WonkaPistas

28.7.08

El mercado de la vivienda se desplomó en mayo

Sin entrar en muchos detalles, pues no tengo mucho tiempo, aquí les dejo los gráficos con algunas series sobre el mercado de la vivienda, actualizadas hasta mayo de 2008.

Primero, el de la evolución de la compraventa de viviendas, en variación interanual. Como ya habrán visto en las noticias, la compraventa de viviendas cayó en mayo un 34% en comparación con mayo de 2007. Los altibajos recientes tienen que ver con cuándo cayó la Semana Santa en 2007 (en abril) y en 2008 (en marzo). Por eso, en marzo de 2008 la caída fue más pronunciada de lo que la crisis del mercado apuntaba, y en abril se produjo una "recuperación" ficticia. Los datos de mayo ya comparan meses comparables, y son bastante tremendos, la verdad.



A continuación, con más perspectiva, el número de hipotecas sobre viviendas por meses, desde 1995. Como se ve, los niveles actuales son muy bajitos, cercanos a los de 2003.



El siguiente mide lo mismo que el anterior, sólo que en variación interanual. Vean, al final, el mismo vaivén que en compraventa de viviendas. En cualquier caso, es obvio que no hemos tenido un mayo tan malo (en términos relativos) desde hace década y pico.



Por último, un tipo de gráfico al que me he aficionado últimamente. No capta toda la realidad en curso, pero creo que ilustra bastante bien la coyuntura de crisis en la que estamos. Tiene datos desde 1995 a 2008 y recoge la variación porcentual entre las hipotecas constituidas en mayo sobre el mes de abril del mismo año. En el eje de abcisas he incluido el año y el mes en que cae Semana Santa, para darnos una idea de si la variación de mayo tiene que ver con eso o no. Si la Semana Santa cae en marzo, entonces los datos de abril serán "excesivos" y, probablemente, en mayo se produzca un crecimiento menor o un decrecimiento.


En el gráfico se comprueba que, efectivamente, cuando la Semana Santa cae en marzo, los datos de mayo suelen ser "peores" (aunque habría que asegurarse de que no están coincidiendo, simplemente, con fases distintas del ciclo). De todos modos, de todos los años en que la Semana Santa ha caído en marzo, el del año 2008 es el mayo en el que más ha caído (también cayó en mayo de 2005, pero no se aprecia, pues cayó un 0,08%), con muchísima diferencia, el número de hipotecas.

En fin, un mayo muy malo. A ver cómo se porta junio.

Etiquetas: , , ,

21.7.08

Varias maneras de medir el peso del empleo público en las CCAA

Leyendo esta noticia sobre la importancia de los efectivos laborales de las administraciones públicas que trabajan en Andalucía (casi 500.000 de unos 2.500.000), he vuelto a pensar que para hacernos una idea cabal de esa importancia, no podemos usar datos absolutos, sino ratios que tengan en cuenta, al menos, el tamaño de población de las comunidades autónomas. No me sirve de mucho saber que es en Andalucía donde más efectivos públicos hay si no tengo en cuenta que Andalucía es la comunidad autónoma con más población.

A continuación les muestro varios gráficos para intentar establecer el peso del empleo público en cada comunidad autónoma, a modo de rankings variados.

El primero ordena las CCAA por la división efectivos públicos / población x 1000.




Como se ve, la tasa mayor le corresponde a Extremadura, con unos 85 empleados públicos por 1.000 habitantes. La tasa de Andalucía es alta, y está por encima de la media española, pero no es la más alta, sino la 7ª más alta.

El segundo hace la misma división pero toma como numerador el número de asalariados públicos tal como los mide la EPA. La cifra suele ser superior a la de efectivos públicos registrados por el MAP.


Como ven, el ranking cambia. En el primer puesto sigue estando Extremadura, pero, por ejemplo, ingresa en los primeros puestos Galicia, que antes tenía un dato por ebajo de la media nacional, y Andalucía se aleja de los puestos de cabeza.

En el tercero, prescindo de la población total y me fijo sólo en el empleo que hay en cada comunidad autónoma, calculando el porcentaje que suponen los asalariados del sector público sobre el total de ocupados.


Extremadura sigue siendo la primera en el ranking. Andalucía se acerca a la cabeza, pero sigue habiendo varias comunidades por delante.

En el cuarto recojo una tasa de ocupación pública, esto es, el número de asalariados públicos (EPA) dividido por la población teóricamente en edad de trabajar (de 16 a 64, según la convención) y multiplicado por 100.


Extremadura sigue de líder. Andalucía está por debajo de la media española.

Por último, un gráfico que mide, es un decir, la pujanza de la economía privada en cada comunidad, medida con una tasa de ocupación privada calculada como la tasa de ocupación pública anterior.


Extremadura vuelve a estar la primera ... Ah, no, que el gráfico hay que mirarlo al revés. Extremadura, en este caso, está la última y sí, ahora sí, Andalucía se aproxima a un puesto "poco honroso" en el ranking, en el penúltimo lugar.

Ahora les toca a ustedes mirar los rankings al revés y ver qué comunidades quedan en los lugares más "honrosos" por su menor "dependencia" del empleo público. Los primeros puestos están bastante claros.

Etiquetas: , , ,

17.7.08

Convivencia en las aulas

El Ministerio de Educación etc., etc., presentó ayer un avance de resultados de una encuesta llevada a cabo entre profesores y alumnos de Secundaria (entiendo que son de ESO, pero no se especifica) sobre la convivencia escolar. Aquí está la nota de prensa y aquí los datos provisionales, presentados bastante chapuceramente, tanto que muchos gráficos ni se entienden. En fin.

Aunque no se puedan descifrar todos los gráficos, los datos son interesantes, y, vistos con detenimiento (algo que no puedo hacer ahora) y con distancia (esa la tengo puesta siempre), sirven. Digo lo de la distancia porque conviene poner en suspenso la interpretación que tiende a transmitir el MEC en su nota de prensa, muy positiva. No porque no quepa hacerla, sino porque cabe ver los datos de otra manera, que yo creo más realista. En general, los profesores que revelan actitudes o comportamientos propios positivos suelen ser mayorías amplias, pero ¿qué pasa con las minorías? No son minorías pequeñas, del 5 o el 10%, sino, más bien, del 15 al 30%. Por ejemplo, dice el MEC:
El 82,1% de los profesores se siente orgulloso de su trabajo y el 71,4% considera que puede crear con facilidad un clima agradable de trabajo.
Es cierto, pero, primero, esos porcentajes incluyen a los que se sienten muy o bastante orgullosos (y orgullosas, claro) (1) y a los que muchas veces o a menudo pueden crear un ambiente agradable de trabajo. Pero no es lo mismo muy orgulloso que bastante orgulloso. Por ejemplo, si sumamos, en otras encuestas, muy+bastante orgulloso de ser español, las diferencias entre los habitantes de las distintas CCAA son menores, pero si nos quedamos con el "muy orgulloso", las diferencias esperables se hacen evidentes. Algo así debe de pasar con los profesores. Y lo mismo ocurre con "muchas veces" o "a menudo". Por cierto, ¿qué querrá decir "a menudo"? ¿La mitad de las veces? ¿Más de la mitad? Si no se presentan las demás opciones de respuesta, no podemos hacernos una buena idea.

Segundo, un 18% de los profesores, al parecer, no se siente orgulloso de su trabajo (supongo que serán los que dicen poco o nada orgulloso, o algo así; no sé cuántos ns/nc hay), esto es, casi 1 de cada 5. Los alumnos y las familias en general pueden estar encantados con el porcentaje del 82%, pero la probabilidad de que te toque un profesor del 18% no es nada baja. Y casi un 30% no se siente capaz de crear un ambiente agradable de trabajo. Apliquemos el mismo razonamiento.

En ocasiones los porcentajes "negativos" son muy notables, como el 35% que siente con poca frecuencia (menos que "a menudo") que esté influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de su trabajo. O el 33% que está poco o nada de acuerdo (supongo que ésas son las opciones) con la afirmación de que los profesores "sentimos que formamos parte de un grupo, de una comunidad".

No es que quiera resaltar lo negativo, sino que si queremos un diagnóstico realista, hay que tenerlo en cuenta, pues esos porcentajes revelan malestares o problemas más extendidos de lo que parecen.

Si tuviera que resaltar un par de datos del recorrido a vuelapluma que he hecho, serían éstos:
--un 42% de los profesores, muy/bastante de acuerdo con "los estudiantes cuidan los materiales y las instalaciones del centro"; ergo, un 58% que...
--un 54% de los alumnos, muy/bastante de acuerdo con "cuidamos los materiales y las instalaciones del centro"; ergo, un 46% que...
--un 45% de los profesores, muy/bastante de acuerdo con "los estudiantes cumplen las normas"; ergo un 55% que...
--un 37% de los alumnos, muy/bastante de acuerdo con "los estudiantes cumplen las normas"; ergo, un 63% que...

A lo mejor las normas que hay que cumplir son absurdas (seguro que bastantes lo son) y el poco cuidado de los materiales no es tan grave, pero esos porcentajes revelan conductas extendidas de incumplimiento de normas y de poco cuidado con el espacio físico en el que se estudia. A lo cual, se mire como se mire, es difícil verle un lado positivo.

Ya les digo, miren los datos con tranquilidad y detenimiento, que hay bastante que masticar, en especial los que se refieren a comportamientos y menos los que miden actitudes. Que les aproveche.

_______
(1) El gráfico en el que se encuentra el dato de los muy/bastante orgullosos es delicioso desde el punto de vista de la "perspectiva de género". Se dice "me siento orgulloso u orgullosa de trabajar aquí" y "me siento marginado o marginada", pero también se dice "me siento incómodo y fuera de lugar" y "si pudiese dejaría de trabajar como profesor". ¿Qué pasó con "incómoda" y "profesora"? Y lo peor de todo, el siguiente ítem, totalmente incorrecto en los tiempos que corren: "me siento un miembro importante de este centro".

Etiquetas: , ,

9.7.08

Caen los matrimonios entre personas del mismo sexo

Hace unos días publicó el INE los datos provisionales del Movimiento Natural de la Población correspondiente a 2007. Con ellos y los de los años anteriores, puede establecerse la siguiente serie de matrimonios entre personas del mismo sexo.

España (2005-2007). Matrimonios entre personas del mismo sexo

Diferente sexo Entre varones Entre mujeres Mismo sexo Mismo sexo en % del total
2005 (julio-dic.) 119.459 914 355 1269 1,05
2006 203.453 3.000 1.313 4313 2,08
2007 200.447 2.180 1.070 3250 1,60
Fuente: elaboración propia con datos del INE.


Como puede verse, da la impresión de que el número de matrimonios entre personas del mismo sexo alcanzó una cima en 2006 (unos 4.300 en total) para caer en 2007 al entorno de los 3.200. En porcentaje del total de matrimonios, el "pico" se situó en 2,08% y el dato de 2007 en 1,50%. No es probable que varíen sustancialmente estos datos cuando tengamos los definitivos, como no lo hicieron en 2006.

Mi impresión es que, efectivamente, el dato de 2006 es una cima que probablemente no vuelva a superarse en el corto plazo. Josu me ha contado que algo parecido ocurrió en Holanda, donde se legalizaron estos matrimonios en 2001. Un poco laboriosamente, pues la página de Statistics Netherlands (tanto en inglés como en holandés; son iguales, creo) es bastante peor que la del INE, he construido el siguiente cuadro.

Holanda (2001-2006). Matrimonios entre personas del mismo sexo (*)

Entre varones Entre mujeres Total
2001 (abr.-dic.) 1.300 1.100 2.400
2002 900 900 1.800
2003 700 800 1.500
2004 600 600 1.200
2005 570 580 1.150
2006 579 633 1.212
(*) Los datos desde 2001 a 2004 no son exactos. En las fuentes ofrecen los datos con los "miles" como unidad, y sólo proporcionan un decimal.
Fuente: elaboración propia con datos de Statistics Netherlands (Anuario Estadístico y otras fuentes).

Como se ve, en el primer año de vigencia del nuevo matrimonio se produjo el mayor número de matrimonios del mismo sexo, para caer después y estabilizarse, parece, en el entorno de los 1.200 matrimonios al año.

La comparación entre Holanda y España es interesante por otra razón. En España son muchos más los varones que eligen este tipo de matrimonio que las mujeres que lo hacen. En Holanda, si acaso, son más ellas que ellos, aunque, más bien, las cifras están muy equilibradas. Se admiten hipótesis explicativas.

Etiquetas: , , ,

6.7.08

Los europeos, algo más favorables a la energía nuclear

Se ha publicado recientemente el Eurobarómetro especial nº 297, dedicado a los residuos radioactivos. En él, como en el equivalente de 2005 (nº 227), también se ha preguntado por la actitud hacia la energía producida en centrales nucleares. Da la impresión de que la opinión pública europea se ha vuelto algo más favorable a dicha energía. Si en 2005, un 37% de los encuestados de la UE25 estaba total o bastante a favor, ahora, en 2008, lo está un 44% de los encuestados de la UE27 (un 45% estaría total o bastante en contra, por un 55% en 2005). En conjunto, la opinión parece haber mejorado en 16 países, se ha mantenido más o menos igual en 7, y ha empeorado en 2, como se ve en el siguiente gráfico (hagan click para ampliar) (1).




En España, el porcentaje de los favorables ha pasado del 16 al 24%, pero seguimos a la cola de la UE27 según el nivel de apoyo a la energía nuclear así medido.

Recordarán que cuando traté el Eurobarómetro 227 allá por octubre de 2005, mostré la relación existente entre el nivel de conocimiento sobre residuos radioactivos y el apoyo a la energía nuclear, una relación positiva. Esta vez lo ha hecho el propio Eurobarómetro. Qué copiones.

Echen un vistazo al resto del documento. Es interesante. Podrán comprobar cómo, si a la gente se le dice que el problema de los residuos está resuelto, el porcentaje favorable a la energía nuclear aumenta sustancialmente, claro. Y comprobarán, una vez más, cómo los niveles de conocimiento de los españoles están, más bien, a la cola de Europa.



________
(1) En el Eurobarómetro consideran significativas las diferencias absolutas de 3 ó más.

Etiquetas: , , , ,

2.7.08

El paro en junio (gráficos curiosos LXXV)

Si ya dijimos que los datos de paro registrado en mayo eran bastante atípicos en los últimos treinta y pico años, casi lo son en la misma medida los de junio.

En el gráfico siguiente pueden ver la variación porcentual de junio sobre mayo para los últimos 23 años. Como pueden comprobar, el incremento de junio de 2008 (1,56%) es el más alto (suponiendo que podamos comparar estrictamente las dos series, que más o menos podemos) desde 1979 (2,06%). Esto es, quizá sea más alto que el del temido año 1993 (1,42%). Recuerden, 1993; palabra clave: recesión.




Sí, ya sé que un mes solo no significa mucho, pero los múltiples indicadores que se suceden estos días son como los signos escritos en la pared del palacio de Baltasar. Y esta vez no nos hace falta ningún Daniel para interpretarlos. Llevan siendo clarísimos desde hace meses, a pesar de lo que digan nuestros gobernantes.

ACTUALIZACIÓN

Haciendo el mismo juego, con perdón de la expresión, con los datos de afiliación a la Seguridad Social (cifra del último día del mes), el gráfico sale todavía más curioso, aunque sólo tengo datos desde 1982. Vean:


Afortunadamente, como se ha encargado de recordarnos el ministerio en su nota de prensa, casi todo lo perdido en junio lo hemos ganado el 1 de julio (???). So it goes.

Etiquetas: ,