 años o más)




--pareja de hecho (A)8,58,510,611,111,1
--casados (B)91,591,589,488,988,9






Denuncias por malos tratos producidos por la pareja




Sólo entre convivientes




--compañero sentimental (A')26,732,938,642,241,8
--cónyuge (B')73,367,161,457,858,2
Total parejas convivientes o exconvivientes




--compañero sentimental (A'')33,739,945,148,549,1
--cónyuge (B'')66,360,154,951,550,9






Riesgo relativo de mujeres en pareja de hecho (denuncias)




Sólo entre convivientes (A'/A:B'/B)3,95,35,35,95,8
Total parejas convivientes o exconvivientes (A''/A:B''/B)5,57,16,97,67,8






Fallecidas a manos de su pareja o expareja




Sólo entre convivientes




--compañero sentimental (A''')44,236,729,234,433,3
--cónyuge (B''')55,863,370,865,666,7
Total parejas convivientes o exconvivientes




--compañero sentimental (A'''')45,843,533,941,533,3
--cónyuge (B'''')54,256,566,158,566,7






Riesgo relativo de mujeres en pareja de hecho (fallecidas)




Sólo entre convivientes (A'''/A:B'''/B)8,66,23,54,24,0
Total parejas convivientes o exconvivientes (A''''/A:B''''/B)9,28,34,35,74,0






(*) Hasta febrero para denuncias; hasta 21 de abril para fallecidas.Supongo que el porcentaje de parejas de hecho en la población es el mismo que en diciembre de 2001.
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto de la Mujer y del CIS (barómetros de diciembre de cada año).



Creo que la mejor cifra es la del riesgo sobre parejas que conviven en el momento de producirse la denuncia o el fallecimiento de la mujer, pues el dato del CIS se refiere a parejas que conviven en el momento de producirse la entrevista. Entonces, el riesgo relativo de recibir malos tratos por su pareja en el caso de las mujeres en pareja de hecho habría oscilado entre 4 y 6 veces el de las casadas entre 2002 y 2006. A su vez, el riesgo de fallecer a manos de su pareja en el caso de las mujeres en pareja de hecho habría oscilado entre, más o menos, 4 y 9 veces el de las casadas.

Les recuerdo que estos son riesgos brutos, es decir, que no tienen en cuenta que la población de mujeres casadas y la de mujeres en pareja de hecho pueden ser distintas en características que influyan, precisamente, en el riesgo de sufrir violencia doméstica, tales como la edad, la ocupación, el nivel de estudios o el hábitat de residencia, entre otras.

20.4.06

Esta vez: accidentes de tráfico leves (con la colaboración especial de JdJ)

Comentaba JdJ hace un par de días que tenía datos de accidentalidad de tráfico por provincias. Dodgson le pedía que, por favor, por favor, los hiciera públicos. Bien, aquí están, en la siguiente tabla. La tabla recoge el indicador vehículos-kilómetro dividido entre número de accidentes leves por provincias. Los vehículos-kilómetro proceden de las estimaciones del Ministerio de Fomento; los accidentes leves de Unespa (la asociación de las aseguradoras españoleas), tal como han sido publicados en distintas notas de prensa. Unespa mantiene una base de datos (CICOS) de los llamados "convenios de indemnización directa", que viene a recoger, como me cuenta JdJ, todo accidente de tráfico sencillo (sólo dos vehiculos implicados y ausencia de daño corporal) en que se ven implicados coches asegurados por distintas compañías. Lo cual viene a representar 1,8 millones de accidentes de los 2,3 millones que ocurren en un año. No es un censo de accidentes, pero sí una muestra bastante representativa de los leves.

Los datos son éstos:

España, vehículos-kilómetro por accidente leve, por provincia (2003, 2004) [provincias ordenadas de mayor a menor siniestralidad en 2004]

2003 2004
Madrid 86.812 84.321
Cádiz 89.533 90.377
Barcelona 94.563 91.106
Sevilla 85.868 92.066
Valencia 98.242 96.437
Málaga 99.526 96.833
Vizcaya 103.058 106.335
Alicante/Alacant 104.374 106.752
Córdoba 118.451 111.970
Murcia 125.678 123.556
Guipúzcoa 113.391 125.870
Pontevedra 118.125 126.245
Valladolid 131.350 132.078
Álava 132.507 137.195
Navarra 133.607 141.254
La Coruña 140.821 141.482
La Rioja 136.702 142.379
Cantabria 139.264 142.777
Baleares 190.886 143.554
Asturias 135.648 145.270
Castellón 147.064 145.331
Granada 149.363 145.537
Zaragoza 146.426 146.224
Badajoz 159.471 149.390
Huelva 148.135 153.378
Jaén 154.430 156.650
Almería 162.528 163.224
Salamanca 164.278 171.704
Tarragona 164.678 173.218
Gerona 185.180 182.845
Ciudad Real 188.441 191.338
Las Palmas 180.194 191.616
León 204.361 200.026
Albacete 204.339 200.442
Cáceres 216.051 207.388
Burgos 207.915 213.101
Orense 233.804 231.178
Lérida 223.208 236.195
Ávila 246.860 245.744
Santa Cruz de Tenerife 217.428 249.750
Palencia 245.341 250.799
Toledo 254.845 258.270
Lugo 250.795 259.384
Guadalajara 275.124 273.697
Huesca 269.889 273.813
Segovia 295.065 306.873
Zamora 328.311 313.019
Teruel 317.079 314.514
Soria 344.115 338.960
Cuenca 436.850 438.681
Fuente: elaborado por JdJ, con datos de vehículos-kilómetro de los anuarios del Ministerio de Fomento, y de accidentes leves de CICOS, según notas de prensa de la patronal de seguros UNESPA.


Las provincias más "accidentadas" serían, por este orden, Madrid, Cádiz, Barcelona, Sevilla y Valencia. Y las menos "accidentadas": Cuenca, Soria, Teruel, Zamora y Segovia. Lo cual sugiere, y más o menos así me lo ha dado a entender JdJ, que el tamaño de la población o, más bien, la densidad de población puede influir: más coches "compitiendo" por el mismo espacio. Veamos.

En el gráfico siguiente (este ya chez WonkaPistas; click par ampliar) se relaciona la densidad (habitantes por kilómetro cuadrado) de las provincias españolas con el indicador elaborado por JdJ.



Sí parece haber una relación con la densidad de población, pero no lineal. La curva que mejor se ajusta a los datos es una función logarítmica. A simple vista sugiere que en niveles de densidad de población inferiores a 100 habitantes por km2, sí hay una relación clara entre aumento de la densidad y aumento de la siniestralidad (desciende el indicador que utilizamos), pero por encima de esa densidad, la relación es mucho menos clara o inexistente. De hecho, si hacemos el mismo "experimento", por una parte, para las provincias con densidad inferior a 100 y, por otra, para las de densidad de 100 ó más, se observa que en el primer caso la relación sigue, de nuevo, una curva logarítmica (con un R2 alto, de 0,69), mientras que en el segundo la curva es, prácticamente, una recta paralela al eje de abscisas (y un R2 de 0,09).

De manera que, quizá, lo interesante está entre las provincias más pobladas. No se ve en el gráfico, pero Madrid y Barcelona ocuparían, más o menos, el lugar que les correspondería, pero otras provincias menos densamente pobladas (como Sevilla, Cádiz, Málaga o Valencia) tienen niveles de siniestralidad similares a las dos grandes capitales. ¿Qué es lo que explicaría esa diferencia? Se admiten hipótesis.

18.4.06

Los insiders en contra de la transparencia de los resultados de la enseñanza

En estas últimas semanas, sindicatos de profesores y asociaciones de directores de centros de primaria de la Comunidad de Madrid se han pronunciado en contra de la publicación de los datos de la futura prueba de 6º de Primaria por centros. Han estado de acuerdo en que se publiquen de manera agregada, pero han criticado la elaboración de una lista con las puntuaciones de cada centro con argumentos similares a los que critiqué en una anotación de octubre del año 2005. Un ejemplo de estos argumentos lo ofreció el Consejo de Directores de Centros Públicos de primaria de la Comunidad de Madrid en una nota de prensa del 31-3-2006 (no está en la web). Vean:

Los Directores y Directoras de Colegios Públicos consideran que:

1.- Si es el objetivo verdadero es el de mejorar no se deben publicar.

2.- Si el objetivo real es enjuiciar, comparar y provocar confusión en la población, dirigir la decisión de las familias, animar a traslados de alumnos y hasta de maestros, criminalizar Centros, en definitiva provocar enfrentamientos entre centros, profesores, familias, ETC. entonces deben publicarse.

3.- Por el resultado de una prueba (que no consideramos ni equilibrada, ni estadísticamente válida, ni fiable ni predictiva de nada, que no discrimina el nivel de partida de competencia lingüística en castellano de los alumnos que la realizan, y que es igual para alumnos discapacitados físicos, psíquicos, sensoriales, de compensatoria, de otras nacionalidades con desconocimiento del idioma, ni tiene en cuenta los contextos socioculturales de origen de los alumnos en porcentajes muy altos en los centros públicos), no se puede inferir nada significativo, ni concluir medidas de corrección, Planes Generales de Conocimientos o Destrezas y estándares esenciales vacíos de contenido real.

4.- El ranking de Centros que se elabore con los datos que se publiquen es falso, irreal, y está viciado de partida. Sólo servirá para confrontación política y para destruir la credibilidad en los Colegios y el respeto y la confianza en los maestros.

Es un elemento de engaño social que nos parece premeditado. Por ello como responsables de los Centros, creemos que sería irresponsable tal publicación, por la especial sensibilidad con que hay que trabajar en el ámbito educativo, por la alarma social injustificada que se causa, y por la más que probable manipulación que con dichos datos se va a repetir de nuevo este curso. Es minar de inicio la “cultura de evaluación externa” que pretendíamos iniciar. Sería similar a si nosotros publicásemos en los tablones de anuncios de la calle los nombres y apellidos de cada alumno diciendo qué nota han sacado, quién se ha hecho pis en el colegio ó quién no ha tenido dinero para ir a tal excursión. Destruiría su poca autoestima y lo que pretendemos potenciar: CONFIANZA Y RESPETO.
No voy a repetir los argumentos que ya expuse, y que son de total aplicación a la nota de los Directores. A mí me parece, en última instancia, que se trata de unos insiders intentando hurtarnos a los outsiders la poca información que se produce desde el sistema escolar y que puede servirnos para intentar empezar a plantearnos con un poco más de fundamento la elección de colegio (o la participación en el gobierno de éstos).

Por ahora, parece que otro insider, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, ha cedido a esas críticas y no publicará los resultados por centros. No me extraña. Por una parte, es muy difícil hacer esa prueba si tienes en contra a quienes habrán de aplicarla. Por otra, tampoco los gobiernos, de ningún color, están dispuestos a permitir una auténtica elección escolar, ni aquí ni en Estados Unidos. Les va la marcha de la planificación y del decidir por nosotros. Eso sí, alguna informació sí que tendremos. Como dice el Consejero de Educación, Luis Peral:

"...un padre de Leganés podrá conocer los resultados de su hijo, los del colegio de su hijo, la media de Leganés y la media de la Comunidad"

Como padre directamente afectado (y de Leganés, por más señas), le digo al señor Peral que muchas gracias, pero no: queremos todos los datos, y ya veremos nosotros lo que hacemos con ellos. ¿O acaso son suyos y de los sindicatos?

Los accidentes de tráfico cada vez "matan" a menos personas (gráficos curiosos XXX) [rectificación]

Toca estos días (y cuándo no) discutir sobre las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico. Para que tengan un poco de perspectiva, les ofrezco el siguiente gráfico (click para ampliar), en el que se observa la evolución, no sólo de los fallecidos en accidentes de tráfico sino de la ratio de éstos por kilómetros recorridos al año.




Vistos como un índice que adopta el valor 100 en el año 1986, los fallecidos por accidente de tráfico (según las cuentas del INE) habrían aumentado hasta un máximo de 132 en 1989 para, emprender una senda suavemente descendente desde entonces, interrumpida entre 1995 y 2000 y mantenida después. De este modo, en 2004, el número de fallecidos era un 78% del de 1986.

Lo que ocurre es que en este periodo, la cantidad de kilómetros recorridos por los distintos vehículos en España no ha dejado de aumentar. El Ministerio de Fomento estima cada año la cantidad de kilómetros que se recorren en las carreteras españolas y publica una cifra de millones de vehículos-kilómetros (entiendo que se estima el parque de vehículos, se estima la media de kilómetros recorridos por tipos de vehículos, incluyendo, quizá, algunas otras consideraciones, y luego se obtiene el total, multiplicando las medias correspondientes por la cantidad de vehículos que se supone que circulan en España) (1). Dicha cifra no ha dejado de aumentar desde 1986, y en 2004 multiplicaba por 2,6 la de 1986.

Lógicamente, la ratio de fallecidos por vehículos-kilómetros ha tenido que caer mucho más que la cifra absoluta de fallecidos. Así ha sido: en 2004, esa ratio representaba sólo un 37% de la de 1986.

Otro día les muestro las cifras de fallecidos teniendo en cuenta el tamaño de la población y el sexo, y quizás la edad. Por hoy, basten estos números para poner en contexto la eterna discusión de cada Semana Santa.

RECTIFICACIÓN [18-4-2006, 12:15h]

Comentando con Josu la disparidad entre unos datos suyos y los míos, me he dado cuenta de que he utilizado una cifra equivocada de viajeros-kilómetros (no he tomado el total de carreteras, sino sólo las que están a cargo del Estado). La evolución de los datos es, prácticamente, la misma, pero los anteriores no eran los correctos. Mis disculpas. Este gráfico es el bueno:


La historia sigue siendo la misma, aunque aquí el índice 100 se refiere a 1991, pues no tengo datos anteriores. El número de fallecidos sería en 2004 el 63% de los de 1991. El número de vehículos-kilómetro se habría multiplicado por 1,8. Lógicamente, la tasa de fallecidos por vehículos-kilómetro habría caído más que el mero número de fallecidos, hasta el 38% de la cifra de 1991.



___________
(1) Esta pista me la ha dado Josu, de Malaprensa, que se sabe muy bien la documentación del Ministerio de Fomento. No en vano, quiere ser Ministro de Fomento en su próxima reencarnación :-)

17.4.06

Violencia contra la mujer y lejanía de los familiares

Estos días he leído The murderer next door, un libro fascinante que me prestó Salvatierra de Barros y que ella comenta aquí. En él, su autor, David Buss expone su teoría sobre por qué matamos los humanos a nuestros semejantes, la cual se basa en la idea de que, en el entorno evolutivo originario, matar era una adaptación útil que servia a nuestra “genetic fitness”. De nuestros ancestros, que habrían tenido éxito evolutivo utilizando, entre otras, la estrategia del asesinato, habríamos heredado las disposiciones o circuitos psicológicos que encajan con esa estrategia. De modo que, aunque en las condiciones actuales, esa estrategia tenga muchísimos más costes que en el pasado, sigamos practicándola, y, justo, asociada a los motivos para los que pudo ser útil en el pasado: la competición por el status y la obtención de obtener mayores posibilidades reproductivas, entre otros. Buena parte de estas ideas, y la base empírica que las sustenta, ya las había expuesto Buss en artículos de revista escritos con sus colaboradores, bastantes de los cuales pueden encontrarse aquí. El artículo en el que trata el tema de manera más general es “The evolution of evil”.

El libro está lleno de pistas muy sugerentes. A mí, las que más me han llamado la atención son las que ofrece sobre la violencia de pareja, en particular sobre los homicidios cometidos por los varones contra sus mujeres. Al final del libro se encuentra una de esas sugerencias. Dice que esa violencia es tanto más probable cuanto más alejada vive la mujer de sus familiares. Que ellos estén cerca ejercería un efecto disuasorio sobre maridos o compañeros abusivos, en la medida que sus amenazas o actos de violencia serían más fácilmente descubiertos y, sobre todo, “vengados”. Hoy día, al menos en las sociedades occidentales avanzadas, hemos excluido la venganza de nuestro modo de administrar justicia, pero, de nuevo, los mecanismos psicológicos que la esperan, aunque no vaya a darse, están todavía ahí.

David Buss formula la hipótesis de que los asesinatos de parejas en la actualidad son más frecuentes que en el pasado, cuando las mujeres vivían muy cerca de sus familiares y, además, la venganza de éstos era mucho más probable, y, por tanto, mayor era su efecto disuasorio. Yo también lo creo así, y pienso que las molestias, el acoso e, incluso, la muerte que sufren las mujeres a manos, especialmente, de sus exparejas justo a los pocos meses de haberlas abandonado, sería menor si esos varones sintieran que su violencia psíquica o física les iba a salir cara. Nunca he contado en público un caso que viví de cerca en mi familia, pero es pertinente aquí. Una prima de mi padre se divorció. Más que una prima era casi una hermana de mi padre y sus otros cinco hermanos varones, pues el padre de aquélla les había ayudado a salir adelante dándoles trabajo—desde niños, eran otros tiempos—cuando mi abuelo falleció a los treinta y pocos años. El exmarido empezó a incordiarla, a dificultar los trámites del divorcio y a amenazarla. De modo que mi padre y mis tíos, ya en la cincuentena todos, nada violentos, pero curtidos en la vida “real” desde muy pequeños (mi padre siempre dice que empezó a trabajar a los ocho años, y debió de ser así), se acercaron un día a conversar amablemente con el exmarido, para advertirle de que dejase de comportarse así o se atuviera a las consecuencias. Mano de santo. Se acabaron las molestias, los dos se divorciaron y hasta hoy. No tengo ni idea de qué habrían hecho mi padre y mis tíos si las molestias hubieran continuado, pero la disuasión fue del todo efectiva.

De todos modos, el sentido de esta anotación es el de usar esa idea, la de la mayor probabilidad de violencia doméstica cuanto más lejos viven los familiares de la mujer, como hipótesis para explicar, parcialmente, por qué las tasas de violencia doméstica, al menos en España, son mucho más altas tanto entre las extranjeras como entre las mujeres no casadas sino que viven como parejas de hecho. La probabilidad de que las extranjeras vivan muy lejos de sus familiares es, obviamente, altísima. Lo que no es tan obvio es que las mujeres “emparejadas de hecho” vivan más lejos de sus familias que las casadas. Yo creo que sí, por las siguientes razones.

Una parte de esas parejas de hecho se producen, digamos, como “huida” de modos de vida tradicionales. Dicha huida de lo tradicional incluiría, también, una relación menos intensa con la familia de origen. Por el contrario, las casadas serían, como media, más “tradicionales”, también en su relación con la familia de origen. Análogamente, en medios sociales en los que abundan modos de vida menos tradicionales (menor religiosidad, mayor porcentaje de divorcios...), la probabilidad de encontrar parejas de hecho será mayor, porque esta opción haya perdido casi todo su estigma social.

Otra parte se produce, precisamente, como expediente de huida directa de familias a las que se considera opresivas o poco vivibles por razones diversas (maltrato, presencia de padrastros /madrastras, malas condiciones económicas...). En esas huidas, la mujer acepta (casi) la primera oferta que se le hace, aunque sea una oferta de poco compromiso y de duración incierta. Este tipo de huidas comportaría, con mucha menos frecuencia, el matrimonio de la que huye.

También me da la impresión de que es más probable que una mujer se una en pareja de hecho a un varón si previamente ha “salido a malas” con su familia. No tengo una buena explicación para ello, pero algún caso he visto a mi alrededor. Si es así, la distancia de la familia de origen es previa a la formación de la pareja.

Asimismo, la lejanía previa a la formación de parejas puede producirse en otras circunstancias que, de nuevo, favorecen la formación de parejas de hecho, más que de matrimonios. Sería, por ejemplo, el caso de una estudiante universitaria que estudia en una ciudad distinta de aquélla en la que nació y vivió su infancia y adolescencia, y que, mientras acaba la carrera y/o mientras intenta establecerse profesionalmente en aquella ciudad, opta por una forma, quizá, transitoria de relación.

También en las parejas de hecho en la que la mujer está divorciada de un matrimonio anterior puede darse una relativa lejanía, física o relacional, de la familia de origen, al menos hoy—quizá no tanto en el futuro, cuando el status de divorciado sea más habitual.

En definitiva, una de las explicaciones parciales de la razón por la que en las parejas de hecho las tasas de violencia doméstica son mayores sería que, en este tipo de parejas, la mujer vive más lejos de sus familiares que en los matrimonios. Es una hipótesis que considerar, aunque todavía no se me ha ocurrido como contrastarla.

15.4.06

Estampas del pueblo, II (ambigüedades)

Una de nuestras actividades preferidas cuando vamos al pueblo de mi mujer es pasear por los campos todas las mañanas. Mis hijas disfrutan cogiendo flores y viendo a los animales, sobre todo a los caballos. De hecho, se lo pasan tan bien que casi todos los días pasamos por los mismos sitios para ver a los mismos bichos. Hoy (día 13), sin embargo, hemos cambiado el recorrido habitual, lo cual nos ha deparado algunas sorpresas. Dos de ellas son prueba de que ni siquiera en la naturaleza todo es siempre blanco o negro.

En las fotos siguientes se ve a una yegua con su cría, un mulo. Un mulo de yegua, que no hay que confundir con un mulo de burra, según mi suegro.























El mulito es precioso, y resulta delicioso verlo jugar con su madre, y a ésta responder a sus mordisqueos. Me pregunto por qué han cruzado a una yegua con un burro a estas alturas del siglo XXI. Antiguamente era relativamente común, pues los mulos eran buenos animales de carga, pero hoy ya no se usan y los burros están extinguiéndose. ¿Habrá sido un despiste del propietario de las bestias? ¿La seducción de un asno “casasnova”? ¿Quizás éste?










¿O éste? (el que está tumbado al fondo)













La otra figura ambigua es bastante más basta, y menos apropiada para niños. La tienen en la siguiente fotografía.










Sí, como lo ven: una vaca (con unas ubres así de grandes) intentando montar a otra vaca (también bastante bien dotada). En realidad, la vaca montadora se comportaba como un macho mandón, alejando a empellones a otras vacas del objeto de sus deseos. Supongo que esto es más habitual de lo que un urbanita total como yo esperaría, pero no me digan que no les parece curioso.

Estampas del pueblo, I (lapidario)

Esta Semana Santa la hemos pasado en el pueblo de mi mujer. Sí, aquél del corral multicultural y de los ricos de avena. La ventaja del trabajo intelectual es que se puede llevar a cabo en casi cualquier sitio, lo que me permite desconectar de la ciudad unos días sin dejar de trabajar. Vean qué despacho más mono me monté en el comedor de la casa del pueblo.


En esta visita, lo que más me ha llamado la atención ha sido el cementerio. Las lápidas de las sepulturas, más bien. Hace un par de meses falleció la abuela de mi mujer y estos días hemos ido a visitar su nicho. Esta vez, no sé por qué, me fijé en las lápidas que cubren las tumbas. Las hay muy antiguas y, claro, muy modernas. Han acabado por gustarme las más antiguas, que tienen un estilo muy parecido desde finales del siglo XIX hasta, casi, el primer tercio del XX. Son lápidas hechas de cerámica, con el texto no grabado, como hoy, sino pintado. El fondo es blanco, las letras van en negro, como en las esquelas de los periódicos. Muchas veces, al recuerdo de los familiares del fallecido se añade una poesía, no sé si escrita para la ocasión o extraída de un repertorio de poemas funerarios. Suelen incluir también un dibujito de un camposanto o de una tumba, sin que falten unos cipreses.

La más antigua del cementerio es de 1877 y es deliciosa en su inocencia, y en su falta de dominio de la ortografía. Vean.


Al parecer, el “joben” se ahogó en las aceñas, esto es, en el molino (de agua), y, estando en la flor de la vida, sus padres le dedicaron un recuerdo así de historiado. El que lo transcribió a la cerámica apenas sabía escribir y cometió algunas faltas maravillosas (mi preferida es “y lusoria” por “ilusoria”).





Esta otra, de 1909, también contiene un poema, junto con el dibujo de una sepultura.

















Y en ésta, también de 1909, el RIP (en realidad, “R Y P”) se esfuerza por distinguirse de una hilera de cipreses y otros motivos decorativos. Esta vez, el poema es mucho más corto, de apenas cuatro versos, dedicado a la madre anciana fallecida.
















Las que hay de los años veinte y primeros treinta son del mismo estilo, pero algo más sobrias y no todas transcriben un poema. Ésta, de 1927, no lo hace.













Ésta, de 1930, tampoco. Además, ya no tiene forma de capillita, sino que es rectangular y está formada por seis baldosines. Es una de mis preferidas, por el acertijo ortográfico-lingüístico con el que comienza: “He ya aquí descansan los restos mortales...”.












Me ha costado averiguar su significado, pero lo he hecho, gracias a otra lápida. Ésta.












Como ven, al final, su redactor ha puesto “Su esposa he hijos le dedican...”. No sé si entonces la conjunción “e” se escribía así. Imagino que no, y que el error se debía a confundir la conjunción con la primera persona del singular del verbo haber. La errata de la lápida de los seis baldosines es una requete-errata, pues, supongo, quería decir esto: “Y ya aquí descansan los restos mortales...”. El escribiente creyó que, como “ya” empieza por el sonido /i/, debía sustituir “y” por “e” (como en “esposa e hijos”), y, además, confundió “he” por “e”. Quizá por entonces se admitía la conjunción "e" delante de "y", pero, desde luego, ponerle una "h" delante (tomándola prestada del verbo haber) es una maravillosa burrada.

Entre las más modernas, las que más me han llamado la atención son estas dos. La primera es de un médico que falleció a finales de los cincuenta, de una de las familias con más posibles del lugar. Lo cual se refleja, claramente, en la fábrica de la lápida: un bajorrelieve con el rostro del fallecido y unos ángeles.




















La otra también es de una familia de las más ricas, lo cual también se observa en la lápida (de 1979), pero me parece más interesante el motivo grabado en el mármol.

La tumba es de una mujer que falleció a los 54 años, al parecer, soltera. El dibujo representa a una mujer tumbada boca arriba, quizá muerta, y a otra que, delicadamente, posa sus labios en la frente de la primera, mientras acaricia su barbilla y sus cabellos. Quizá se trate de un motivo único; al menos, es muy original. Le pregunté a mi suegra por esta mujer y me dijo que nunca había vivido en el pueblo, que estaba loca y que su familia la había tenido durante muchos años en Toledo, quizá en un sanatorio psiquiátrico. A mí, el dibujo me suena más a un amor imposible, pero quién soy yo para imaginar realidades alternativas.

10.4.06

Wonkapistas for dummies

La envidia me corroe y no he podido evitar copiar a Josu (quien, a su vez, había copiado a los de Curioso pero inútil). Aquí está la portada de "Wonkapistas for dummies".






Pueden crear su propia portada aquí.

Por cierto, aprovechando la coyuntura, he decidido elevar a la categoría de oficial lo que en la calle es real. Desde ahora, el blog se llama "Wonkapistas", pues entre los millones y millones de personas que lo conocen, éste es el término más utilizado para referirse a él. Datos obtenidos en una encuesta de proximidad, con la debida representatividad ;-)

Chicas, chicos, ordenadores e internet

Hace unos días publicó el INE los resultados de la última ola de su Encuesta de Tecnologías de la Información en los hogares (2º semestre 2005). Revisándolos hoy, me he dado cuenta de que tiene datos desagregados para los chicos y chicas de 10 a 14 años, y que son datos bastante curiosos. Según la encuesta, da la impresión de que chicos y chicas están a la par en el uso de ordenador e internet, y que las chicas superan claramente a los primeros en el uso de teléfono móvil. A uno, acostumbrado a ver estadísticas sobre uso de la tecnología por sexos en los que las diferencias son siempre a favor de los varones, esta estadística me ha sorprendido, si bien las diferencias no son propias de la última oleada de la encuesta y pueden observarse, yendo hacia atrás, hasta en 2003. Los datos son éstos:


Niños de 10 a 14 años (valor absoluto) Usuarios de ordenador en los últimos 3 meses (%) Usuarios de Internet en los últimos 3 meses (%) Disponen de teléfono móvil (%)
Total 2.065.825 72,0 65,9 54,3
Varones 1.061.071 71,0 63,5 47,7
Mujeres 1.004.754 73,1 68,4 61,3


No me sorprenden tanto los datos de teléfono móvil, pues el estereotipo dice que las mujeres hablan más por teléfono (sea o no cierto el estereotipo). Lo que me llama la atención es la igualdad en los usos de ordenador e Internet.

En principio, los varones somos algo más dados (si es natural o culturalmente, no es el tema de esta anotación) a los cachivaches electrónicos, tipo ordenador, por lo cual esa igualdad es llamativa. Quizá esa diferente disposición no es tan natural, o lo es pero no se ve reflejada del todo en esta encuesta. Lo más probable es que los chicos estén "canalizando" esa mayor predisposición no tanto por la vía del ordenador (o Internet) como por la vía de las consolas de videojuegos. Algo así vimos el otro día con respecto de las actividades de los adolescentes estadounidenses antes de acostarse: un 40% de los chicos usaba videojuegos, frente a un 12% de las chicas (y un 51% de éstas habló por teléfono, frente a un 29% de los chicos). Y en una encuesta a adolescentes (12-16 años) de Barcelona, se comprueba que los chicos usan mucho más la consola (56,5 vs 22,5%) y los juegos de ordenador (54,7 vs 29,2%), y vuelve a comprobarse que las chicas usan más el móvil (62,8 vs 47,9%).

Lo interesante de esta falta de diferencias entre chicos y chicas (o, incluso, que las chicas superen en uso de ordenador e Internet a los chicos) es que coincide con otra tendencia importante en España. Desde hace unos años, el fracaso escolar de los chicos es claramente superior al de las chicas, lo cual se refleja, en última instancia, en que las universidades se van poblando de mujeres (y "despoblando" de varones), como ya hemos visto aquí.

Que coincida el que la chicas usen Internet y los ordenadores más (o al menos tanto como) los chicos con los datos de fracaso escolar, no ha de extrañar, pues en la actualidad se observa una relación positiva entre la presencia del ordenador en el hogar y el rendimiento escolar de los adolescentes (mas no tanto con la presencia de ordenadores en el colegio, como ya señalé hace tiempo). Yo no sé todavía a qué se debe, pero aun controlando por un montón de variables (sexo, nivel socioeconómico de la familia, "capital cultural"--número de libros--en el hogar, vivir con ambos padres o sin alguno, haber repetido algún curso, estar en un colegio privado o público, entre otras) , la presencia de ordenador en el hogar implica un mayor rendimiento en las pruebas de Matemáticas del PISA 2003 (1). No sé si que haya ordenador en casa sugiere la presencia de padres más concernidos con la educación de sus hijos o de qué se trata, pero la relación es bastante "robusta", como dicen los estadísticos.

Entonces, una interpretación algo simple de esas coincidencias diría lo siguiente. El usar más o menos el ordenador o Internet está asociado con un mejor rendimiento escolar. Así pues, otro indicio más de que las chicas se están aplicando bastante más en sus estudios que los chicos es que, en contra de "la tradición" (o las predisposiciones naturales), usan los ordenadores e Intenet tanto o más que los chicos.




__________
(1) No incluyo aquí esos cálculos, pero sí unos más sencillos. Los chicos con ordenador en casa obtienen una puntuación de 502, frente a 438 para los que no tienen ordenador en casa. En el caso de las chicas, las puntuaciones son 494 frente a 435. Se trata de diferencias muy grandes que se ven reducidas si consideramos otras variables, pero que no desaparecen.

6.4.06

Feminización y sexualización del SIDA: pues no

Ayer se presentaron los datos sobre diagnósticos de SIDA en España en 2005 (disponibles aquí). Las noticias son, en general, buenas: el número de casos sigue bajando (y, con seguridad, también lo hace la tasa sobre población). Sin embargo, nuestros políticos no pueden privarse de interpretarlos, seguramente según sus propias agendas. Ayer la interpretación le correspondió a Lourdes Chamorro, secretaria del Plan Nacional contra el SIDA. Según lo cuenta el ABC, hizo estas declaraciones:

El último balance del Ministerio de Sanidad no ofrece ningún cambio llamativo, «pero confirma las tendencias de los últimos años. La epidemia se sexualiza y empieza a estar cada vez más presente en la mujer», según explicó Lourdes Chamorro, secretaria del Plan Nacional contra el Sida.
Y, más adelante:

«Este dato demuestra que la epidemia aún es masculina en España, aunque la presencia de la mujer empieza a notarse a medida que aumentan las infecciones por contacto heterosexual», señaló Chamorro.

Veamos. Primero, la "feminización" de la epidemia. En el gráfico siguiente (click para ampliar) se observa cómo la epidemia es abrumadoramente masculina (no "aún masculina", como dice nuestra política), aunque se observa una suavísima tendencia a que aumente el porcentaje de mujeres entre los nuevos casos diagnosticados cada año.


De ahí a hablar de "feminización" de la epidemia (al menos así lo dice el periodista) o de que empieza a estar más presente en la mujer va un trecho larguísimo. En el gráfico siguiente se ve que el número de casos en mujeres no aumenta, sino que disminuye, poco a poco, eso sí. Y, probablemente, disminuye más claramente teniendo en cuenta que la población (también la de mujeres) ha aumentado mucho en estos últimos años.



Segundo, la "sexualización" de la epidemia. Aquí los porcentajes son mucho más claros. En España, el SIDA nunca ha sido mayoritariamente asunto de homosexuales, sino, más bien, de heroinómanos (usuarios de drogas por vía parenteral, UDVP en las estadísticas). Desde hace varios lustros, está creciendo claramente el porcentaje de contagios por transmisión homo/bisexual y heterosexual.


Pero sólo crecen los porcentajes de "vías sexuales". No así los números absolutos, que, de nuevo, llevan años cayendo o muy estables. Y, seguramente, caen, con cierta claridad, en tasa sobre la población, pero ahora no tengo tiempo de calcular esas tasas.



Por último, me gustaría proponerles una interpretación (parcial) de por qué los casos en mujeres y por vía sexual no están cayendo más rápidamente. Los que me leen ya saben que si se trata de estadísticas de la segunda mitad de los noventa y primeros años del siglo XXI, mi hipótesis es casi siempre la misma: la influencia del factor inmigración. En el informe del Instituto Carlos III también se resalta este factor, así:
Hasta 1997 la proporción de casos de sida en personas con un país de origen distinto de España se mantuvo por debajo del 3%. A partir de 1998 se inició una tendencia ascendente, alcanzando el 16,5% de los diagnósticos de sida de 2005. El 77,3% de estos casos son personas procedentes de países en desarrollo, principalmente de África y Latinoamérica.
Lo más probable es que las vías de transmisión más frecuentes entre latinoamericanos y africanos (sobre todo subsaharianos) sean las sexuales, en mucha mayor medida que entre los españoles. Así lo confirma la encuesta sobre VIH que se aplica en hospitales españoles desde hace varios años (fuente aquí):

La categoría de transmisión más frecuente [entre los pacientes de origen diferente a España] son las prácticas heterosexuales, correspondiendo al 54,8% de los casos en 2004. Le siguieron las prácticas homo/bisexuales (24,2%) y el consumo de drogas por vía parenteral (12,9%).
Es decir: cae el número de españoles que cada año son diagnosticados de SIDA, pero al crecer (de unos 150 en 1997 a unos 310 en 2005) el número de extranjeros, lo lógico es que las causas de SIDA mayoritarias entre estos últimos se hagan más frecuentes o no caigan tanto como las más frecuentes entre los españoles. Además, según esa misma encuesta hospitalaria, entre los pacientes extranjeros, la proporción de mujeres es superior a la existente entre los pacientes españoles.

De manera que, en una parte, las supuestas "feminización" y "sexualización" se quedan en poco y, si acaso, más bien, en "extranjerización". Lo interesante es que en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad sí que se enfatiza más esa "extranjerización" y se saca la conclusión obvia de que el tipo de políticas de prevención y cura tendrá que tener en cuenta este dato.