WonkaPistas

28.12.07

El barómetro de noviembre del CIS, sobre medio ambiente y energía

No se pierdan los datos del último barómetro del CIS, el correspondiente a noviembre de 2007, todavía no comentado en la prensa digital, creo. Está centrado en temas medioambientales y energéticos, con las respuestas y las inconsistencias esperables, tal como he comentado en Wonkapistas alguna vez. Al menos, se observa algún matiz en alguna respuesta, como en lo tocante a las energías renovables (gráfico siguiente, click para agrandar).


Los españoles tienden a poner las energías renovables en un pedestal: las más abundantes, las más baratas, las menos contaminantes, etc. Al menos, en la pregunta 17 recogida en el gráfico anterior, un 45% está de acuerdo con que no pueden suministrar toda la energía que se necesita en un país. Algo es algo.

Etiquetas: , , ,

24.12.07

Wonkapistas les desea Feliz Navidad

Mis chicas también se la desean, con estos bonitos abetos navideños, mejor escaneados que el año pasado y, además, en lingua franca. En serio, que disfruten de la Navidad y que tengan un propicio 2008.



Etiquetas:

20.12.07

La Iglesia española y sus cifras

La Iglesia española acaba de publicar la última edición de La Iglesia católica en España. Estadísticas (véase aquí la nota de prensa de la presentación). Es una fuente muy útil, aunque es una lástima que no esté disponible en Internet. En realidad, la Conferencia Episcopal española tiene en Internet una cantidad ínfima de datos estadísticos, algo manifiestamente mejorable, sobre todo si la Iglesia pretende que la conozcamos mejor, tal como implica su última campaña, ligada a su financiación.

Creo que en esa labor de darse a conocer, las organizaciones han de ser lo más escrupulosas posibles a la hora de presentar los datos, informando lo más cercanamente posible de la realidad de las cosas. A la Iglesia, como a tantas otras organizaciones, le falta algún camino por recorrer. Si lo recorren, mejor para todos, pues todos sabremos más de esta organización y ella misma ofrecerá a sus miembros, a los fieles, un retrato más ajustado de su realidad.

Me refiero en esta crítica a un par de afirmaciones de la nota y la rueda de prensa. En la nota se dice:

Los bautismos sufren variaciones oscilantes provocadas principalmente por el ritmo de variación de los nacimientos en cada año, aunque se mantienen por encima de los 304.000 bautizados al año, habiéndose producido un incremento en el número de bautizados con edades superiores al año.

Supongo que se refieren a lo que ha ocurrido en los últimos cinco años. Puede que se hayan dado esas oscilaciones, pero lo cierto es que, en el medio plazo, la tasa de bautizados casi no ha dejado de caer. Sin tener la serie completa delante, recogiendo datos aquí y allá en Internet, es probable que bautizaran a algo más del 80% de los nacidos en la primera mitad de los noventa. En la actualidad, el porcentaje debe de rondar un 65%, y, supongo que, dadas las tendencias que veremos a continuación en el porcentaje de matrimonios católicos,debe estar a la baja.

En la misma nota se dice:

En cuanto a matrimonios eclesiásticos, han ido experimentando disminuciones acordes con la de los matrimonios generales.

Esta afirmación es más fácil de comprobar, pues las cifras están fácilmente disponibles en la página del INE, en las estadística de Movimiento Natural de Población. Con esas cifras puede elaborarse el siguiente gráfico, con datos de número de matrimonios desde 1976 a 2006.



No, los matrimonios en los últimos años no han caído (sí lo ha hecho la tasa de nupcialidad). Más bien, su número se ha mantenido, con una tendencia al alza. Lo que sí ha caído es el número de matrimonios canónicos, de unos 160.000 en el año 2000 a unos 118.000 en el 2006. Por contra, el número de matrimonios civiles ha crecido mucho desde el año 2000 (desde unos 52.000 a 89.000). Puede influir en esa evolución, como vimos aquí en tiempos, la creciente presencia de extranjeros en España, pero me da la impresión de que, si sólo tuviéramos en cuenta a los españoles, también veríamos una tendencia parecida, quizá menos pronunciada, de caída de matrimonios católicos y ascenso de los civiles.

También parece que en la rueda de prensa algún portavoz de la Iglesia ha proporcionado cifras de católicos asistentes a misa. El ABC las refleja diciendo que cada domingo acuden a misa 10 millones y medio de fieles, y así lo recogen varios periódicos, aunque algunos utilizan la expresión "cada semana". Muchos me parecen. Según el ABC, el portavoz de la Conferencia Episcopal afirma que las cifras de asistencia se construyen a partir de las encuestas del CIS y el Padrón del INE. ¿Salen las cuentas? Por ejemplo, según el barómetro del CIS de enero de 2007, un 15,3% de los entrevistados iba a misa u otros oficios religiosos varias veces a la semana o casi todos los domingos y festivos. Como el CIS entrevista a población de 18 años o más, si a 1 de enero de 2007 había en España, según el Padrón, unos 37,3 millones de habitantes de esas edades, entonces, los adultos asistentes a oficios religiosos con esa frecuencia serían unos 5,7 millones. Faltarían más de 4 millones para completar la cifra de los 10 millones. ¿Pueden ser menores de edad? También es muy improbable. Según el Padrón (con cifras provisionales, por cierto), a 1 de enero de 2007, había 7,8 millones de habitantes menores de 18 años. De ellos, 3 millones tendrían menos de 7 años, a los que no habría que contar, supongo, a la hora de contar los asistentes a misa. Echen ustedes los cálculos y verán cómo es casi imposible obtener más de 4 millones de niños asistentes semanalmente a misa.

La verdad es que, en otro documento, la Iglesia cifra la asistencia semanal en 7-8 millones, lo cual parece mucho más ajustado a la realidad.

No creo que la Iglesia gane algo al no reconocer con toda claridad el declive cuantitativo que ha experimentado en los últimos lustros y que, en parte, sigue experimentando, tal como hemos visto en Wonkapistas en varias anotaciones. Obviamente, sigue siendo una fuerza social y cultural de primer orden, y sus propias cifras, las ofrecidas con motivo de la campaña de financiación, así lo muestran. Pero si quiere convencernos de que pongamos la "x" en la casilla correspondiente, tendrán que ser más transparentes y realistas. Le toca a la Iglesia una labor de persuasión a la que no estaba tan habituada, y ha de llevarla a cabo en un medio no especialmente favorable, en el marco de presiones secularizadoras muy potentes y en competencia con otros oferentes de guía moral y espiritual también muy poderosos. Tendrá que competir (sí, competir) con, permítaseme la expresión, las mejores armas. Transparencia y realismo son dos de ellas. Al menos para mí.

Etiquetas: , , , ,

15.12.07

Test de Geografía

A través de la Cartoteca llego a un entretenido test de Geografía, el Traveler IQ Challenge, que mide los conocimientos geográficos pidiéndote la localización en el mapa de una ciudad o, por ejemplo, un monumento, y tiene en cuenta la velocidad con la que contestas. Es muy entretenido. A los que tenemos la Geografía un poco oxidada nos viene de maravilla, sobre todo con la cantidad de nuevos países que han aparecido en los últimos lustros.

Debo de estar bastante flojo, porque he sacado sólo un 113 en el test a escala mundial y ni siquiera he pasado del nivel 10, que era ya dificilillo, eso sí. La culpa la han tenido un par de países, uno de ellos, Benín, que antiguamente--cuando yo estudié Geografía--se llamaba Dahomey (se llamó así hasta 1975; uno es bastante mayor). Así cualquiera no falla. Prometo practicar más y presentarme en los exámenes especiales de febrero. Que se diviertan.

Etiquetas: ,

11.12.07

Segunda ola de la encuesta a musulmanes en España

Como sabrán, se han hecho públicos los resultados de la segunda encuesta a musulmanes en España (pdf). Ya comenté aquí los resultados de la del año pasado, más o menos por estas fechas.

Los resultados casi no han variado y siguen ofreciendo una imagen de la población procedente de países de religión musulmana muy abierta y tendente a aceptar los valores fundamentales de una sociedad occidental como la nuestra.

Hay algunas preguntas nuevas, o que no se incluyeron en el breve informe del año pasado. Unas se refieren a la situación laboral de estos inmigrantes (por ejemplo, un 18% trabaja sin contrato--lo que nos da una idea de la extensión de la economía sumergida en este sector de población). Otras a si han adquirido la nacionalidad española o no: parece que lo ha hecho un 10% del total. Lógicamente, son más los que la han adquirido entre los que llevan más tiempo viviendo aquí, los cuales tienen actitudes algo distintas de los recién llegados. Y también hay preguntas sobre el dominio del castellano.

El año pasado me quejé de la ausencia de ficha técnica en el informe, pero como, con toda seguridad , sus redactores leen Wonkapistas, esta vez sí la han incluido. Seguramente la muestra es todo lo representativa que puede ser una muestra cuando no conocemos bien las características del universo. El trabajo de campo también debe de ser de lo mejorcito que se puede hacer, aunque yo habría intentado recurrir exclusivamente a entrevistas domiciliarias, a pesar de resultar, probablemente, más caro.

De nuevo, ejem, como leen Wonkapistas (recuerden: es broma), los redactores del informe han procurado recoger varias de las cautelas con que tenemos que enfrentarnos a los resultados de una encuesta como ésta. Una de ellas:

Sin duda, los datos obtenidos pueden en alguna medida estar sobredimensionando la cara más integrada (y por ello quizá más propensa a expresar respuestas positivas) de la comunidad inmigrante de religión musulmana.

En un estudio de estas características (…) conviene relativizar siempre el retrato que emerge de una encuesta (por cuidadosa que haya podido ser la elaboración del cuestionario o del diseño muestral empleados o la realización del trabajo de campo).

Los datos de opinión que una encuesta aporta revelan ciertamente una parte importante de la realidad social, pero no la revelan en su totalidad: nos dicen mucho sobre la misma, pero no nos lo dicen todo.

Hay aspectos más pormenorizados y sutiles de la vida cotidiana (donde quizá anidan, precisamente, los elementos o factores menos agradables o positivos) que difícilmente pueden ser capturados por un instrumento de trazo tan forzosamente grueso como un cuestionario de encuesta.

Pero todas estas cautelas han de ser entendidas como matizaciones importantes del valor que cabe dar a los datos de encuesta, pero no como descalificaciones radicales de los mismos.

En sus grandes líneas básicas, el estado de opinión real predominante entre los inmigrantes de religión musulmana residentes en España no puede diferir sin duda, significativamente, de lo que el presente estudio ha podido captar Estos datos podrán ser sin duda matizados, contextualizados y completados con informaciones adicionales, pero no por ello dejan de reflejar algo real y tangible.

La verdad es que podría rubricar lo anterior casi en su totalidad, y casi con las mismas palabras.

De todos modos, mantengo una de las dudas que expresé el año pasado: quizá los resultados habrían sido algo distintos si, en lugar de medir opiniones generales, hubieran medido actitudes y comportamientos más concretos. Un ejemplo: no es lo mismo preguntar de manera general sobre los matrimonios mixtos (musulmán/español) que preguntar al entrevistado si le parecería bien que su hija se casase con un español (ateo, para más señas). No digo que las diferencias de actitud sean abismales. Tan sólo afirmo que cabría esperar alguna diferencia. Y para eso sí vale una encuesta, aunque sea un instrumento de brocha gorda (aquí me toca honrar la profesión de mi padre, y no decir "trazo grueso").

Por último, me llama la atención que en el informe de este año no se refieran a la pregunta que comenté el año pasado, aquélla en la cual los países occidentales no quedábamos tan bien parados como en el resto de una batería de preguntas (sobre el desarrollo científico, las desigualdades, la situación de la mujer, los derechos humanos, etc.). Me refiero a la pregunta sobre la moralidad. Me gustaría saber si se ha hecho, y qué resultados se han obtenido.

Etiquetas: , ,

5.12.07

Algunas diferencias entre los trabajos de asalariados y asalariadas

El INE acaba de publicar los resultados de lo que ellos llaman "variables de submuestra" de la EPA, es decir, variables que sólo se aplican a una porción de la muestra total de la EPA. Se refieren, principalmente, a las condiciones de trabajo: si se trabaja a turnos, si se tiene jornada partida o continua, si se trabaja en sábado, cosas así. Es bastante interesante, sobre todo si comparamos a asalariados con asalariadas (teniendo en cuenta la edad). Esta comparación nos da pistas para entender una parte de las diferencias salariales existentes entre ambos.

En el cuadro siguiente presento una selección de esas variables.

España (2006). Asalariados según distintas características de su trabajo, por sexo y edad

Tiene jornada continua Empleado (con jefes,
sin subordinados)
Trabaja en establecimiento con menos de 11 trabajadores Alguna vez trabaja por la noche Trabaja por turnos Trabaja algún sábado al mes
Trabaja algún domingo
Varones






Total 49 78 23 12 17 24 13
16-24 46 96 29 10 15 26 12
25-34 45 82 24 13 17 24 13
35-44 50 74 22 13 18 26 14
45-54 53 71 21 12 17 24 14
55 o más 52 67 23 10 12 18 10
Mujeres






Total 66 86 35 8 17 30 15
16-24 62 96 43 12 24 45 22
25-34 61 87 35 8 18 29 14
35-44 69 84 34 8 15 28 14
45-54 72 84 32 8 15 27 16
55 o más 73 85 34 6 14 22 12
Diferencias (varones - mujeres)




Total -17 -9 -12 4 0 -6 -2
16-24 -16 0 -14 -2 -9 -19 -10
25-34 -16 -5 -11 5 -1 -5 -1
35-44 -19 -10 -11 5 3 -2 0
45-54 -19 -14 -12 5 2 -4 -2
55 o más -20 -17 -11 3 -2 -3 -2
Fuente: elaboración propia con datos de la EPA (www.ine.es).


Como se ve, la jornada continua está bastante más extendida en las mujeres que en los varones, independientemente de la edad. En parte, esto refleja que el porcentaje de trabajadores a tiempo parcial es mayor entre las mujeres; en parte, refleja que las mujeres están sobrerrepresentadas en sectores como la administración pública, la enseñanza o la sanidad, en los cuales abunda la jornada continua.

Proporcionalmente, son más las mujeres que trabajan en empresas o centros de trabajo pequeños (menos de 11 empleados) que los hombres. De nuevo, sin diferencias apreciables por edades. Quizá tenga que ver con la mayor presencia femenina en el comercio al por menor.

Con esto último quizá tenga que ver que son más las mujeres que trabajan algún sábado al mes. No es una diferencia muy grande, pero sí lo parece en los asalariados más jóvenes. La diferencia en cuanto al trabajo los domingos es menor, pero sí parece significativa, de nuevo, entre los asalariados de 16 a 24 años.

El trabajo por turnos no parece marcar diferencias por término medio, pero quizá sí en el tramo de edad inferior, a favor de las mujeres.

El trabajo nocturno marca diferencias menores, más bien favorables a los varones.

Las diferencias que influirían en un salario mayor para los varones serían, creo, las relativas a la jornada, al tamaño de la empresa, y al trabajo nocturno. A favor de las mujeres, supongo, irían las relativas al trabajo durante el fin de semana.

En todo caso, la mayor diferencia, y la que, probablemente, más representa en términos de la distancia salarial entre hombres y mujeres, es la relativa al tipo de trabajo desde el punto de vista del lugar jerárquico que se ocupa. Son más las mujeres (86%) que se califican como meras empleadas, es decir, sin subordinados que los hombres (78%) que se etiquetan así. Lo llamativo es que se trata de una diferencia que aumenta con la edad del trabajador: es inexistente entre los más jóvenes, es máxima entre los mayores. Esto último puede reflejar el peso de la historia o carreras profesionales distintas, por las consabidas razones de la diferencial atención de varones y mujeres a trabajo/familia.

Fíjense, de todos modos, en que las diferencias en los trabajadores más jóvenes no abundan, precisamente, a favor de los varones, lo cual serviría para explicar parcialmente por qué en esas edades, más o menos, como vimos el otro día, hasta es posible que las mujeres ganen más que los hombres.

Como siempre, echen un vistazo, si tienen tiempo, a las demás tablas del INE, que las hay muy interesantes.

Etiquetas: , , , , ,

4.12.07

Resultados completos de PISA 2006

Ya no hay que esperar más. La OCDE ha publicado al completo el informe PISA 2006, del que pueden descargar un montón de información aquí. Y si quieren divertirse haciendo sus propios cruces, aquí tienen la aplicación.

En estas tablas se puede comprobar la evolución de los resultados de lectura desde 2000 a 2006 y los de matemáticas desde 2003 a 2006. La verdad es que, en lectura, la cosa no pinta nada bien para España, como sugerían los datos del PIRLS que comenté ayer. Vean la evolución desde 2000 a 2006 en el siguiente cuadro. Supongo que los datos se pueden comparar, puesto que la OCDE lo hace y dice que se puede, aunque nuestro Ministerio de Educación diga que no (¿por qué será?).


Países de la OCDE (2000-2006). Evolución de la puntuación en el test de lectura de PISA

2006 2003 2000 2006-2000 (*) En %
España 461 481 493 -32 -6,44
Japón 498 498 522 -24 -4,65
Islandia 484 492 507 -22 -4,44
Noruega 484 500 505 -21 -4,15
Italia 469 476 487 -19 -3,89
Francia 488 496 505 -17 -3,38
Australia 513 525 528 -15 -2,91
Grecia 460 472 474 -14 -2,97
México 410 400 422 -11 -2,72
Irlanda 517 515 527 -9 -1,78
Suecia 507 514 516 -9 -1,75
R. Checa 483 489 492 -9 -1,80
N. Zelanda 521 522 529 -8 -1,47
Canadá 527 528 534 -7 -1,37
Bélgica 501 507 507 -6 -1,23
Dinamarca 494 492 497 -2 -0,48
Austria 490 491 492 -2 -0,38
Eslovaquia 466 469 466 0 0,00
Turquía 447 441 447 0 0,00
Finlandia 547 543 546 0 0,07
Portugal 472 478 470 2 0,46
Hungría 482 482 480 2 0,50
Suiza 499 499 494 5 0,99
Alemania 495 491 484 11 2,26
Polonia 508 497 479 29 5,95
Corea Sur 556 534 525 31 5,96
Luxemburgo 479 479


Holanda 507 513


Media OCDE 492 494 498 -6 -1,24
(*) En negritas las diferencias significativas al 95%.
Fuente: OCDE.

España ocupa en 2006, grosso modo, el 25º puesto de los 28 países de la OCDE con datos. Por debajo de España sólo están Grecia, Turquía y México. Lo peor es que a España le cabe el honor de haber sido el país que, aparentemente, más puntos ha bajado en el test entre 2000 y 2006, tanto en términos absolutos (32) como relativos (un 6,4%).

En Matemáticas, aunque la puntuación parece menor que en 2003, la diferencia no es significativa.

En fin, más datos para reflexionar sobre la situación del sistema educativo español. Eso sí, ni se les ocurra mirar los datos por CCAA, podrían deprimirse con los resultados andaluces.

Etiquetas: , , ,

3.12.07

El nivel de lectura de los escolares españoles es mediocre, tirando a bajo

Como comenté aquí, la semana pasada la revista Magisterio adelantó algunos resultados del informe PISA 2006, en los que los escolares españoles de 15 años no quedaban especialmente bien parados. Un amigo mío me acaba de avisar de que el día 28 de noviembre, la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) publicó los resultados del último PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study), el correspondiente a 2006, en el que participó España. Se trata de un test de lectura aplicado a estudiantes de cuarto curso de primaria. Otros años España declinó participar. En la página antedicha puede encontrarse el informe completo, pero, ojo, es un pdf que "pesa" más de 60 megas.

Este año, los resultados globales son los siguientes:


Resultados del PIRLS (2006)
País Puntuación media
Federación Rusa 565
Hong Kong 564
Canadá (Alberta) 560
Singapur 558
Canadá (Columbia británica) 558
Luxemburgo 557
Canadá (Ontario) 555
Italia 551
Hungría 551
Suecia 549
Alemania 548
Holanda 547
Bélgica (Flandes) 547
Bulgaria 547
Dinamarca 546
Canadá (Nova Scotia) 542
Letonia 541
Estados Unidos 540
Inglaterra 539
Austria 538
Lituania 537
Taiwan 535
Canadá (Quebec) 533
Nueva Zelanda 532
Eslovaquia 531
Escocia 527
Francia 522
Eslovenia 522
Polonia 519
España 513
Israel 512
Islandia 511
Media total 500
Moldavia 500
Bélgica (Valonia) 500
Noruega 498
Rumanía 489
Georgia 471
Macedonia 442
Trinidad y Tobago 436
Irán 421
Indonesia 405
Qatar 353
Kuwait 330
Marruecos 323
Sudáfrica 302


Como se ve, los resultados españoles están algo por encima de la media de un conjunto bastante heterogéneo de países, que va desde los muy desarrollados (EEUU, varios de la Unión Europea) hasta países con niveles relativamente bajos de desarrollo (Marruecos, Trinidad y Tobago, por ejemplo). Esos países poco desarrollados, seguramente, son los que más bajan la media, como puede verse en el gráfico, por lo que estar por encima de dicha media tampoco parece motivo de contento.

Si nos limitamos a países de la UE27, la "clasificación" sería la siguiente:


País Puntuación media
Luxemburgo 557
Italia 551
Hungría 551
Suecia 549
Alemania 548
Holanda 547
Bélgica (Flandes) 547
Bulgaria 547
Dinamarca 546
Letonia 541
Inglaterra 539
Austria 538
Lituania 537
Eslovaquia 531
Escocia 527
Francia 522
Eslovenia 522
Polonia 519
España 513
Bélgica (Valonia) 500
Rumanía 489


Ahora, siempre nos queda un consuelo. En todos los países, las niñas obtienen mejores resultados que los niños. En España, la cosa está muy igualada, pues las niñas sólo superan a los niños en 4 puntos, la menor diferencia después de Luxemburgo (3 puntos).

Si tienen paciencia con la descarga del pdf, podrán ver qué lugar ocupa España en la respuesta a distintas preguntas según su nivel de dificultad, lo cual es mucho más gráfico, todavía, que la puntuación media. Por ejemplo, a una pregunta de nivel bajo como "¿Dónde puedes econtrar a la Antártida en un globo terráqueo?" contestan correctamente el 83% de los estudiantes españoles--o sea, un 17% no sabe situarla, aunque la respuesta--supongo--estaba en la lectura que tenían delante. Una de nivel intermedio sería "Dí tres maneras que tienen los pingüinos de permanecer calientes en la Antártida". Sólo el 69% consiguió mencionar, al menos, dos respuestas correctas, pero el porcentaje que sólo tuvo dos respuestas correctas fue del 33%. Hay preguntas tipo de dos niveles más (alto y avanzado). Échenles un vistazo. Como les digo, son muy ilustrativas.

En fin, a quienes de ustedes les interesen estos temas, en el informe tienen datos y argumentos para dar y tomar. Yo, desde luego, pienso revisarlo con cuidado.

Etiquetas: , , ,

1.12.07

¿Se extiende el SIDA hacia la población general?

Hace un tiempo, desde el Ministerio de Sanidad se nos hablaba de la feminización y la sexualización de la epidemia de SIDA, es decir, de que empezaba a afectar más a mujeres y de que cada vez más la vía de contagio era la sexual. Ya vimos entonces que las cifras no sostenían ni una ni otra afirmación, salvo si entendíamos esas tendencias, erróneamente, en términos porcentuales.

Ahora, el argumento es algo distinto. No se atreven a hablar de feminización, pero insisten en la sexualización y añaden una supuesta tendencia nueva, tal como se recoge en la nota de prensa del Ministerio:

Soria ha informado al Consejo de Ministros que desde hace unos años se ha evidenciado el cambio de patrón epidemiológico, que sitúa a la sexual —ya sea homosexual o heterosexual— como la vía más frecuente de transmisión. Además, la enfermedad muestra una tendencia a extenderse desde poblaciones especialmente vulnerables hacia la población general.

Sí que se ha producido un cambio de "patrón epidemiológico", pues la vía más frecuente (es decir, el mayor porcentaje de nuevos casos de VIH) ha dejado de ser la parenteral, es decir, el que los consumidores de heroína compartan jeringuillas. No es de extrañar, pues el consumo de heroína ha debido de caer bastante desde la primera mitad de los noventa y, además, cada vez se usan más otras vías de administrarla que impiden el contagio (la inhalación, por ejemplo).

Lo que no es cierto es que la enfermedad se esté extendiendo "desde poblaciones especialmente vulnerables [antes "grupos de riesgo"] hacia la población en general". Simplemente, no hay datos para afirmarlo. Más bien, los datos apuntan a todo lo contrario.

Como puede comprobarse en este documento, el contagio sexual entre heterosexuales también está cayendo en términos absolutos--y lo debe de hacer más todavía en proporción de la población, pues ésta ha crecido bastante en los últimos tiempos--. Desde luego, la caída de esta vía no ha sido tan rápida como la de los contagios por vía parenteral, pero se trata de una caída, no de un crecimiento, o "extensión". También, con la información de nuevos diagnósticos de VIH desde 2003 a 2005 en varias comunidades autónomas, preparada por el Instituto Carlos III, el encargado de la vigilancia epidemiológica del SIDA, lo que se observa es una caída de los casos "heterosexuales" (no una estabilización, como se apunta en la nota de prensa del Ministerio, aunque ellos, supuestamente, tienen datos hasta 2006), una caída bastante mayor en la vía parenteral y un posible aumento de la vía homo- o bisexual. Esto último no encaja del todo con el patrón estimado para el conjunto de España y referido al SIDA, no al VIH, por el cual también cae esta vía de contagio en términos absolutos, pero puede ser una señal de alerta.

Lo que sugieren los datos del último documento que cito es algo mucho más notorio que la supuesta "extensión" a la población general: unas elevadas tasas de contagio de VIH en la población extranjera. Entre 2003 y 2005, los extranjeros representaban un 33% de los casos con nacionalidad conocida. Sobra decir que en las comunidades estudiadas, los extranjeros no llegaban a ese porcentaje no ya en la población en general, sino ni siquiera en las cohortes de varones entre las que el riesgo de contraer VIH es más alto (no sé si lo harían entre homosexuales). Muy revelador es, también, que los extranjeros representasen el 44% de los contagios por vía heterosexual, lo que sugiere que entre los españoles la vía de contagio heterosexual debe de estar cayendo más rápidamente de lo que sugieren las cifras generales.

Aunque los que redactan ese documento no estiman tasas por nacionalidad, sí reconocen la relevancia de esta variable en sus conclusiones.

Las personas no españolas de origen suponen casi un tercio de los nuevos diagnósticos de VIH, reflejando los cambios demográficos que se han producido en los últimos años. Esto subraya la necesidad de diversificar los programas de prevención para adaptarlos a las necesidades de este colectivo, social y culturalmente muy heterogéneo, y especialmente vulnerable.


No esperen encontrar ninguna referencia a la población extranjera en España en la nota de prensa del Ministerio, salvo que la incluyamos en "población general".

En las conclusiones del documento del Instituto Carlos III se contiene otra afirmación muy importante:

Se ha producido un gran cambio en los patrones epidemiológicos. Mientras que, en décadas pasadas, el grueso de las nuevas infecciones eran consecuencia del uso compartido de material para inyección de drogas, actualmente la mayoría se deben a relaciones sexuales no protegidas. Por ello es imperativo que la población sea consciente del riesgo, e insistir en la eficacia del preservativo. Ello sin olvidar que entre usuarios de drogas inyectables el riesgo de infección sigue siendo muy alto, por lo que no cabe descuidar las medidas de prevención específicas para ellos.

Es decir, sí que se ha producido un cambio en los patrones epidemiológicos, pero no podemos olvidar que entre los consumidores de drogas inyectables el riesgo sigue siendo muy alto. Es decir, puede haber caído mucho el número de los que se contagian por esa vía, pero como, es de suponer, ha caído también mucho el número de los que se inyectan drogas, entre los "pocos" que siguen haciéndolo, el riesgo sigue siendo muy elevado. Por supuesto, muchísimo más elevado que en la población en general. Igual que el riesgo en el colectivo homosexual, aun habiendo caído muchísimo en los últimos diez o quince años, sigue siendo muchísimo más alto que en la población en general.

Es decir, si yo fuera ministro de Sanidad, seguiría insistiendo en un argumento de grupos de riesgo, añadiendo a los tradicionales (homosexuales, heroinómanos), uno un tanto menos definido, pero no menos importante, el de los extranjeros, quizá no indiferenciadamente, sino estudiando bien los patrones de contagio según la región del mundo de la que proceden, pues varían bastante. O, si quieren, no lo trataría como grupo de riesgo, pero sí como grupo de atención especial en las campañas de información, pues es probable que la necesiten.

Etiquetas: , , , , ,