El barómetro de noviembre del CIS, sobre medio ambiente y energía

Etiquetas: cis, encuestas, españa, medio ambiente
Etiquetas: cis, encuestas, españa, medio ambiente
Etiquetas: navidad
Los bautismos sufren variaciones oscilantes provocadas principalmente por el ritmo de variación de los nacimientos en cada año, aunque se mantienen por encima de los 304.000 bautizados al año, habiéndose producido un incremento en el número de bautizados con edades superiores al año.
En cuanto a matrimonios eclesiásticos, han ido experimentando disminuciones acordes con la de los matrimonios generales.
Etiquetas: cis, españa, Iglesia, matrimonio, religión
Sin duda, los datos obtenidos pueden en alguna medida estar sobredimensionando la cara más integrada (y por ello quizá más propensa a expresar respuestas positivas) de la comunidad inmigrante de religión musulmana.
En un estudio de estas características (…) conviene relativizar siempre el retrato que emerge de una encuesta (por cuidadosa que haya podido ser la elaboración del cuestionario o del diseño muestral empleados o la realización del trabajo de campo).
Los datos de opinión que una encuesta aporta revelan ciertamente una parte importante de la realidad social, pero no la revelan en su totalidad: nos dicen mucho sobre la misma, pero no nos lo dicen todo.
Hay aspectos más pormenorizados y sutiles de la vida cotidiana (donde quizá anidan, precisamente, los elementos o factores menos agradables o positivos) que difícilmente pueden ser capturados por un instrumento de trazo tan forzosamente grueso como un cuestionario de encuesta.
Pero todas estas cautelas han de ser entendidas como matizaciones importantes del valor que cabe dar a los datos de encuesta, pero no como descalificaciones radicales de los mismos.
En sus grandes líneas básicas, el estado de opinión real predominante entre los inmigrantes de religión musulmana residentes en España no puede diferir sin duda, significativamente, de lo que el presente estudio ha podido captar Estos datos podrán ser sin duda matizados, contextualizados y completados con informaciones adicionales, pero no por ello dejan de reflejar algo real y tangible.
Etiquetas: encuestas, españa, musulmanes
España (2006). Asalariados según distintas características de su trabajo, por sexo y edad | |||||||
Tiene jornada continua | Empleado (con jefes, sin subordinados) | Trabaja en establecimiento con menos de 11 trabajadores | Alguna vez trabaja por la noche | Trabaja por turnos | Trabaja algún sábado al mes | Trabaja algún domingo | |
Varones | |||||||
Total | 49 | 78 | 23 | 12 | 17 | 24 | 13 |
16-24 | 46 | 96 | 29 | 10 | 15 | 26 | 12 |
25-34 | 45 | 82 | 24 | 13 | 17 | 24 | 13 |
35-44 | 50 | 74 | 22 | 13 | 18 | 26 | 14 |
45-54 | 53 | 71 | 21 | 12 | 17 | 24 | 14 |
55 o más | 52 | 67 | 23 | 10 | 12 | 18 | 10 |
Mujeres | |||||||
Total | 66 | 86 | 35 | 8 | 17 | 30 | 15 |
16-24 | 62 | 96 | 43 | 12 | 24 | 45 | 22 |
25-34 | 61 | 87 | 35 | 8 | 18 | 29 | 14 |
35-44 | 69 | 84 | 34 | 8 | 15 | 28 | 14 |
45-54 | 72 | 84 | 32 | 8 | 15 | 27 | 16 |
55 o más | 73 | 85 | 34 | 6 | 14 | 22 | 12 |
Diferencias (varones - mujeres) | |||||||
Total | -17 | -9 | -12 | 4 | 0 | -6 | -2 |
16-24 | -16 | 0 | -14 | -2 | -9 | -19 | -10 |
25-34 | -16 | -5 | -11 | 5 | -1 | -5 | -1 |
35-44 | -19 | -10 | -11 | 5 | 3 | -2 | 0 |
45-54 | -19 | -14 | -12 | 5 | 2 | -4 | -2 |
55 o más | -20 | -17 | -11 | 3 | -2 | -3 | -2 |
Fuente: elaboración propia con datos de la EPA (www.ine.es). |
Países de la OCDE (2000-2006). Evolución de la puntuación en el test de lectura de PISA | |||||
2006 | 2003 | 2000 | 2006-2000 (*) | En % | |
España | 461 | 481 | 493 | -32 | -6,44 |
Japón | 498 | 498 | 522 | -24 | -4,65 |
Islandia | 484 | 492 | 507 | -22 | -4,44 |
Noruega | 484 | 500 | 505 | -21 | -4,15 |
Italia | 469 | 476 | 487 | -19 | -3,89 |
Francia | 488 | 496 | 505 | -17 | -3,38 |
Australia | 513 | 525 | 528 | -15 | -2,91 |
Grecia | 460 | 472 | 474 | -14 | -2,97 |
México | 410 | 400 | 422 | -11 | -2,72 |
Irlanda | 517 | 515 | 527 | -9 | -1,78 |
Suecia | 507 | 514 | 516 | -9 | -1,75 |
R. Checa | 483 | 489 | 492 | -9 | -1,80 |
N. Zelanda | 521 | 522 | 529 | -8 | -1,47 |
Canadá | 527 | 528 | 534 | -7 | -1,37 |
Bélgica | 501 | 507 | 507 | -6 | -1,23 |
Dinamarca | 494 | 492 | 497 | -2 | -0,48 |
Austria | 490 | 491 | 492 | -2 | -0,38 |
Eslovaquia | 466 | 469 | 466 | 0 | 0,00 |
Turquía | 447 | 441 | 447 | 0 | 0,00 |
Finlandia | 547 | 543 | 546 | 0 | 0,07 |
Portugal | 472 | 478 | 470 | 2 | 0,46 |
Hungría | 482 | 482 | 480 | 2 | 0,50 |
Suiza | 499 | 499 | 494 | 5 | 0,99 |
Alemania | 495 | 491 | 484 | 11 | 2,26 |
Polonia | 508 | 497 | 479 | 29 | 5,95 |
Corea Sur | 556 | 534 | 525 | 31 | 5,96 |
Luxemburgo | 479 | 479 | |||
Holanda | 507 | 513 | |||
Media OCDE | 492 | 494 | 498 | -6 | -1,24 |
(*) En negritas las diferencias significativas al 95%. | |||||
Fuente: OCDE. |
Resultados del PIRLS (2006) | |
País | Puntuación media |
Federación Rusa | 565 |
Hong Kong | 564 |
Canadá (Alberta) | 560 |
Singapur | 558 |
Canadá (Columbia británica) | 558 |
Luxemburgo | 557 |
Canadá (Ontario) | 555 |
Italia | 551 |
Hungría | 551 |
Suecia | 549 |
Alemania | 548 |
Holanda | 547 |
Bélgica (Flandes) | 547 |
Bulgaria | 547 |
Dinamarca | 546 |
Canadá (Nova Scotia) | 542 |
Letonia | 541 |
Estados Unidos | 540 |
Inglaterra | 539 |
Austria | 538 |
Lituania | 537 |
Taiwan | 535 |
Canadá (Quebec) | 533 |
Nueva Zelanda | 532 |
Eslovaquia | 531 |
Escocia | 527 |
Francia | 522 |
Eslovenia | 522 |
Polonia | 519 |
España | 513 |
Israel | 512 |
Islandia | 511 |
Media total | 500 |
Moldavia | 500 |
Bélgica (Valonia) | 500 |
Noruega | 498 |
Rumanía | 489 |
Georgia | 471 |
Macedonia | 442 |
Trinidad y Tobago | 436 |
Irán | 421 |
Indonesia | 405 |
Qatar | 353 |
Kuwait | 330 |
Marruecos | 323 |
Sudáfrica | 302 |
País | Puntuación media |
Luxemburgo | 557 |
Italia | 551 |
Hungría | 551 |
Suecia | 549 |
Alemania | 548 |
Holanda | 547 |
Bélgica (Flandes) | 547 |
Bulgaria | 547 |
Dinamarca | 546 |
Letonia | 541 |
Inglaterra | 539 |
Austria | 538 |
Lituania | 537 |
Eslovaquia | 531 |
Escocia | 527 |
Francia | 522 |
Eslovenia | 522 |
Polonia | 519 |
España | 513 |
Bélgica (Valonia) | 500 |
Rumanía | 489 |
Soria ha informado al Consejo de Ministros que desde hace unos años se ha evidenciado el cambio de patrón epidemiológico, que sitúa a la sexual —ya sea homosexual o heterosexual— como la vía más frecuente de transmisión. Además, la enfermedad muestra una tendencia a extenderse desde poblaciones especialmente vulnerables hacia la población general.
Las personas no españolas de origen suponen casi un tercio de los nuevos diagnósticos de VIH, reflejando los cambios demográficos que se han producido en los últimos años. Esto subraya la necesidad de diversificar los programas de prevención para adaptarlos a las necesidades de este colectivo, social y culturalmente muy heterogéneo, y especialmente vulnerable.
Se ha producido un gran cambio en los patrones epidemiológicos. Mientras que, en décadas pasadas, el grueso de las nuevas infecciones eran consecuencia del uso compartido de material para inyección de drogas, actualmente la mayoría se deben a relaciones sexuales no protegidas. Por ello es imperativo que la población sea consciente del riesgo, e insistir en la eficacia del preservativo. Ello sin olvidar que entre usuarios de drogas inyectables el riesgo de infección sigue siendo muy alto, por lo que no cabe descuidar las medidas de prevención específicas para ellos.
Etiquetas: drogas, españa, extranjeros, homosexuales, salud, sida